-
Adoptó la democracia pluripartidista, excepto Grecia, Portugal y España que mantuvieron dictaduras hasta la década de 1970.
-
El presidente demócrata John F. Kennedy inauguró un nuevo programa (la Nueva Frontera) más flexible.
-
Tras la guerra se inició también el proceso de integración europea, que cristalizó en la fundación de la CEE
-
Liderado por la URSS
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El rey Felipe V suprime las leyes e instituciones propias de Aragón,Valencia,Cataluña y Mallorca.
-
-
-
-
-
Gran Bretaña reconoce la independencia de los EEUU
-
La primera constitución escrita en la historia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Consulado.
-
-
-
Creación de la Santa Alianza y de la Cuádruple Alianza
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue un período histórico que supuso la vuelta al trono de los Borbones .
-
Se baso en la alternancia en el poder del Partido Conservador, liderado por Cánovas del Castillo; y del Partido Liberal,dirigido por Sagasta.
-
La Constitución de 1876 era moderada y establecía una amplia declaración de derechos; la soberanía compartida entre el rey y las Cortes; y un sufragio .
-
El sistema se reguló median te las llamadas Leyes Fundamentales, entre las que destacó el Fuero del Trabajo
-
Tras su victoria en la Guerra Civil, Franco impuso en España un sistema político dictatorial similar a los totalitarismos italiano y alemán.
-
Franco impuso un sistema totalitario.
-
Periodo autárquico.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, Franco envió la «División Azul» en apoyo de la Alemania nazi .
-
Tras la Guerra Civil, el aislamiento internacional obligó a adoptar una política autárquica que pretendía lograr la autosuficiencia económica contando solo con los propios recursos. Con este fin, el Estado:
Creó el Instituto Nacional de Industria (INI), para fomentar la industria básica. -
Se implantó la llamada «democracia orgánica».
-
Se restablecieron las Corte
-
La antigua colonia japonesa de Corea quedó dividida en dos zonas separadas por el paralelo 38°.
-
Se limitaron a aprobar las leyes dictadas por Franco; se dio una especie de declaración de derechos el Fuero de los Españoles.
-
Sistema Bipartidista y en la alternancia en el poder de republicanos y demócratas.
Caracterizado por un feroz anticomunismo. -
Las antiguas colonias europeas consiguieron su independencia.
-
En el Próximo Oriente se independizaron los países árabes, y la ONU decidió dividir el territorio de Palestina para crear el estado de Israel.
-
Los aliados occidentales decidieron reunificar sus zonas de ocupación en Alemania, pero Stalin se opuso y decretó el bloqueo de los accesos terrestres a Berlín occidental.
-
Mao Zedong creó la República Popular China
-
Los aliados respondieron abasteciendo a la población mediante un puente aéreo, hasta que Stalin levantó el bloqueo.
-
El gobierno comunista de Corea del Norte invadió Corea del Sur, que recibió ayuda de Estados Unidos.
-
A partir de 1950 se rompió el aislamiento, España entró en la ONU (1955) y firmó un acuerdo con Estados Unidos permitiéndole instalar bases militares a cambio de ayuda económica (1953).
-
La guerra termino con el restablecimiento de la frontera anterior.
-
Nikita Jrúschev
-
Condenaba el colonialismo y el racismo y afirmaba el derecho de las naciones a decidir su destino. De aquí surgió el Movimiento de Países no Alineados.
-
Las relaciones entre los bloques estuvieron marcadas por la voluntad de diálogo.
-
Por otra parte, España completó la descolonización: dio la independencia a Marruecos
-
Las deficiencias del modelo económico autárquico obligaron a ponerle fin mediante el Plan de Estabilización.
-
-
El sistema político franquista mantuvo su inmovilismo, aunque Franco designó sucesor «a título de rey» al príncipe Juan Carlos, hijo de don Juan de Borbón (1969).
-
La voluntad de diálogo. Sin embargo, se produjeron graves conflictos: la construcción del muro de Berlín por los soviéticos.
-
La voluntad de dialogo. La crisis de los misil es en Cuba.
