-
Se publica la primera web de la historia, creada por Tim Berners-Lee.
-
Se instala el primer servidor web en Estados Unidos, concretamente en el Stanford Linear Accelerator Center (SLAC).
-
Se acuña y populariza el término "navegar por internet"
-
Tim Berners-Lee publica la primera foto de la banda "Les Horribles Cernettes" en la Web
-
Sale a la luz el primer periódico online. Fue The Tech, el periódico publicado por los estudiantes del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
-
Comienza a funcionar la primera webcam, instalada por informáticos de la Universidad de Cambridge.
-
The New York Times escribe sobre el navegador web Mosaic y la World Wide Web por primera vez: "Piense en ello como un mapa de los tesoros enterrados de la era de la información"
-
Se lanza el primer navegador web gráfico para ordenadores que utilizasen el sistema operativo Windows. Se desarrolla en el National Center for Supercomputing Applications de la National Science Foundation (NSF) de EE.UU. Sus creadores fueron Marc Andeessen y Eric Bina.
-
El CERN anuncia que la World Wide Web pasaba a ser de dominio público y, por tanto, podía ser utilizado de manera totalmente gratuita por cualquier persona o empresa.
-
Dos estudiantes de la Universidad de Stanford, David Filo y Jerry Yang, crearon lo que originalmente se llamó Jerry's Guide to the World Wide Web. Era un listado de páginas web que les parecían interesantes y que necesitaban tener agrupadas. Esta lista comenzó a crecer demasiado y la organizaron en categorías y subcategorías. Más adelante, en 1995, decidieron constituir una empresa: Yahoo!
-
Marc Andreessen y Jim Clark crean una empresa llamada Mosaic Communications Corporation, que desarrolla Netscape Navigator. Netscape pasó a ser el navegador por experiencia, utilizado por la mayoría de usuarios de internet. Se convirtió en una empresa y marca de referencia en la red.
-
11 millones de hogares estadounidenses están "equipados para viajar en la superautopista de la información".
-
Se lleva a cabo una de las primeras compras conocidas en Internet: una pizza de pepperoni con champiñones y queso extra de Pizza Hut
-
Dos abogados publican el primer mensaje de spam comercial masivo con el asunto "Lotería de tarjetas verdes: ¿el último?"
-
Nace la publicidad en internet en forma de banner. El primer anuncio fue comprado por AT&T y apareció publicado en la web de HotWired, quién acuñó el término "banner ad" para definir esas bandoleras rectangulares publicitarias que medían 468x60 píxeles y sobre las que el usuario podía hacer "clic" para consultar más información.
-
Nace en la ciudad de San Francisco una web de anuncios clasificados llamada Craigslist, fundada por Craig Newmark, que con el tiempo acabaría siendo uno de los principales sitios de clasificados del mundo.
-
Se abre en la ciudad de Seattle la librería electrónica Amazon.com, fundada por Jeff Bezos. Amazon.com, reconvertida en gran centro comercial electrónico, acabaría siendo la mayor tienda online del planeta y una de las cinco grandes empresas de internet por volumen de facturación y valor de mercado.
-
Se lanza Match.com, el primer sitio de citas en línea
-
Microsoft lanza Windows 95 y la primera versión de Internet Explorer
-
Lanzamiento del servicio de alojamiento web GeoCities
-
Chris Lamprecht se convierte en la primera persona en ser excluida de internet por decreto judicial. "Le dije al juez que las computadoras eran mi vida", recordó Lamprecht más tarde.
-
Netscape sale a Bolsa día 9 de agosto de 1995 y tuvo uno de los estrenos más explosivos vividos nunca. La IPO (Initial Public Offering) de Netscape está considerada como el inicio del boom de las acciones de las compañías de internet.
-
La firma de investigación de mercado Media Metrix, dedicada a analizar el comportamiento de los usuarios de internet- publicó su primer ranking de audiencia de páginas web. Los tres primeros fueron:
1. El servicio de conexión a internet y proveedor de contenidos AOL.com (41%)
2. El metabuscador Webcrawler.com (33%)
3. El navegador Netscape.com (31%) -
1996 es un año importante en el sector del turismo. Se crean algunos de los que todavía hoy son los principales sitios web de viajes: Travelocity y Expedia. En sus inicios, los portales de viajes ofrecían básicamente la posibilidad de comprar billetes de avión, realizar reservas de hotel o alquilar un coche.
-
Aparecen los mapas online. MapQuest o Yahoo! Maps son algunas de las apuestas importantes del momento.
-
La mensajería instantánea permite a los usuarios comunicarse a tiempo real mediante texto, voz o imagen a través de Internet. En 1996, fue creado ICQ (cliente de mensajería instantánea) en Israel por la compañía Mirabilis.
