línea del tiempo siglos XVIII y XIX

  • Posbarroquismo

    Posbarroquismo
    Imitación del barroco. Ocupa la practica totalidad del siglo XVIII
  • Ilustración

    Ilustración
    Movimiento cultural de alcance muy amplio. Entre sus características se encuentran el racionalismo, su carácter impersonal, colectivo, moral y civil de las obras literarias. Predomina la razón ante la emoción, imaginación y sensibilidad. Algunos lo sitúan entre 1688 y 1789, y otros sobre 1715.
  • Rococó

    Rococó
    Es un arte. Se caracteriza por los colores claros, suaves y luminosos, por sus temas galantes y amorosos. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza. Trata temas de la vida diaria y de las relaciones humanas. Se desarrolla entre 1730 y 1760.
  • Neoclasicsmo

    Neoclasicsmo
    Se caracteriza por aplicar las ideas propias de la ilustración, buscar un regreso a los valores clásicos griegos y romanos.
    Se desarrolla desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX
  • Prerromanticismo

    Prerromanticismo
    Aceptan el predomino del sentimiento frente a la razón. Los escritores expresan sus sentimientos más tristes y exaltados y rechazan las reglas aunque algunos las aceptan. Surgió a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX
  • Don Álvaro o la fuerza del sino

    Don Álvaro o la fuerza del sino
    Se estreno en 1835, su estreno supuso un enorme revuelo y marcó el triunfo del romanticismo. Rompe con las reglas neoclásicas y ejemplifica el prototipo de drama romántico: la acción se desarrolla en Italia y España. Mezcla lo trágico con lo cómico, combina la prosa con el verso, tiene cinco actos, hay escenas sobrecogedoras y su estilo retórico transmite vehemencia y apasionamiento.
  • Don Juan Tenorio

    Don Juan Tenorio
    Fue escrita por José Zorrilla en 1844. Presenta una abundante cantidad de actos. Se estructura en dos partes. La primera desarrolla una aventura amorosa y humana, la segunda se centra en un episodio sobrenatural y religioso. Ambas transcurren en una noche, con un salto temporal de cinco años.
  • El señor de bembibre

    El señor de bembibre
    Fue escrita por Enrique Gil y Carrasco en 1844. Se encuentra entre las novelas históricas más importantes que conocemos.
  • Romanticismo

    Romanticismo
    Movimiento artístico y cultura que se desarrolla en Europa durante la primera mitad del siglo XIX coincidiendo con los distintos procesos revolucionarios liberales. Se basa en la exaltación del individuo y el culto a la libertad artística, y significó el triunfo del sentimiento sobre la razón.
  • En las orillas del Sar

    En las orillas del Sar
    Escrito por Rosalía de Castro en1844, un año antes de su muerte, pero fue sacada a la luz en 1866. Es una obra poética escita en castellano. Gira en torno a los sentimientos personales y sus conflictos internos: la soledad, el dolor y una profunda nostalgia del tiempo pasado. La obra plantea el sentido de la vida desde una visión desolada del mundo.