Portada

Línea del Tiempo Mayas

  • 2500 BCE

    Inicio de la época Preclásica

    Se originaron cuando un grupo protomaya se estableció en las Sierras Cuchumatanes, en el actual Departamento de Huehuetenenago en Guatemala. En diferentes procesos migratorios se distribuyeron en el territorio, agrupándose en grupos étnicos con lenguas pertenecientes a un mismo tronco, compartiendo una misma tradición histórica y cultural con variantes locales.
  • 1800 BCE

    Surgimiento de la civilización Maya

    Surgimiento de la civilización Maya
    Se ubicaron en la Península de Yucatán y las actuales repúblicas de Guatemala, Belize, Honduras y El Salvador, ocupando un amplio territorio de lo que ahora se conoce como Mesoamérica. Durante su desarrollo cultural, se destacaron en diversos campos, entre los que sobresalen la astronomía, arquitectura, matemáticas, arte y sistema de escritura.
  • 1000 BCE

    Nakbè

    Nakbè
    Significa “sobre el camino” o “por el camino”; es una ciudad construida hace más de 2,800 años, y está conectada con el Mirador por medio de una calzada de 12.5 kilómetros de largo.
  • 900 BCE

    Uaxactún

    Uaxactún
    Yacimiento Maya ubicado en parte de la República de Guatemala
  • 800 BCE

    El Mirador

    El Mirador
    Es una ciudad del Preclásico tardío Maya, situada en Guatemala.
  • 700 BCE

    Se desarrolla la escritura Maya

    Se desarrolla la escritura Maya
    Los mayas fueron el primer pueblo de América en desarrollar una forma de escritura pictográfica o jeroglífico, parecida a la desarrollada por los egipcios. La escritura maya usaba logogramas complementados por un juego de glifos silábicos, con funciones similares a los de la escritura japonesa.
  • 500 BCE

    Sistema Numérico

    Sistema Numérico
    Utilizan un sistema de números vigesimal que consiste en una serie de puntos y rayas, en donde el puntos representa el 1 y la raya representa el 5. Fueron los primeros en descubrir el cero.
    Con base en el sistema de numeración, los Mayas desarrollaron sus calendarios, uno ritual que consiste en 13 periodos de 20 días y el calendario solar, el cual duraba 365 días
  • 400 BCE

    Usan los primeros calendarios solares elaborados en piedra

    Usan los primeros calendarios solares elaborados en piedra
    La Piedra del Sol rinde homenaje a la cosmovisión azteca respecto al tiempo, que regía el orden social y económico. Una concepción ideada con base en sus conocimientos astrológicos, que además combina el legado del espacio y tiempo. Piedra del Sol (calendario solar).
  • 400 BCE

    El Ceibal

    El Ceibal
    Creación de la ciudad maya más grande de la cuenca del río La Pasión
  • 300 BCE

    Primeras Estructuras

    Primeras Estructuras
    Esencialmente, en la arquitectura maya se puede distinguir dos tipos de edificaciones: las pirámides escalonadas que se engalanan con frontones esculpidos que representan escenas mitológicas, y. los palacios de un piso con fachadas con gran ornamentación.
  • 300 BCE

    Organización social

    Organización social
    Como todas las culturas precolombinas, la organización social de los mayas no escapó de una jerarquización piramidal de clases con funciones políticas, religiosas y económicas, encabezada por una élite privilegiada sobre los estratos más bajos.
  • 250

    Fin del Preclásico e inicio del Clásico

    Se trata de la era de esplendor de las civilizaciones más destacadas del continente, especialmente en Mesoamérica, como la Maya. Este periodo se caracteriza porque las civilizaciones crecieron, construyeron grandes ciudades utilizando grandes piedras que tallaron para tal fin. Mejoraron también las técnicas de agricultura, orfebrería, metalurgía y cerámicas y sociales para su publicación.
  • Period: 250 to 600

    Ejercito de Teotihuacán ejerce su dominio temporalmente en Guatemala.

    Se adoptó la escritura jeroglífica como un medio primordial de comunicación en el arte monumental, también apareció la cerámica pintada de varios colores.
  • 300

    Astronomía

    Astronomía
    Para los mayas de Mesoamérica, esta ciencia antigua reflejaba el orden en el universo y el lugar de los dioses en él. Los Mayas empiezan a realizar seguimiento de las lunaciones sinódicas, estableciendo una lunación promedio muy próxima a la cifra real que hoy conocemos, los períodos sinódicos de Marte y Mercurio, cuyas cifras también estuvieron muy próximas a las reales. Códice de Dresde los números 177, longitud de seis lunaciones y 148, cinco lunaciones, tiempos en que se predijeron eclipses.
  • Period: 300 to 950

    Período Clásico

    Durante esta etapa ciudades como Tikal y Uaxactún se convierten en células fuertes y destacadas luego del abandono de ciudades anteriores, pertenecientes al período preclásico.
  • Period: 320 to 978