-
Se crea la compañía Internet Movie Database (IMDb), que acabaría convirtiéndose en la principal fuente de información cinematográfica de internet. Dos años después fue adquirida por Amazon.com.
-
El 77% de los usuarios en línea envían o reciben correo electrónica una vez cada pocas semanas, frente al 65% en 1995.
-
Nokia lanza el Nokia 9000 Communicator, el primer teléfono móvil con capacidad para Internet.
-
The Dancing Baby, una animación en 3D, se convierte en uno de los primeros vídeos virales.
-
El 12 de abril de 1996 Yahoo! se estrena en Bolsa con una espectacular subida: sus títulos salen al mercado a 13 dólares y cierran la sesión valiendo 33.
-
PointCast lanza en febrero de 1996 la primera versión de su servicio. Consistía en una aplicación instalada en el ordenador que iba recibiendo y mostrando automáticamente noticias e información sobre los temas que había seleccionado el usuario. La tecnología push permitía que no fuese el usuario el que tuviera que ir a buscar la información navegando por los distintos sitios web, sino que ésta le llegaba de manera automática.
-
Ser propietario de un determinado dominio, especialmente de un .com fácil de recordar, podía ser en sí mismo un buen negocio. De manera paralela al aumento del valor de las acciones de numerosas compañías de internet, las cifras pagadas por algunos dominios también fueron al alza. El estallido de la "burbuja puntocom" provocó que los precios que se pagaban por los dominios de internet fueran a la baja a partir de esa fecha.
-
Un superordenador de IBM, Deep Blue, se enfrenta por segunda vez al campeón del mundo de ajedrez, Gary Kaspparov, y esta vez, la máquina es la ganadora.
-
Jorn Barger, autor de una página llamada Robot Wisdom, utiliza el término "weblog" para definir en qué consiste su web. Más adelante, en 1999, otro autor de un weblog, Peter Merholz, acuñaría la versión corta del término, "blog".
-
Microsoft y otras compañías apostaban por el uso de el televisor para navegar por internet. En abril de 1977, Bill Gates compró la compañía WebTV, que ofrecía un sistema para navegar por internet desde el televisor.
-
Netflix se lanza como una empresa que envía DVD a los hogares por correo
-
Go Daddy se lanza como Jomax Technologies
-
Millones de personas visitan Marte - en Internet - El Jet Propulsion Lab permite a las personas ver el aterrizaje y la exploración del rover Sojourner de Marte. La transmisión genera entre 40 y 45 millones de visitas al día.
-
La publicación en internet del informe del fiscal especial del caso Lewinsky, Kenneth Starr, supuso un momento importante en la historia de la web. Millones de usuarios de todo el mundo acudieron a internet para devorar la información publicada en distintos sitios web con el contenido completo del informe en el que se acusaba al presidente Clinton. Internet resistió bien la embestida y demostró su eficacia como medio ideal para la distribución rápida y masiva de información.
-
Microsoft es denunciada por prácticas monopolísticas relacionadas con la introducción de su navegador Internet Explorer como parte inseparable de su sistema operativo Windows.
-
En 1998 Apple presenta su iMac translúcido, un ordenador personal con un diseño muy innovador con el que logró captar de nuevo la atención de su mercado.
-
Aunque existía desde 1991, se puede decir que el sistema operativo libre Linux alcanzó su mayoría de edad en 1998, cuando superó los 7 millones de usuarios en todo el mundo. Linux, una de las máximas expresiones del movimiento del software libre, fue creado por el informático finlandés Linus Torvalds, que ofreció una alternativa a los sistemas operativos propietarios de Microsoft y Apple.
-
El 20% de los estadounidenses recibe noticias de internet al menos una vez a la semana, frente al 4% en 1995
-
Las Corporaciones de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) asumen la responsabilidad de la coordinación de los sistemas globales de identificadores únicos de Internet.
-
Oxford Dictionary agrega "spam" y "digerati"
-
AOL lanza AOL 4.0 e inunda los hogares estadounidenses con envíos de CD-ROM. La membresía de AOL pasa de 8 millones a 16 millones de miembros.
-
The Industry Standard fue una revista semanal autodefinida como "la revista de la Economía de Internet", que nació en la primavera de 1998 y desapareció en agosto de 2001. Fue posiblemente el mejor reflejo de lo que fue el boom y la caída de internet. Llegó a publicar ejemplares de más de 300 páginas. En el conjunto del año 2000, fue la revista estadounidense que incluyó más anuncios: un total de 7.558 páginas de publicidad.
