-
En las civilizaciones primitivas, cuando las tribus eran nómadas y debían moverse de un lado a otro. Las personas con alguna discapacidad eran abandonadas a su suerte porque se consideraban como un lastre que nos les permitía avanzar. Era de esperar que las personas discapacitadas pronto murieran -
Los discapacitados son conocidos por medio de la literatura ya que eran: *Objeto de burla y matanza *Objeto de adoración y culto Caricatos (Platón): Los relacionaba con seres mitológicos como seres enviados por dioses para comunicar mensajes Hombres pequeñitos (Aristóteles) Creía que era una raza de hombre que vivían en madrigueras de conejo
-
Hubo dos vertientes: Discriminación: Infanticidio, comercio de personas con deformidades mutilación para crear lastima y así mendigar Apoyo: Asistencia a personas necesitadas y creación del primer hospital -
Ideología humanista y moral, significativo avance en el trato a los discapacitados Los hombres anormales, con su aspecto desaliñado divertían en las cortes reales a sus amos -
Continente Africano: La personas con malformaciones eran apreciadas, se les consideraba seres especiales pero se encontraban al servicio e los faraones, ya que eran tratados como cualquier otra persona (servidumbre) -
Se crean asilos para los discapacitados y les otorgaban amparo y asistencia sanitaria Sociedad empieza a reconocer su responsabilidad como parte asistencial social organizada hacia personas mental y físicamente defectuosos -
Suiza 1780: Se crea una institución dedicada al cuidado de los discapacitados Francia 1786- Inglaterra 1791: Primera escuela para ciegos- Escuela para ciegos únicamente dirigida a niños -
1921: OIT (organización internacional del trabajo) lanza primera iniciativa sobre las posibilidades de introducir la obligación legal de dar empleo (Inclusión de mutilados y discapacitados de guerra a la vida profesional) -
Fomentar la lucha colectiva de las Personas con Discapacidad por un cambio social, siendo este un proceso de empoderamiento personal y político permanente.