-
El éxito del plan permitió al Estado iniciar varios planes de desarrollo cuatrianuales. Todos los sectores económicos mejoraron
-
Sucesor, Leonidas Bréznev
-
La voluntad de diálogo.La guerra en Vietnam.
-
España completó la descolonización: dio la independencia a Guinea Ecuatorial
-
España completó la descolonización: dio la independencia, se retiró del Sáhara occidental tras la Marcha Verde.
-
A diferencia de estos, no cayó tras la Segunda Guerra Mundial, sino que se mantuvo hasta la muerte de Franco .
-
Han buscado alcanzar estos objetivos: hacer frente a la crisis económica.
-
-
-
-
Juan Carlos I de Borbón fue proclamado rey por las Cortes.
-
El rey Juan Carlos optó por la vía reformista, y para ello designó como presidente del Gobierno a Adolfo Suárez.
-
Elecciones que dieron la mayoría a su partido, la Unión de Centro Democrático (UCD).
-
Se enfrentó a la crisis económica, causada por la subida del precio del petróleo, que había provocado inflación y paro. Para ello firmo los Pactos de la Moncloa, un gran acuerdo económico y social con los principales partidos y sindicatos.
-
Tras la tensión generada por estos conflictos, los dos bloques iniciaron conversaciones para limitar la carrera de armamento.
La tensión volvió. -
La transición democrática es el período de cambio de la dictadura a la democracia, que culminó con la aprobación de la Constitución.
-
Los españoles aprobaron la Constitución
-
Se debió al incremento de la carrera de armamento nuclear y al surgimiento de nuevos focos de tensión. La URSS invadió Afganistán.
-
El gobierno de Suárez emprendió la reforma política mediante la Ley para la Reforma Política.
-
Desde la aprobación de la Constitución se han sucedido en el poder distintos gobiernos elegidos democráticamente: de la UCD , presididos primero por Adolfo Suárez y después por Leopoldo Calvo Sotelo.
-
Presididos primero por Adolfo Suárez y después por Leopoldo Calvo Sotelo; del PSOE.
-
Finalmente, Mijaíl Gorbachov , emprendió reformas políticas y económicas.
-
Estados Unidos apoyó a las dictaduras anticomunistas en América Latina, y emprendió un nuevo programa defensivo (la guerra de las galaxias) que pretendía defender el territorio americano de los misiles soviéticos.
-
Se reflejaron en dos graves enfrentamientos entre Washington y Moscú.
-
El nuevo presidente de la URSS (1985) Mijaíl Gorbachov intensificó el diálogo con Estados Unidos, declaró el desarme soviético, se retiró de Afganistán (1989) y de los conflictos africanos, y concedió una mayor autonomía a las repúblicas populares.
-
Desde su integración en el espacio comunitario (primero a la CEE y después a la UE), España ha participado en la elaboración de diferentes acuerdos europeos, como el Acta Única.
-
En política exterior, España se incorporó a la Comunidad Económica Europea y a la OTAN; y el ejército español ha participado en misiones internacionales de pacificación.
-
Después de la muerte de Franco, España solicitó el ingreso en la entonces llamada Comunidad Económica Europea (CEE). Tras un período de negociación, España se convirtió en un país miembro de pleno derecho.
-
Iniciaron un proceso reformista que acabó con su sistema socialista.
-
Tras la desaparición de la URSS, terminaba la Guerra Fría.
-
Mijaíl Gorbachov con las reformas condujo a la sustitución de la URSS por la CEI y al ocaso del bloque comunista.
-
El Tratado de la Unión Europea
-
Tratado de Schengen
-
presididos primero por Adolfo Suárez y después por Leopoldo Calvo Sotelo del PP
-
En política interior, hechos destacables han sido la reforma del Ejército para acabar con el golpismo y la eliminación del servicio militar obligatorio ; la aprobación de los diversos estatutos de autonomía, y la lucha antiterrorista.
-
Nuevamente del PSOE, siendo presidente José Luis Rodríguez Zapatero.
-
Mediante la reconversión industrial; lograr la entrada en el sistema monetario del euro (enero de 2002), estabilizando la economía; y hacer frente a la crisis económica de 2008, impulsando las obras públicas y las reformas (mercado laboral, pensiones, etcétera).
-
Tratado de Lisboa