-
El fenómeno de los blogs empezó a popularizarse gracias al lanzamiento de diversas herramientas muy simples de publicación. Una de ellas fue Blogger, creada por Pyra Labs, empresa fundada por Evan Williams y Meg Hourihan.
-
Se confirma que internet es una poderosísima herramienta de comunicación, un excelente escaparate comercial que propicia nuevas formas de comprar y vender. Uno de los atractivos principales de la red era su capacidad para transformar de un modo u otro casi todas las actividades en las que los humanos podamos estar involuc
-
En marzo de 1999 Yahoo! desembolsó la cantidad de 5.000 millones de dólares por Broadcast.com, un servicio de streaming de audio y vídeo por internet. Yahoo! quería posicionarse de manera adecuada para sacar el máximo partido al boom que estaba por llegar del vídeo online gracias a la mejora de las conexiones a internet.
-
Telefónica firma un acuerdo de fusión con el buscador español Olé, por el que pagó alrededor de 2.000 millones de pesetas.
-
Telefónica Interactiva se convierte en Terra, compañía del grupo Telefónica que empezó a cotizar en Bolsa en el mes de noviembre. En su jornada inaugural, las acciones de Terra subieron un 187%, pasando de los 13 euros de salida a cerrar en 37 euros.
-
Creado en Boston por el estudiante universitario Shawn Fanning, Napster ofrecía un sistema para que los usuarios pudieran intercambiar canciones de manera gratuita a través de internet. Se convirtió en el primer servicio P2P para el intercambio de archivos a través de internet. Le siguieron Kazaa, iMesh o Limewire, entre otros.
-
Se crea una nueva compañía llamada Epinions.com, que ofrecía a todos los usuarios de la red la posibilidad de dar su opinión sobre cualquier producto, además de comparar sus características y precio con otros similares.
-
Tras un par de años de crecimiento del número de usuarios de cámaras digitales se lanzan diversos servicios de publicación de fotos digitales en internet.
-
En septiembre de 1998, Google Inc. abría sus puertas en la localidad californiana de Menlo Park. El crecimiento de esta obligó a un nuevo traslado, esta vez ya al edificio Googleplex en Mountain View. Google terminó 1999 siendo incluido en diversas listas sobre los principales productos de internet del año.
-
El año 1999 se cierra con el fundador de Amazon.com, Jeff Bezos, siendo portada de la revista Time, como personaje más importante del año.
-
Yahoo! adquiere GeoCities por $ 3.6 mil millones.
-
Primera tarifa plana ADSL, ofrecida por telefónica por unos 55€.
-
Pew Research Center prueba las encuestas en línea con resultados mixtos.
-
Se lanza un nuevo servicio llamado MySpace dedicado al intercambio de archivos digitales entre usuarios. Cerró sus puertas en 2001. No sería hasta 2003 cuando Tom Anderson y Chris DeWolfe lanzarían la red social que se acabaría convirtiendo en la mayor de internet.
-
El 43% de los usuarios de Internet dicen que extrañarían estar en línea "mucho", frente al 32% en 1995
-
El 78% de los usuarios de Internet que descargan música no cree que sea robar guardar archivos de música en los discos duros de su computadora.
-
40 millones de estadounidenses, o el 48% de los usuarios de Internet, han comprado un producto en línea .
-
El 32% de los usuarios de Internet (más de 30 millones de personas) enviaron tarjetas de felicitación electrónicas a sus seres queridos y amigos.
-
El NASDAQ alcanza un récord de 5.048, antes de caer un 78% durante el colapso de las punto com. Una encuesta de 2001 encuentra que el 71% de los estadounidenses que habían oído hablar de los problemas de las punto com creen que una de las principales causas de los problemas de las punto com es que los inversores estaban ansiosos por ganar mucho dinero y asumían muchos riesgos.
-
La Primera Era de internet acaba con el crecimiento veloz, el asombro generalizado, el descubrimiento de las casi infinitas posibilidades que ofrece internet. La Segunda Era es la del realismo económico y la consolidación de los modelos. Ofrece más diversidad: Internet desde el móvil, nuevos dispositivos para el hogar, etc.
-
El 10 de enero de 2000 fue una de las fechas clave de la historia de internet. Ese día, el proveedor de servicios America Online (AOL), y el principal grupo de comunicación y entretenimiento de EE.UU., Time Warner, anunciaron su fusión en la mayor operación empresarial de la historia. La nueva empresa pasó a llamarse AOL Time Warner, y juntaba tecnología, telecomunicaciones, información y entretenimiento.
-
Nasdaq alcanza su máximo histórico al cerrar a 5.048 puntos. Unas semanas después, el 14 de abril, iniciaría una caída salvaje que se prolongaría durante meses. El sueño "puntocom" parecía haber llegado a su fin.
