-
(1832-1920) psicólogo y fisiólogo alemán, objeto de la psicología: la consciencia, método de estudio: introspección de laboratorio, apertura del primer laboratorio de Psicología experimental al que se le atribuye la fundación de la Psicología como ciencia, obra representativa: Principios de Psicología fisiológica (1874).
-
(1849 – 1936) Psicólogo y Filosofo Ruso.
Objeto de la psicología: El condicionamiento clasico.
Método de estudio: Aporto las principales bases del conductismo, experimento con la salivación de perro.
Explicación: trabajó en la investigación sobre la digestión, lo que le llevó al descubrimiento de los nervios secretores del páncreas y a la obtención del Premio Nobel de Fisiología (1904).
obra representativa: Conditioned reflexes (1927) -
(1856 - Londres, 1939) Neurólogo austriaco,. El hombre que habría de revolucionar la psicología clínica y la psiquiatría se inclinó relativamente tarde hacia el estudio de la medicina; tras la lectura de las obras de Darwin y de un ensayo científico de Goethe, en 1873 se matriculó en la facultad de medicina de la Universidad de Viena (su familia se había trasladado a la capital austriaca en 1859).Freud creó una perspectiva totalmente nueva sobre el estudio de la conducta humana.
-
(1874-1949) Psicólogo y pedagogo estadounidense.
Objeto de la Psicología: El condicionamiento instrumental
realizó diversos experimentos con animales para estudiar el aprendizaje. Introdujo gatos en “cajas-problema” para observar si conseguían escapar de ellas y de qué modo.
Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto.
Su obra mas representativa: Educational Psychology (Psicología educacional) fue publicada en 1903. -
(1878 - 1958) Psicólogo Estadounidense.
Objeto de la Psicología: la predicción y el control de la conducta.
El objetivo del conductismo es hacer de la psicología una ciencia natural, y por tanto, debe tener unos métodos que permitan observar, medir y predecir variables.
Su obra mas representativa: Educación animal (1903). -
(1881 - 1966) Psiquiatra y escritor suizo.
Pionero en el campo de la psicología existencial.
Se basaba en el método fenomenológico aplicado a la psicopatología.
Se parte de la consideración de que el auténtico significado es el que las personas construyen por sí mismas, y se propone que las personas construyen ese significado mediante un proceso de toma de decisiones.
Obra representativa: Introducción a los problemas de la psicología general, (1922). -
(30 /03/1882- 22 /09/1960) fue una psicoanalista austriaca, creadora de una teoría del funcionamiento psíquico. Hizo importantes contribuciones sobre el desarrollo infantil desde la teoría psicoanalítica y fundó la escuela inglesa de psicoanálisis.
-
(3/12/1895- 9/10/1982) fue una psicoanalista austriaca de origen judío. "Las 5 etapas del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud
-
(1896 – 1936) empezó a hacerse famoso tras impresionar a la comunidad de la psicología experimental rusa con un discurso sobre neuropsicología. -Modelo sociocultural
-
(1902 –1987) Psicólogo estadounidense.
Objeto de la Psicología: enfoque terapéutico humanista
creó una rama conocida como psicología no directiva, que ponía el énfasis en la relación entre el terapeuta y el paciente en lugar de dar una serie de pasos predeterminados para curar las distintas enfermedades mentales.
Obra representativa: Tratamiento de los niños problemáticos (1939) y Counseling y psicoterapia (1942). -
(15 /06/1902-12/05/1994) fue un psicoanalista estadounidense de origen alemán destacado por sus contribuciones en psicología del desarrollo. "La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson"
-
(1904-1990) Psicólogo, inventor y escritor estadounidense.
Objeto de la Psicología: El condicionamiento Operante.
El aprendizaje a partir de las consecuencias que tiene el modo en el que se interactúa con el mundo era el principal mecanismo de modificación de la conducta.
Obra representativa: Conducta verbal (1957) -
(1908 -1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense.
Objeto de la Psicología: Desarrollo personal y la autorrealizacion.
su idea era que las personas tienen un deseo innato para autorrealizarse, para ser lo que quieran ser, y que cuentan con la capacidad para perseguir sus objetivos de manera autónoma si se encuentran en un ambiente propicio.
Obra representativa: Motivación y personalidad (1954) y Hacia una psicología del ser (1962). -
(1909 - 1994) Psicólogo y Psicoterapeuta existencialista estadounidense.
