-
fue una iniciativa política liderada por Álvaro Obregón, destinada a consolidar la estabilidad posrevolucionaria. buscaba restaurar el orden y establecer un gobierno fuerte, oponiéndose a la presidencia de Venustiano Carranza. estableciendo un nuevo periodo en la historia política mexicana. Obregón marcó un hito en la estabilización del país después de la Revolución Mexicana, influyendo en el rumbo político y social de la nación en la década de 1920.
-
-
El 24 de mayo, el Congreso de la Unión designa a Adolfo
de la Huerta como presidente para concluir el periodo
constitucional iniciado por Carranza. -
-
-
-
-
El 7 de diciembre, en Veracruz, Adolfo de la Huerta publica
su plan conocido como Declaración Revolucionaria de
don Adolfo de la Huerta, por el que convoca a la rebelión
armada contra el presidente Álvaro Obregón. -
En julio, se celebran elecciones presidenciales. El candidato
Plutarco Elías Calles triunfa sobre su opositor, Ángel Flores -
*Reanudación de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.
*Salvaguardar los derechos de propiedad de los estadounidenses. -
-
-
Militar y político mexicano, presidente de la República entre 1924 y 1928. Su importancia en la política mexicana, sin embargo, se prolonga más allá de su mandato: promovió el acceso a la presidencia de su predecesor, Álvaro Obregón (1920-1924), permitió la reforma constitucional que posibilitó la reelección de Obregón e influyó en sus sucesores, hasta el punto de que el periodo 1928-1936, conocido como "maximato" por la sumisión de los presidentes a la figura de Calles, apodado el "jefe máximo"
-
-
-
La Guerra Cristera también es conocida como Guerra de los Cristeros o Cristiada. Fue una lucha armada entre el Gobierno y la Iglesia de 1926 a 1929. Se peleó entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que estaban en contra de las políticas públicas orientadas a restringir la autonomía de la Iglesia Católica. Se estima que murieron 250 mil personas entre civiles y militares. Se modifica el artículo 130, mejor conocido como la Ley de Calles.
-
-
El período comprendido entre los años 1928 y 1934 y conocido con el nombre de Maximato, por ser Plutarco Elías Calles la máxima figura, se caracteriza por una inestabilidad de la vida oficial. Tres presidentes suceden en este tiempo: 1o es Emilio Portes Gil, de carácter provisional el segundo, el 2o Pascual Ortiz Rubio, presidente constitucional elegido por el PNR, 3o Abelardo Rodriguez. En esos 6 años se refleja la intención de Plutarco Elías Calles por manejar la situación política del país.
-
El 24 de enero, se promulga el
decreto que modifica el artículo 83
de la Constitución, que favorece la
reelección presidencial y amplía el periodo presidencial a
un sexenio -
-
•Durante su gobierno se crea el Partido Nacional Revolucionario (1929), de alcance nacional, que aglutina a los antiguos revolucionarios en diversas fracciones: militar, campesina, obrera; con un programa básico derivado de los lineamientos generales de la Constitución de 1917.
•La Universidad Nacional logra su autonomía el 5 de junio de 1929.
•El gobierno quita su apoyo incondicional a la CROM.
•Reparto intensivo de tierras. -
-
-
Hasta entonces su triunfo electoral era considerado como el mayor fraude político de la historia mexicana.
-
México ingresó a la Sociedad de Naciones siendo el ex-Presidente Emilio Portes Gil su representante ante el organismo.
-
•Se crea el Departamento Agrario para solucionar el problema de la tenencia de la tierra.
•Su política económica permite estabilizar la moneda; favorece el desarrollo industrial y propicia el comercio.
•Moderniza y amplía la red carretera y ferroviaria.
•Se crea la industria Petro-Mex para organizar la explotación del petróleo.
•Se promulgan las leyes de Nacionalización y Naturalización; la Ley Orgánica del Ministerio Público Federal; la Ley Orgánica de los Tribunales Federales. -
-
El PNR se convierte en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM).
-
El 11 de diciembre, se promulga el decreto que reforma
el artículo 3º de la Constitución, con lo que se establece
que la educación impartida por el Estado será socialista. -
Lázaro Cárdenas asume la presidencia, marcando el fin del Maximato.
•Se funda el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE). Se crea el Banco Nacional de Fomento Industrial.
•Se nacionalizan los ferrocarriles en 1937.
