-
Se traduce el Antiguo Testamento hebreo y arameo al idioma griego. Participan alrededor de setenta traductores y se considera la traducción más importante de la historia.
-
Su objetivo era que fuera más fácil de entender y más exacta que sus predecesoras.
-
Creada por al-Mamún en Bagdad, se desempeñó como escuela, biblioteca y oficina de traducciones. Se tradujeron al árabe obras persas, griegas y siriacas.
-
Promovida por el arzobispo Raimundo, la escuela de traductores de Toledo fue una de las escuelas catedralicias más importantes de Europa. Se tradujeron obras de autores griegos al árabe y también obras originales árabes.
-
Malinalli sirvió de intérprete, ya que Aguilar no entendía la lengua de estos indígenas. Entre los dos lograron establecer la comunicación: Malinalli traducía del náhuatl al maya y Aguilar del maya al español. Fue cuando Cortés le prometió la libertada Marina, si aceptaba ser su intérprete. Llegó a ser mucho más, ya que fue su compañera, consejera y madre de su hijo.
-
Se considera la traducción más importante de esta época en España, por su gran calidad de prosa influyó en la historia del Renacimiento Español.
-
Etienne Dolet, en su La manière de bien traduire d’une langue en aultre (sic.) , considera que existen cinco principios que deben respetarse para traducir correctamente. Esos principios, deben comprenderse en un contexto espacial y temporal determinado.
-
En Alemania, la Biblia de Lutero al alemán moderno, supuso la primera incursión en el protestantismo.
-
A primera se entiende como la traducción palabra por palabra, la segunda como una traducción del significado y el último caso como libertad para variar entre la forma y el sentido.
-
Tytler escribió un tratado que es importante en la historia de la teoría de la traducción, el Ensayo sobre los Principios de la Traducción.
La traducción debe ofrecer una copia total de las ideas del texto original.
El estilo y la forma de redacción deben respetar las características del original.
La traducción ha de contener toda la naturalidad y ser tan fluida como el texto original. -
La piedra Rosetta dio la posibilidad de entender los jeroglíficos, sentó las bases de los conocimientos sobre el idioma y la cultura del antiguo Egipto.
-
Jean Darbelnet y Jean-Paul Vinay con la publicación de Comparative Stylistics of French and English: A Methodology for Translation, distinguen entre traducción directa (o literal) y traducción oblicua.
-
Roman Jakobson aportó a los estudios de traducción un artículo emblemático: “On Linguistic Aspects of Translation”. En este artículo, Jakobson propone tres tipos básicos de traducción: la traducción intralingüística, la traducción interlingüística y la traducción intersemiótica.
-
-
Peter Newmark propone en su libro “Approaches to Translation” su teoría de la traducción, en donde analiza las denominadas traducciones comunicativa y semántica al igual que otros problemas con relación a la traducción.
-
Según la teoría del Escopo, el principio primordial que condiciona cualquier proceso de traducción es la finalidad a la que está dirigida la acción traslativa. Esta se caracteriza por su intencionalidad, que es una característica definitoria de cualquier acción.