-
La viruela se hizo endémica en todos los continentes a excepción de Nueva Zelanda y Australia.
-
El primer caso de Cólera se presentó en Saltillo, Coahuila.
-
La leptospirosis (fiebre canícula) fue identificada por primera vez en México.
-
Se describen casos de brucelosis en la ciudad de Puebla.
-
La tos ferina ocupa la cuarta causa de defunción en México.
-
La neumonía ocupo en México el segundo sitio por causa de muerte.
-
Se dio parteaguas en México: Se fundan las instituciones de salud.
-
Una de cada cuatro defunciones en México era por enfermedades diarreicas agudas. Primera causa de muerte en niños < 5 años.
-
Nace la Secretaría de Salubridad y Asistencia y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
-
Se inicia la notificación periódica de las enfermedades infectocontagiosas, con 14 enfermedades primordiales.
-
Se registran casos de paludismo en México, cinco primeras causas de muerte en niños y adultos.
-
El IMSS logro reconocimiento y presencia internacional. Se impulsó las Casas de la Aseguradora e inició el sistema de medicina familiar y medicina preventiva.
-
La difteria aparece como unas de las primeras veinte causas de muerte en la población infantil del país.
-
México alcanzo la erradicación de la viruela
-
El paludismo pasa a décimo lugar y desaparece por causas de muertes.
-
El sarampión queda entre los primeros diez causas de mortalidad y cuarto lugar en niños.
-
La tuberculosis pulmonar fue una de las principales de enfermedad y muerte.
-
Se inicia el re infestación del territorio Nacional por el Aedes Eegipty y la reaparición del dengue.
-
Comienzan aparecer las defunciones por rabia.
-
El sarampión representó una importante causa de enfermedad y mortalidad en el territorio mexicano.
-
Se presentaron los casos de rubeola en el país.
-
Se presentaron los casos de tétanos en el país.
-
Se presentan los primeros casos de influenza en el IMSS.
-
La sífilis constituía en el país la novena causa de mortalidad en el país.
-
Morbilidad por gonorrea.
-
En el IMSS se formalizan los sistemas de información epidemiológica, en donde se incluyen el dengue, la enfermedad de Chagas, la oncocercosis, la fiebre manchada, el tifo epidémico, la hepatitis y la rubeola.
-
Mayor parte de los padecimientos infecciosos notificados en el IMSS eran de localización respiratoria y digestiva.
-
Se notificaron los primeros enfermos de fiebre de dengue en el IMSS.
-
Las enfermedades de transmisión sexual descubren el virus de hepatitis B y C.
-
Las enfermedades de transmisión sexual descubren el virus de Papiloma humano (VPH) e inmunodeficiencia humana (VIH).
-
Se implementó el programa Programa Nacional para el Control de las Enfermedades Diarreicas (PRONACED)
-
Se inicia una disminución paulatina de las muertes por diarrea.
-
México adicionó el SIDA a la lista de enfermedades sujetas.
-
Se crea en el IMSS los módulos de detección de anticuerpos contra VIH.
-
Se establece el sistema especial de vigilancia epidemiológica para hepatitis virales.
-
Aparición de fiebre hemorrágica del dengue (FHD).
-
La Secretaria de Salud implementó las campañas permanentes y las Semanas Nacionales de Vacunación Antirrábica Canina.
-
Se registra la última epidemia de Sarampión.
-
Brote de cólera.
-
El sarampión es eliminado del territorio mexicano.
-
Sale el programa de PREVENIMSS.
-
El último caso reportado de tétanos fue presentado en Sinaloa.
-
El VIH comienza a descender.
-
Se reportan casos por defunción de rabia en Estado de México. A partir de esa fecha no se reportan casos.
-
PREVENIMSS incorpora la vacuna contra el rotavirus.
-
Los últimos casos de sarampión fueron importados; sin embargo, los riesgos de reintroducción siguen latentes.
-
El número de muertes por neumonía disminuyo, ubicándose en el décimo lugar.
-
Fecha en el que se decretó el levantamiento epidemiológico de la influenza en el IMSS.
-
Se presentan los últimos casos de rubeola.
-
Cepas de gonorrea multirresistentes se convirtió en un reto para la Salud Publica.
-
La viruela dejo de ser considerada exclusiva de la infancia.
-
Se registra un descenso considerable de gonorrea.
-
Se registran 93 enfermedades que lo indica la NOM-017-SSA2-2012 para vigilancia epidemiológica.