-
Este es un período de transformación significativa en la producción, la tecnología y la organización económica tuvo un impacto profundo en la sociedad y la economía europeas.
-
La Restauración en España se refiere al período comprendido entre 1814 y 1833, marcado por la vuelta al trono de Fernando VII después del fin de la Guerra de la Independencia y la restauración del absolutismo
-
Serie de movimientos y levantamientos que buscaban la expansión de los principios liberales y constitucionales en diversos países europeos. Estas revoluciones estuvieron influenciadas por la creciente demanda de derechos civiles, políticos y económicos, así como por la inspiración de la Revolución Francesa de 1789
-
Fue una ley promulgada por Fernando VII que modificaba la ley sucesoria al trono, con el objetivo de que su hija Isabel II pudiera reinar en un futuro.
-
-
La Primera Guerra Carlista fue un conflicto armado que tuvo lugar en España entre 1833 y 1839, siendo el primer enfrentamiento bélico de una serie de guerras carlistas que se extendieron a lo largo del siglo XIX. La guerra surgió a raíz de una disputa sucesoria entre dos ramas de la familia real española tras la muerte de Fernando VII en 1833.
-
-
-
-
Periodo de la historia de España desarrollado entre 1833 (muerte de FVII) Y 1868 (La gloriosa") caracterizado por la consolidación del liberalismo. la inestabilidad política, la dualidad de poderes,
-
El Estatuto Real fue una carta otorgada durante el reinado de Isabel II en España, promulgada en 1834. Este documento representó un intento de establecer un marco legal y político para el país, buscando equilibrar las demandas liberales y conservadoras en un contexto de tensiones políticas y sociales.
-
Abolición de señorios, desvinculación de mayorazgos, desamortización de bienes del clero, abolición privilegios de la Mesta y gremios, libertad de contratación e industria.
Proceso de expropiación de las tierras de la iglesia propuesto por Juan Álvarez de Mendizabal que se llevó a cabo entre 1836 y 1841 y tenía como objetivo obtener recursos para abastecer al ejército liberal, la guerra carlista, disminuir el déficit de Hacienda, forjar una clase de propietarios y desarrollar la industralización -
Esta carta magna establecía un sistema parlamentario bicameral, con un Congreso de los Diputados y un Senado. También garantizaba derechos individuales y establecía la separación de poderes.
-
Acuerdo firmado en 1839 por Maroto (carlista) y Espartero (Isabelino) que dio fin a la primera guerra carlista y preveía el mantenimiento de los fueros en las provincias vascas y Navarra, adelkás de la Inclusión de la oficialidad carlista en el ejército real
-
Espartero convocó elecciones que mayoritariamente dieron los progresistas, derogó la Ley de Ayuntamientos y decidió regir de manera única.
-
Conlicto que tuvo lugar fundamentalmente acuna entre 1840 у 1849. Causado por el fracaso de la reina Isabel pretendiente carlista, Carlas Luis de Barbón.
-
La Regencia de Espartero en España se refiere al periodo en que Baldomero Espartero ocupó el cargo de regente del Reino durante el reinado de Isabel II.
-
En 1841 luchó contra el militar general O’Donnell, que fracasó.
-
Una de las actuaciones más destacadas de Espartero fue la negociación de un Arrancel Librecamerista, que permitió la apertura del mercado español a los tejidos de algodón de Inglaterra. En Barcelona se veían amenazados los tejidos y se desató una guerra que acabó con Espartero proclamando el estado de guerra.
-
Las Cortes adelantaron la mayoría de edad a los 13 años y convirtieron a Isabel II reina debido a que Espartero exilió por los enfrentamientos de los dos bandos liberales. Finalmente ganaron los moderados.
-
-
La Milicia Nacional fue sustituida por la Guardia Civil (cuerpo armado) en 1844 debido a que se quería mantener el orden público. Su función fue proteger a los ciudadanos de posibles protestas por una etapa de consolidación de la nueva propiedad.
-
En las elecciones de 1844 ganaron los liberales moderados, los cuales estaban liderados por el general Narváez, que basó una política en los principios del liberalismo moderado para consolidar y equilibrar el gobierno.
-
Este periodo político estuvo caracterizado por el predominio del partido moderado en el gobierno y marcó una etapa de estabilidad relativa después de las convulsiones políticas y las revueltas de la década anterior
-
Se instauró la constitución de 1845 que otorgaba los privilegios a los altos grupos sociales (ejército, iglesia, administración y personas destacadas).
-
Reforma fiscal que sostenía que el sistema impositivo estuviera en manos del estado, estableció la contribución directa sobre la propiedad y creó el impuesto popular, con el objetivo de racionalizar y aumentar los ingresos de la Hacienda Pública.
-
Documento firmado por las moderados para la mejora de su relación con la iglesia, en este el Papa reconocía a Isabel II aceptaba una obra desamortizadora previa.
-
Fue una recogida de deseos progresistas para reformas, como la Ley electoral, reducción de impuestos y sustituir de nuevo la Guardia Civil por la Milicia Nacional. Hubo jornadas revolucionarias en ciudades como Barcelona y Madrid.
-
Fue un enfrentamiento contra el gobierno progresista moderado y que demandó buscar apoyos sociales a través del Manifiesto de Manzanares.
-
-
Este periodo se caracterizó por un intento de implementar reformas progresistas y liberales en respuesta a la insatisfacción popular y a los deseos de cambio político.
-
Se produjo con retraso de un siglo respecto al resto de Europa occidental. Desde el comienzo del reinado de Isabel II, el proceso de Industrialización se aceleró. Las regiones peninsulares empezaron a transitar hacia la industria. Ley de terrocarriles con el dinero de a desamortización de Madoz.
-
Ley que declaró en estado de venta todos los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero y cualesquier otros pertenecientes a manos muertas
-
Normativa aprobada que regulaba y fomentaba la construcción de lineas ferroviarias, atrayendo por consecuente inversores extrangeros.
-
Esta constitución se conoce como la Non Nata debido a que nunca llego a ser promulgada por los hechos contrarrevolucionarios del general O'Donnell que zanjó el bienio progresista de Isabel II con una moción de censura.
-
Se implantó un sistema nacional público dedicado a los diferentes niveles de enseñanza, llamado Plan Pidal (1845) y que se complementó 12 años más tarde con la Ley de Moyano que Consistía en un sistema de enseñanza centralizado en manos de la iglesia, que pretendía estructurar dicha enseñanza
-
Fue un liberal progresista que estuvo intrínsicamente ligado al gobierno unionista de O'Donnell, participando en el ejército y defendiendo España contra revueltas revolucionarias políticas.
-
Fueron batallas y enfrentamientos fronterizos dirigidos por el progresista unionistas llamado Prim y el general O'Donnell. La paz de Wad-Ras permitió a España incorporar (territorio en Marruecos) y la ampliación de la plaza de Ceuta.
-
Fué el periodo político el cual fue liderado por Leopoldo O'Donnell, un militar y político español.
-
Narváez suspendió las cortes y progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende, que pretendía acabar con el reinado de Isabel II
-
Nació como una doctrina o pensamiento político que defiende la dominación de una nación o estado sobre otros territorios. Propio de la principales potencias europeas que se repartieron las diferentes colonias que había a lo largo del mundo (sobretodo africanas), aunque España estaba en decadencia y trastocada por las pérdidas de sus últimas colonias.
-
Supuso el regreso de la dinastía de los Borbones a España, iniciada por el pronunciamiento militar del general Martínez Campos poniendo fin a la I República y finalizada el 1931 por la proclamación de la II República.
-