-
Fue un día que cambió la historia para lesbianas, gays, bisexuales y trans en el mundo. Las constantes represiones y abusos que cometía la policía de Nueva York en contra de ellas causarían una de las más significativas movilizaciones sociales a nivel mundial: la revuelta en Stonewall Inn. Esta lucha se convertiría en la representación de la inconformidad de personas LGBT frente a la discriminación y violencia que vivían por su orientación sexual o identidad género.
-
El psicólogo y sexólogo manizaleño Octavio Giraldo Neira escribe textos pioneros sobre la homosexualidad masculina en Colombia.
-
Se abren espacios de socialización donde asisten principalmente hombres gay de manera clandestina como “Arlequín’ y ‘El Farol’ y ‘Yango’ en Bogotá.
-
Gonzalo Echeverry y Humberto Quevedo cuentan que son pareja en el periódico El pueblo de Cali, se hacen muy visibles y meses después empiezan a criar a su hijo adoptivo.
-
León Zuleta y Manuel Velandia fundan el grupo llamado Movimiento de liberación homosexual , pionero en la defensa de derechos de personas LGBT en Colombia.
-
El activista León Zuleta crea uno de los primeros medios de comunicación LBGT llamado «El Otro».
-
Se crea la icónica bandera arcoíris que pretendía visibilizar la diversidad de las personas LGBT. Su creador, Gilbert Baker, se basó en la canción «Over the rainbow» de Judy Garland.
-
Líderes organizaron reuniones semanales en la Biblioteca Emmanuel Mounier durante casi tres años conformando el GELG -Grupo de Encuentro por la Liberación de los Güeis-.
-
El artista Miguel Angel Rojas hace la serie Faenza (1979), considerada por la crítica como un ícono de la homosexualidad en el arte nacional.
-
El nuevo código penal colombiano elimina la homosexualidad como delito ya que sancionaba a quienes realizaban actos homosexuales, En Colombia fue un reconocimiento tardío pero viene de la mano con el hecho de que la homosexualidad fue retirada del Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales realizado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA).
-
Un grupo de activistas y personas LGBT se unieron para movilizarse y crear la primera marcha del orgullo LGBT en Colombia.
-
Las actrices Margarita Rosa de Francisco y Amparo Grisales se dan un beso en la novela Los pecados de Inés de Hinojos, lo que generó un gran escándalo a nivel nacional.
-
Se elimina a la homosexualidad de la lista de las enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud - OMS
-
La recién creada Constitución Política de Colombia reconoce el derecho a la igualdad y la libertad de todos los seres humanos
-
El escritor bogotano Fernando Molano publica "Un beso de Dick", novela pionera en literatura LGBT en Colombia
-
El abogado Germán Rincón Perfetti presenta la primera tutela sobre cambio de nombre ante la Corte Constitucional, Sentencia No. T-594/93
-
Por primera vez se presenta a elecciones locales una mujer trans en Villavicencio,Jennifer Alexis, quien representó al movimento gay del Llano
-
El reconocido activista homosexual León Zuleta es asesinado
-
Se funda el primer grupo de caracter religiosos católico dedicado a reflexionar sobre personas LGBT - El discipulo Amado
-
Nace Triángulo Negro, un grupo de mujeres lesbianas
-
Por primera vez en Colombia aparece una publicación dirigida en forma abierta a la población homosexual del país - Revista Acento. Ya circulaba una revista que llegaba a las casa en sobre cerrado y sin sellos llamada Boletín GyL,distribuida por Germán Humberto Rincón Perfetti
-
Se elimina la dispocisión del decreto 2277 de 1979 (estatuto docente) que señalaba a la homosexualidad como causal de mala conducta, sentencia C-481 de 1998
-
Corte Constitucional confirma que la orientación sexual de estudiantes de colegio no es motivo para negarles el derecho a la educación , sentencia T101 de 1998.
-
Se crea el primer grupo de asistencia y apoyo a personas trans, Transer, en 1999, a partir del trabajo terapéutico de la sicóloga Marina Talero.
-
Primera marcha del orgullo en Cali promovida por varios activistas entre ellos Junio Unicidad. Asistieron 20 personas algunas con su rostro cubierto
-
Se crea Colombia Diversa, organización de la sociedad civil que, desde el área legal, lucha por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y trans de nuestro país.
-
Se crea el primer centro comunitario LGBT de Latinoamérica
-
La Revista Caras Colombia se convierte en el primer medio nacional en publicar una portada con activistas de derechos de personas LGBT
-
Por primera vez se reconocen derechos a parejas del mismo sexo, sentencia C-075/07
-
La Corte Constitucional confirma que las demostraciones de afecto entre parejas del mismo sexo no deben ser prohibídas, sentencia T 909 de 2011
-
Corte Constitucional aprueba procedimientos quirúrgicos para modificaciones corporales de personas trans, sentencia T771 de 2013
-
Por primera vez en la historia de Colombia, dos mujeres lesbianas son elegidas como Congresistas de la República.
-
En el marco de Sentencia de "alias botalón" se da el primer fallo de Justicia y Paz que otorga a la población LGBT la condición de víctimas de los grupos armados.
-
Tras años de ser debatida, la adopción de niños/as por parejas del mismo sexo es aprobada en Colombia, sentencias C-071 y C- 683 de 2015
-
El acuerdo de paz en Colombia se convierte en pionero a nivel mundial al reconocer a víctimas LGBT del conflicto armado
-
Niños/as pueden tener dos padres/madres en su registro civil, sentencia T-196 de 2016
-
Por primera vez en la historia de Colombia, el asesinato de una mujer trans fue reconocido como feminicidio.
-
Por primera vez en la historia, el crimen de persecución a víctimas LGBT en medio de un conflicto armado llega a un tribunal de justicia transicional (JEP)
-
Claudia López .No sólo es la primera mujer elegida alcaldesa de Bogotá, sino que es lesbiana, una colombiana de 49 años que abiertamente ha declarado sus preferencias sexuales y se ha ganado el respeto y admiración de los ciudadanos.