-
Iglesia preocupada por difusión de temas no religiosos en periódicos
-
Se llevó acabo el primer análisis cuantitativo de material impreso en Suecia, lo sabemos gracias a la descripción de Dorvring en 1955
-
B. Bourbon investigó la Biblia con el objetivo de adentrarse en la expresion de las emociones y de las tendencias en el lenguaje
-
Speed mostraba el cambio de periódicos neoyorkinos entre información relevante a una más banal
-
Wilcox afirmó que la búsqueda de lucro era a causa del amarillismo en los periódicos
-
Loebel publica un esquema clasificatorio para el análisis de la "estructura interna del contenido" de los periódicos
-
Street midió los centímetros de columna destinados a ciertos temas para revelar lo que de verdad quería comunicar el periódico
-
Max Weber propone analizar el contenido de los medios de prensa
-
Mathews señala el gran espacio otorgado a información trivial, en oposición a temas que valían la pena
-
Fenton corrobora la influencia de tratamientos periodísticos sobre el aumento del delito y otras actividades antisociales
-
Tenney plantea la necesidad de una encuesta permanente para establecer el control del clima social
-
Markov formula una teoría sobre las cadenas de símbolos y analiza estadísticamente parte de la novela "Eugenio Onegin"
-
Lasswell sistematiza los análisis de propaganda
-
Thomas y Znaniecki comenzaron un estudio sociológico sobre la integración de los emigrantes polacos en Europa y América
-
Lippmann se interesó en la opinión pública y los estereotipos
-
Simpson le da importancia al modo en que se presentaba a los negros en la presa de Filadelfia
-
White opina que en un cuarto de siglo se pudo observar la creciente necesidad y demanda de hechos noticiosos
-
Willey toma en cuenta la tirada, los cambios y el papel social de periódicos rurales de Connecticut y los contrapone con los de los periódicos de las grandes ciudades
-
Lasswell publica su obra más significativa
-
Primer examen serio de los problemas metodológicos del análisis de contenido, publicado por Woodward
-
Martin estudia la expresión nacionalista en libros infantiles de diversos países europeos
-
McDiarmid analiza treinta discursos de presidentes norteamericanos en función de los símbolos de identidad nacional y patriotismo
-
El Instituto de Análisis Propagandístico anuncia ciertos aspectos que caracterizan a los propagandistas
-
Walworth remarca el trato dado en los libros de texto a las batallas en las que participó EE.UU., en comparación a en las que no
-
Albig utiliza la radio para medir cantidad de material impreso clasificándolo por categorías temáticas
-
Allport y Fadner intentaron dar cuenta de los cambios que experimenta la información, desde una institución hasta ser impresa
-
Lasswell termina su estudio sobre la atención, basado en el análisis de los símbolos
-
Baldwin y un grupo de psico-sociólogos crean un análisis de contenido sobre personalidad
-
Allport hace un estudio sobre el mismo tema que Baldwin
-
R. K. White analiza la novela autobiográfica Black Boy de Richard Wright
-
Berezol y Lazerfeld comienzan a aplicar el análisis de contenido a diferentes disciplinas
-
Berelson y Lazarsfeld hicieron un compendio de los primeros trabajos de análisis de contenido del análisis cuantitativo de los periódicos
-
Se formulan las reglas de análisis expuestas por B. Berelson con la ayuda de Lazarfeld sobre la inquietud de trabajar con muestras de forma sistemática
-
Bales demuestra en su obra que los pequeños cambios verbales pueden utilizarse como datos para análisis de un grupo
-
Lasswell quiere poner a prueba la hipótesis de una revolución mundial
-
Conferencia sobre el análisis de contenido creada por el Social Science Research Council's Committee on Linguistics and Psychology
-
Sebeok y Zeps fueron los primeros en abordar un análisis de contenido por ordenador. Lograron analizar 4000 leyendas populares
-
Pool compila las aportaciones de la conferencia del Social Science Research en un volumen
-
Osgood establece criterios para medir el grado de intensidad de la codificación
-
George sometió al análisis los volúmenes de informes de guerra para verificar los métodos desarrollados en el curso del proceso
-
Barcus reune bibliografía sobre el análisis de contenido y expone una reseña sobre su uso en la investigación y docencia norteamericana
-
Trabajo de Hays que exploró la posibilidad de utilizar el ordenador para el análisis de documentos políticos
-
Newell y Simon crearon un método computacional para la resolución de problemas humanos
-
J. M. Paige también toca el tema de la personalidad, pero esta vez con nuevas posiblilidades que empiezan a ofrecer los ordenadores
-
Aparece la primera obra importante sobre las dificultades técnicas de los nuevos análisis por ordenador
-
La Escuela de Comunicaciones de Ameberg llevó acabo una conferencia sobre el análisis de contenido
-
Gerbner utiliza como propuesta “indicadores culturales” con el fin de establecer la cantidad de violencia en los programas
-
Holsti define una unidad de registro “como el segmento específico de contenido que se caracteriza al situarlo en una categoría dada”
-
Gerbner intenta describir la población en la televisión norteamericana
-
El análisis linguístico no tiene el fin de saber lo que significa una parte, sino describir cuáles son las reglas que hacen posible cualquier parte
-
Algunas técnicas cualitativas se van desarrollando en el terreno del análisis de contenido aplicado fundamentalmente a partir de los años ochenta en investigaciones como las de
Ulich, Hausser y Mayring -
J. Andreú publica su estudio "España y el Mundo"
-
Raymond Colle desarrolla un programa de análisis de contenido que permite creación de palabras registradas junto con su contexto
-
M. Bunge define el concepto “problema” como “una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación conceptual o empírica”
-
Krippendorff establece que las inferencias sociológicas que se pueden estraer pueden ser sistemas, estándares, índices, comunicaciones y procesos
-
Aranguren distingue tres tipos de unidades de análisis: unidades de muestreo, unidades de registro y unidades de contexto
-
El análisis lingüístico de Bardin describe las reglas del funcionamiento de la lengua
-
Bardin define la categorización “es una operación de clasificación de elementos constitutivos de un conjunto por diferenciación, tras la agrupación por analogía, a partir de criterios previamente definidos”
-
Olabuenaga establece las reglas para llevar a cabo una categorización
-
Andréu propone un sistema de categorización elaborado en su análisis de contenido de prensa