-
Durante este periodo de tiempo se dieron muchos trastornos climáticos de desecación, estos cambios climáticos obligaron al hombre a aumentar el radio del nomadismo y a una mayor explotación de las plantas productoras de fibra.
-
bien sabemos que antes los primeros pueblos hacían uso de técnicas de caza porque ellos se mantenían viajando de un lado a otro buscando lugares con condiciones optimas para vivir. Es por esto que sus técnicas de caza dependían de usar instrumentos como el arco, la flecha, el bastón largo, la maza, la trampa, etc.
Y todas estas técnicas de caza se dieron hacia el año 2000 A.C. -
La fundación de roma se llevo a cabo por Rómulo y Remo
-
Oasisamérica es otra superárea formada por los primeros pobladores, esta superárea se origino en el año 500 A.C.
Esta superárea adquirieron con el paso de los siglos un carácter propi. Grandes culturas como la anazasi, la hohokam y la mogollón imprimieron su sello
peculiar en los áridos paisajes septentrionales con sus sistemas de control del agua y de la erosión. -
-
2.5 MILLONES DE AÑOS A. C.- 3 500 A.C.
la prehistoria es la época de tiempo en la que comenzaron a surgir los primeros pobladores, quienes dieron lugar a que con el paso del tiempo se constituyeran los primeros pueblos originarios o indios. -
el imperio romano alcanza su máxima extensión en el año 117 D.C.
-
No es sino hasta 500-600d.c. en que Mesoamérica adquiere una configuración cercana a la que encuentran los españoles a su llegada a Veracruz constituida por la costa del golfo, el altiplano central, región oaxaqueña, región Maya y occidente de México.
-
con 350 años de permanencia en Mesoamérica, relativamente poco en relación a otros pueblos prehispánicos, fundó y logro el apogeo de dos grandes metrópolis: México- Tenochtitlan y su ciudad gemela México- Tlatelolco
-
los pueblos originarios tenían una forma de organizarse, para ellos el altepetl era el templo que representaba a su dios tutelar, en donde se guardaban los alimentos de primera necesidad. El altepetl representaba una unidad muy importante. Sin embargo, con la llegada de la colonización, se impuso la forma de gobierno español, por lo que se comenzó a fragmentar el altepetl en el siglo XVI
-
la tesis de que la cuna de la cultura universal fue defendida por Abad Brasseur de Bourbourg en Francia, en el año de 1860. Esta tesis decía que la cuna de la cultura universal se encontraba en tierras mayas, y que eran los primeros hombres.
-
las excavaciones arqueológicas son muy importantes, puesto que con ellas se pueden descubrir y encontrar restos fósiles u otras cosas de gran importancia para el estudio del pasado, la historia a través del tiempo. Estas excavaciones arqueológicas se iniciaron desde el año 1880.
-
uno siempre busca saber acerca de su pasado, es por esto que siempre se ha investigado, por ejemplo, acerca del origen de nuestros antepasados. Ameghino realizo muchas búsquedas e investigaciones y con ellas se pudo descubrir un cráneo de el hombre de java, en el año de 1892.
-
el concepto de Aridoamérica fue precisado por Kirchhoff en el año de 1954. describiendo aquí que Aridoamérica es una superárea caracterizaba por la existencia de sociedades que vivían principalmente en regiones áridas y semiáridas, y que
tenían una economía en la que predominaba la recolección de vegetales sobre la cacería. Incluyó también dentro
de dicha superárea a pescadores y recolectores que cultivaban de manera incipiente. -
NOMBRE: Lucero Mejía Sánchez
GRADO Y GRUPO: 2° "A"
MATERIA: historia de la sociedad mexicana
PROFESOR: Williams Rodríguez -
Vicerrectoría de Docencia de la Universidad Autónoma de Puebla (2009),Historia de México. Guía para el alumno del bachillerato Universitario, Puebla, puebla, Editorial UAP.