-
Organización Mundial del Turismo con la participación de 107 delegaciones del Estado, y de 91 delegaciones de observadores, para esclarecer la naturaleza auténtica del turismo en todos sus aspectos y la función que el turismo está llamado a desempeñar en un mundo dinámico, objeto de cambios profundos, y para examinar también las responsabilidades de los Estados en el desarrollo y la expansión del turismo en las sociedades modernas, en su calidad de actividad que transciende del dominio puramente
-
Comprende todos los desplazamientos libres de las personas fuera de
sus domicilios y lugares de trabajo, así como el conjunto de los servicios
creados para atender las necesidades relacionadas con esos
desplazamientos -
comvocatoria por la union mundial para la preteccion de la naturaleza se adopto esta declaracion para la creencia que es de vital importancia el buen manejo de los parques nacionales y areas protegidas para todos los pueblos.
-
La ciudad de Málaga redactó su primera Agenda Local 21 en 1995, y recibió el nombre de “La Carta Verde de Málaga”. Proponía adoptar una serie de medidas para convertir Málaga en una “ciudad sostenible”, y de esta manera introdujo por vez primera los criterios ambientales en el ámbito municipal. La ciudad española fue pionera en poner en práctica las recomendaciones surgidas en la Conferencia Mundial de Medio Ambiente
-
Conscientes de la realidad del turismo como fenómeno de alcance mundial que implica
las más altas y profundas aspiraciones de los pueblos, constituyendo un importante
elemento para el desarrollo social, económico y político en muchos países.
Reconociendo que el turismo es una actividad ambivalente, dado que puede aportar
grandes ventajas en el ámbito socioeconómico y cultural, mientras que al mismo tiempo
contribuye a la degradación medioambiental. -
La comprensión y la promoción de los valores éticos comunes de la humanidad, en un espíritu de tolerancia y respeto de la diversidad de las creencias religiosas, filosóficas y morales son, a la vez, fundamento y consecuencia de un turismo responsable. Los agentes del desarrollo turístico y los propios turistas prestarán atención a las tradiciones y prácticas sociales y culturales de todos los pueblos, incluso a las de las minorías nacionales y de las poblaciones autóctonas, y reconocerán su riqu
-
Identificamos al turismo como la actividad en que la Asociación ha logrado los avances más significativos. Reconocemos que el turismo sustentable constituye una respuesta adecuada a los retos que representa incrementar las tasas de crecimiento del empleo y captación de divisas, la protección y preservación del medio ambiente y los recursos naturales, la protección del patrimonio y los valores culturales. Apoyamos la participación comunitaria, así como la participación de intereses locales en asp
-
esboza claramente esta gama de interrelaciones y brinda el marco adecuado para mejorarlas. El reconocimiento de la Carta de la Tierra en la Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible (CMDS), a través del apoyo o respaldo ampliará considerablemente la diseminación, comprensión e interiorización de estos valores y principios.
-
Los asistentes a la Cumbre reconocen la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS) que tendrá lugar en Johannesburgo en agosto y septiembre de 2002 como el evento en que se sentarán las bases de una política internacional para los próximos diez años y hacen hincapié en que, siendo el turismo uno de los sectores más importantes, su sostenibilidad debe ser un aspecto prioritario en la CMDS, por su contribución potencial al alivio de la pobreza y a la protección del medio ambiente
-
Cumbre Mundial del desarrollo sostenible organizada por la ONU, con la asistencia de más de un centenar de Jefes de Estado y de alrededor de 60 000 personas, incluidos los delegados, los representantes de ONG, los periodistas y las empresas. Este encuentro pretendía ofrecer un discurso ecologista como parte de la labor de concienciación sobre la importancia del desarrollo sostenible, para que todas las personas puedan satisfacer sus necesidades presentes y futuras, sin dañar el medio ambiente.
-
Teniendo presente que el derecho a viajar y el derecho al ocio están reconocidos por la
comunidad internacional, que el turismo está actualmente completamente integrado en los
patrones de consumo de numerosos países, y que las previsiones de la OMT indican que
continuará creciendo en un futuro previsible. -
Reunió a agentes de todo el sector para
estudiar la evolución del tema y reorientar el futuro, a la luz de los rápidos avances
científicos, la sensibilización mundial y la realidad de los mercados. La Declaración de Davos reconoció la evidencia del cambio climático y su fuerte relación
con el turismo.reconoció la necesidad de una estrategia a largo plazo para que
el sector reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero, al igual que los demás
sectores.