Objeto de la Psicología: entender el por qué del sufrimiento humano.
Entender el por qué de las enfermedades mentales, del suicidio, del miedo, de la ansiedad.
Obras representativas: El significado de la ansiedad, Amor y voluntad o El coraje de crear son un ejemplo valioso y revelador de su mentalidad revolucionaria. -
(1880-1943) Psicólogo alemán, trabajo en el laboratorio de la Universidad de Francfort, definió el fenómeno Phi y el fenómeno de persistencia retiniana, estableció una serie de leyes de la organización perceptual, basándose en la doctrina del innatismo.
Dos de sus principales publicaciones son Estudios experimentales sobre la percepción del movimiento, 1912 y el libro Productive Thinking (1959). -
((1887-1967) Psicólogo nacido en Estonia, realizó experimentos con monos antropoides durante la Primera Guerra Mundial,estableció el concepto de aprendizaje por Insight es decir por discernimiento repentino
En 1952 publicó el libro The Mentality of Apes (La mentalidad de los monos), entre otras obras están Pruebas de inteligencia en antropoides (1917), Dinámica en psicología (1940), La psicología de la forma (1947) y Conexiones dinámicas en psicología (1959). -
(29/04/ 1917 – 25/09/2005) fue un psicólogo ruso que describió la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo a través de su teoría de sistemas ambiente que influyen en el sujeto y en su cambio de desarrollo.
-
(1886-1941) Psicólogo alemán. Estudió la memoria, el aprendizaje, la percepción y aplicó la Gestalt a la psicología en la infancia, fundó la revista Investigación Psicológica, publicada en 1938.
Considera que los procesos mentales se deben ver desde el punto de vista holístico.
Algunas de sus obras son, Bases del desarrollo psicológico (1921), Percepción: una introducción a la Teoría Gestalt. (1922),
Crecimiento de la mente (1924) Y Principios de la Psicología Gestalt (1935). -
. Tolman demostró el proceso del aprendizaje latente en un famoso experimento realizado con C. H. Honzik en 1930. Se colocó a dos grupos de ratas hambrientas en un laberinto para que encontraran su camino de una caja de partida a una caja meta. El primer grupo encontraba bolitas de comida (la recompensa) en la caja meta; el segundo grupo no encontraba nada. (Morris, (2005))
-
(1893 - 1970), médico neuropsiquiatra y psicoanalista. Creador junto con su esposa Laura Posner, de la Terapia Gestalt, abrió el primer Instituto Gestalt en New York
Afirmaba que un proceso completo de una Gestalt se inicia con una necesidad, sigue con la toma de conciencia, prosigue con una excitación, luego con el reposo y finalmente con el surgimiento de una nueva necesidad.
Entre sus obras se encuentran una teoría dinámica de la personalidad (1935) y Resolución de conflictos sociales (1948). -
(1890-1947) Psicólogo estadounidense de origen alemán. es reconocido como pionero de la psicología social experimental, la organizacional, de la personalidad y la aplicada.
Formuló la teoría del campo, afirma que las variaciones del comportamiento son condicionadas por las percepciones que el individuo tiene de sí mismo y del ambiente psicológico.
Entre sus obras más destacadas se encuentran, Una teoría dinámica de la personalidad (1935) y Resolución de conflictos sociales (1948). -
tres tipos principales de memoria: los registros sensoriales, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. Un sistema de procesamiento de la información consiste entonces, de una manera muy esquemática, en una serie de receptores, un elemento procesador, un sistema de memoria y unos elementos efectores. (J, http://recursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/1978/n-72-junio-1978.pdf)
-
CONSTRUCCIÓN CONTINUA DEL SER
SENSORIO MOTRIZ DE 0 A 2 AÑOS
PRE OPERACIONAL DE 2 A 7 AÑOS
OPERACIONES CONCRETAS DE 7 A 11 AÑOS
OPERACIONES FORMALES DE 11 AÑOS EN ADELANTE -
“ El mágico número siete, más o menos dos”, instauró una nueva concepción sobre el pensamiento y abrió un nuevo campo en la investigación, conocido como la psicología cognitiva.
-
RUSIA
TEORÍA SOCIO CULTURAL
ESTADIOS DEL DESARROLLO INDIVIDUAL SOCIOHISTORICO
PROCESOS MENTALES DE RAÍZ BIOLÓGICA
PROCESOS SUPERIORES DE ORIGEN BIOLÓGICO