-
Cuando el hombre vivía en tribus, la forma que utilizaban para hacer justicia era la invasión a otros pueblos o, para beneficiarse como grupo, era a través de la guerra, en donde el más fuerte era quien subordinaba a su contrincante.
-
Heráclito consideraba que la vida era un constante cambio, por lo tanto, visualizaba el conflicto como un promotor de cambios, cambios que a su vez generaban conflictos.
-
Sus artículos 155 y 156 establecieron la conciliación y el arbitraje.
-
En ella se encuentran previstas la conciliación y el arbitraje en materia laboral, una de las principales ramas del derecho social, en nuestra Carta Magna
-
El 28 de enero de 1992 se reforma el artículo 102 de nuestra Constitución Política y marca el ingreso del ombudsman a la esfera constitucional con el nombre de Comisiones de ámbito nacional y local, destinadas a la protección de los derechos humanos incluyendo los tratados internacionales.
-
En 1998, se crea la Unidad de Mediación Familiar y Comunitaria de la Universidad de Sonora y meses después se crea el Instituto de Mediación de México S.C.
-
Actualmente, desde junio de 2008 la justicia alternativa vuelve a ser un derecho para todos los Mexicanos, ya que en nuestra CPEUM en su artículo 17 párrafo cuarte se estableció el fundamento para que todos los Estados creen la legislación correspondiente en la materia
-
Conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 uno de sus objetivos trascendentes es el de impulsar servicios de salud con calidad y seguridad, para lograrlo se protegen los derechos de los pacientes mediante órganos como la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED)