-
(Nace el Estado Federal - E. Rabasa)
Primer conjunto de leyes y ordenamiento jurídico
Artículo 1 "La nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquier otra potencia"
Artículo 4 ... adopta para su gobierno: república representativa, popular, federal, Artículo 6. División de poderes, Legislativo (Congreso general bicameral: diputados-senadores), Ejecutivo (presidente y vicepresidente) y Judicial (Corte Suprema de Justicia) -
Gobierno Centralista. ambas iniciativas promulgadas y elaboradas por orden de Antonio López de Santa Anna.
La centralización fue rechazada por algunos grupos y, en algunas Entidades se planteó la defensa de la autonomía. Texas entabló una guerra que culminó con su independencia y con la guerra contra Estados Unidos, México perdió más de la mitad de su territorio. Texas, Nuevo México y la Alta California, recibiendo una indemnización a cambio por 15 millones de pesos. -
Se retoma la constitución de 1824 donde los Estados recobran su independencia y soberanía, y que estos mismos estados conforman los Estados Unidos Mexicanos.
-
(el Estado liberal - E. Rabasa)
(Art. 1) “El pueblo mexicano reconoce que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales”.
(Art. 39) “ La soberanía reside esencial y originalmente en el pueblo...” (Art. 40) “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta por Estados libres y soberanos… unidos en una Federación”. División de poderes en Ejecutivo, Legislativo unicameral y Judicial. -
Constitución que es considerada liberal social
(Art. 1) Derechos ciudadanos
(Art. 3) Educación
(Art. 27) Reforma Agraria
(Art 28) Monopolios
(Art 123) Trabajo y previsión social.
Su origen tiene como fundamento la desigualdad social, en su elaboración retoma los postulados de lucha en la revolución, que tienen como fin alcanzar el beneficio a todos los mexicanos. Siendo hasta la fecha nuestra máxima ley.