•En el ámbito educativo se instaura una educación de corte socialista. Se crean nuevas Escuelas Rurales. -
•En política agraria, se establece una profunda reforma agraria que afecta grandes monopolios e intereses terratenientes hasta entonces intocables. Se reparten grandes extensiones de tierra entre los campesinos y se crea la Confederación Nacional Campesina (CNC).
* Lázaro Cárdenas expulsa a Plutarco Elías Calles del país. De esta manera se acaba el maximato. -
•En el ámbito cultural, México apoya a la República Española durante la guerra civil de 1936. Niños e intelectuales enriquecen con su presencia y con su obra nuestra vida cultural.
•En el ámbito político el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), reestructura su organización interna, se divide en cuatro sectores: campesino, obrero, fuerza popular y militar: lo que la convierte en una organización corporativa. De esta manera se logra la institucionalización de la acción política. -
-
-
1936-1939: inicio de la Guerra Civil Española; México establece relaciones diplomáticas con la República Española.
-
La CTM es una central sindical obrera fundada durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas.
-
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940), se fortalecieron los lazos entre México y la URSS.
Durante la Segunda Guerra Mundial, México y la URSS compartieron intereses antifascistas.
México rompió relaciones diplomáticas con el Eje y, en 1942, se unió a los Aliados.
La URSS y México cooperaron en foros internacionales como la Conferencia de San Francisco en 1945, donde se creó la Carta de las Naciones Unidas. -
El 23 de junio de 1937, el presidente Lázaro Cárdenas decretó la expropiación de los intereses minoritarios de los Ferrocarriles Nacionales de México, pertenecientes a capitalistas extranjeros, con lo que pasaron al completo control gubernamental. La nacionalización de los ferrocarriles dejó pendiente el pago de la deuda con sus intereses acumulados y el Estado pudo trabajar en el desarrollo del sistema ferroviario de acuerdo a las necesidades económicas del país.
-
Acto de nacionalización de la industria petrolera, como resultado de la ejecución del Artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos.
Éste consistió en la expropiación legal de maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, etc. -
México mantiene una política de neutralidad durante el conflicto.
-
-
oposición política
-
Buen desarollo económico debido al fuerte control sobre la importación de los bienes de consumo, logrando una expansión de los mercados nacionales y extranjeros.
-
-
Ávila Camacho sería nombrado candidato a la presidencia de la República, del recién creado Partido de la Revolución Mexicana.
Se percibe una aparente estabilidad política, pero con control autoritario. -
-
-
1945 a 1991
-
-
apartir del nacimineto del PRI, se acabá la era de presidentes militares
-
entre 1950 y 1953
-
1952 a 1958. Creador del Desarrollo Estabilizador, no abuso del poder autoritario pero no cambio el poder del PRI
-
El rock and roll llegó a México a través del cine, cuando a finales de 1954
-
fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para reunificar Vietnam
-
La carrera espacial fue una pugna entre Estados Unidos y la Unión Soviética por la conquista del espacio que duró aproximadamente de 1955 a 1988.
-
Fue Presidente de México durante el periodo de 1958 a 1964, momentos tensos en América, revolución cubana triunfa, López Mateos vuelta al mundo, México no tomaba partido
-
La revolución cubana fue un movimiento revolucionario cubano izquierdista liderado por el guerrillero socialista Fidel Castro, por el Movimiento 26 de Julio y sus aliados en contra de la dictadura militar de Fulgencio Batista.
-
A finales de los años 60 y durante los 70, surgió un movimiento conocido como el Nuevo Cine Mexicano, que se caracterizó por una mayor experimentación estética y temática
-
fue una operación de la CIA con cubanos exiliados que buscaban derrocar a Fidel Castro. Sin embargo, el intento fue un fracaso y tensó más las relaciones entre la isla y Estados Unidos.
-
-
1964 a 1970, Goza de beneficios del milagro mexicano y una aparente estabilidad hasta la desintegración del sistema en el verano del 68
-
Se conoce como masacre de Tlatelolco o matanza del 2 de octubre a los hechos del 2 de octubre de 1968 durante un mitin llevado a cabo por estudiantes mexicanos en la Plaza de las Tres Culturas
-
El 20 de julio de 1969 la misión estadounidense Apolo 11 colocó a los primeros humanos en la Luna
-
presidente de 1970 a 1976