-
En el principio toda la actividad económica que estaba era la agricultura(trigo, cebada), la pesca y la ganadería (ovejas cabras). No existía el dinero y todos los intercambios económicos se hacían mediante trueques de los productos que producían.
-
Los mercados surgen ya que las personas no pueden abastecerse por si mismas de todo lo que necesitan.
-
Las necesidades básicas que hacen parte de la economía son la alimentación, la vivienda, la ropa, el calzado y otras
cosas similares. Ese era el pensamiento de Platón -
Los Grupos estaban divididos en tres clases sociales:
- Artesanos o laburadores
-Guerreros o guardianes
-Gobernantes o filósofos -
En el año 476 el imperio Romano dejo de existir como un imperio, causando que elementos de la cultura Romana se fundieran con la cultura Germánicas y el Cristianismo. Los cuales basaron su economía en cultura agrícola y rural.
-
acto que hacían todos los hombres ricos y pobres de encomendarse a un señor poderoso para que los protegiera, que a su vez quedaban comprometidos con su protector.
-
Era un "beneficio" que entregaba el soberano a una persona de su corte. Este podía ser tierra o ganado.
-
A partir del año 1000 las invasiones de los vikingos y eslavos, puso al descubierto la debilidad del poder central, a causa de esto, se generalizó la estructura fundamental de explotación de la tierra llamada señorío o también dominio rural. De esta manera se formó el sistema económico, político y social llamado feudalismo.
-
Consistía en las obligaciones de obediencia y servicio por parte de un hombre libre llamado "vasallo" hacia otro hombre libre llamado "señor", quien le entregaba un feudo (terreno) para su explotación.
-
En este contexto, la Edad Media también desarrolló algunas ideas acerca de la economía, encaminados a conseguir la buena administración de la actividad económica.
-
Las ideas de Aristóteles fueron seguidas mas de cerca, pero en un contexto mas cristiano, La Iglesia reprobó las prácticas económicas que aumentaban la explotación y la desigualdad.