    Antiguo Imperio Maya

    Durante el periodo clásico la cultura maya fue perdiendo la influencia de los olmecas y conformo su propia identidad.
  • Period: 320 to 435

    Entre estos años se fundaron Tikal, Uaxactun, Balabkal y Uolantun

    Consecutivamente surgieron oxkintok, Altar de Sacrificios y Piedras Negras, Tonina, Xultun, Yaxchilan, Palenque, Calakmul y naaxhtun;Es importante destacar que en esa época también se fundó Copan en lo que hoy en Honduras.; y los itzas fueron quienes llevaron a cabo la fundación de Chichen Itzá en Yucatán.
  • 476

    Edad Media Europea

    Cambios en las técnicas constructivas y ornamentales de la civilización maya desde la época preclásica hasta la última etapa postclásica'
  • Period: 534 to 633

    Nuevas ciudades fueron fundadas

    Algunas de ellas se encontraban situadas en el centro de los dominios mayas y otras en lugares periféricos. Alrededor de poco más de 50 años, los mayas edificaron 14 ciudades más.
  • Period: 537 to 552

    Primera Guerra

    Después de conquistar a Yaxchilan y sus subsidiarias, Calakmul forjó una alianza con Caracol. Calakmul se dirigió a conquistar Naranjo en el año 546 (en el calendario maya). Tikal y su reino no fueron destruidos, pero sufrió muchas pérdidas y comenzó a declinar luego que la guerra terminara (lo que es conocido como el hiato de Tikal) en el año 57
  • Period: 650 to 695

    Segunda Guerra

    Durante dicho conflicto la ciudad vasalla de Dos Pilas y su gobernante B'alaj Chan K'awiil iniciaron una guerra civil en Tikal [cita requerida] y eventualmente se pusieron de lado de Calakmul jugando importante roles.
  • Period: 720 to 744

    Tercera Guerra

    K'ak' Tiliw Chan Yopaat, Ajaw de Quiriguá fue una de las personas claves de está guerra. Wamaw K'awiil, kaloomte de Calakmul viajó a Quiriguá y formó una alianza con K'ak' Tiliw Chan Yopaat. Pero en el 744 El Peru y Naranjo habían sido reconquistadas por Tikal, y Calakmul había sido derrotada.
  • 800

    Muchas ciudades fueron abandonadas

    Muchas ciudades fueron abandonadas
    Aún no se conoce el motivo pero existe una teoría que consiste en que las tierras que cultivaban ya habían sido demasiado explotadas. Los principales sitios arqueológicos del periodo Clásico fueron:
    Comalcalco, Palenque, Coba, Calakmul, Tikal, Aguateca, Quirigua,Copan y Piedras Negras.
  • 800

    Obras destacadas

    Obras destacadas
    Estilo Puuc (región de la península de Yucatán, México, donde se sitúa un conjunto de yacimientos arqueológicos que comparten un estilo arquitectónico). Las características de la arquitectura puuc son los muros lisos, verticales en la parte inferior, con frisos que decoran la parte superior, rematados por cornisas planas y grecas. El uso de las columnas para separar los espacios y las puertas de acceso, así como las escalinatas, las bóvedas ovaladas y en triángulo trunco
  • 899

    Fin del Clásico e inicio del Postclásico

    Es el penúltimo periodo antes del encuentro del continente con Europa y en este tiempo se consolidan los grandes imperios americanos, especialmente aztecas e incas, y otras civilizaciones como los mayas.
  • 900

    Desplazamiento

    Desplazamiento
    La deforestación se generó una disminución del 5-15 % de las precipitaciones. Los mayas una vez más experimentaron un colapso social y muchas ciudades importantes en las tierras bajas fueron abandonadas, Las tierras bajas del centro de Yucatán, sitio de la mayoría de las principales ciudades mayas, fueron abandonadas debido al estrés de la deforestación y la sequía
  • Period: 900 to 1519

    Periodo Posclásico

    Conocido como el renacimiento maya, se trasladaron de Guatemala a Yucatán, se destacan tres grandes civilizaciones... los Mayas, Aztecas e Incas. Este periodo se divide en dos etapas, la temprana y la tardía.
  • Period: 900 to 1200

    Periodo Posclásico Temprano

    Se caracterizó por la caída de las ciudades del Clásico, movimientos migratorios y una intensa actividad bélica, los hombres seguían siendo nómadas pero se estacionaban por lapsos prolongados. Comenzaron a cultivar plantas como el maíz, calabaza, chile, aguacate, entre otras.
  • Period: 1200 to 1521

    Periodo Clásico Tardío

    Las ciudades alcanzaron su máximo esplendor y la población creció hasta lograr su punto más alto, permitió crecimiento de la producción agrícola y con el sistema de chinampas en las tierras bajas, se logró la construcción de obras monumentales y grandes complejos arquitectónicos como templos, palacios, tumbas y caminos.