-
La WayBack Machine se presenta como un servicio gratuito que ofrecía a los internautas la posibilidad de acceder a millones de páginas web que se habían ido archivando durante los cinco años anteriores.
-
Se lanza la Wikipedia, una enciclopedia libre y gratuita realizada por completo por usuarios de todo el mundo.
-
El usuario promedio de Internet pasa 83 minutos en línea.
-
Un 64% de la población acudió a Internet en busca de información. Funcionó realmente bien como herramienta de comunicación entre personas y como fuente de información detallada sobre lo que estaba ocurriendo.
-
En 2002 Google News consultaba continuamente 4.000 fuentes informativas en inglés. Posteriormente fue ampliando su servicio a nuevos idiomas y mercados. Google News valora, clasifica, ordena y presenta automáticamente la información en función de su importancia.
-
Amazon trata a los clientes de forma totalmente individualizada. Su actividad está encaminada a facilitar que el usuario compre y, además, no tenga que hacerlo en ninguna otra parte.
-
A lo largo de 2002 fue creciendo y consolidándose el fenómeno de los "weblogs". Algunas de estas páginas lograron un destacado protagonismo y se convirtieron en una referencia prácticamente ineludible en sus respectivos ámbitos de especialización. De forma paralela, fueron surgiendo herramientas y buscadores de blogs que analizaban, por ejemplo, qué contenidos de internet eran los más enlazados por los autores de blogs, lo que permitía descubrir qué se cocía en la red en cualquier momento.
-
Irrumpen en internet unas licencias para la gestión de los derechos de autor en internet que ofrecían soluciones mucho más flexibles que las tradicionales normas del copyright. Se trataba de las Creative Commons, ideadas entre otros por Lawrence Lessig. Es una organización sin ánimo de lucro.
Estas licencias ofrecen diversos grados de protección de los derechos en función de las preferencias de los creadores de contenidos digitales en de cualquier tipo. -
55 millones de personas se conectan ahora desde el trabajo y el 44% de las personas que tienen acceso a Internet en el trabajo dicen que su uso de Internet les ayuda a hacer su trabajo
-
Microsoft lanza Xbox Live , su servicio de juegos multijugador en línea ”. Los críticos se burlaron de la idea y señalaron lo poco común que eran las conexiones de banda ancha en ese momento”.
-
En abril de 2003 Apple lanza iTunes, la tienda de música. Apple demostró que existía un espacio de negocio en internet para el mundo de la ,música, y que no todo se terminaba con los sistemas de intercambio gratuito de música entre usuarios.
iTunes fue la primera empresa que conseguía ofrecer a los usuarios de internet un sistema de venta de música realmente satisfactorio: fácil de usar, amigable, seguro, útil, simple, eficaz, barato, rápido y entretenido. -
Las redes sociales de convirtieron en uno de los principales fenómenos emergentes en la red. Entre ellas se encontraban Friendster, Tribe.net o Meetup. Ninguno de ellos lograron sacar partido a ser primero en un nuevo sector.
-
Se crea la red social MySpace, que logra dar con la fórmula para atraer a multitud de usuarios.
-
La publicidad en internet se recupera gracias, fundamentalmente, a las búsquedas patrocinadas y al crecimiento de la publicidad rich-media facilitado por el incremento de los usuarios de banda ancha.
-
-
El ingenioso spot televisivo del Honda Accord titulado Cog, fue convertido en éxito de internet por el marketing viral.
-
El precandidato demócrata a la presidencia de EE.UU., Howard Dean, jugó a fondo la carta de internet para ganar terreno frente al resto de candidatos. Dean utilizó internet tanto para recaudar fondos como para organizar a sus miles de seguidores.
-
La movilidad fue un concepto cada vez más demandado por los usuarios, que se tradujo en un gran crecimiento de las conexiones inalámbricas Wi-Fi o en un importante aumento de las ventas de ordenadores portátiles.
-
El sistema de telefonía por internet Skype lanza su versión beta.
-
Se funda LinkedIn, la red de contactos profesionales.
-
El presidente George W. Bush promulga la Ley CAN-SPAM , que establece los primeros estándares nacionales para el envío de correo electrónico comercial.
-
Se crea el sistema de publicación de blogs de WordPress .
-
A lo largo de 2004 Google fue la empresa más activa, innovadora y generadora de noticias en el sector de internet. En agosto, las acciones de Google empezaron a cotizar en el Nasdaq.
-
Google lanza Gmail, Google Print, Google Desktop Search, Google Groups o Google Scholar, entre otros. También amplía a nuevos idiomas su buscador de noticias, Google News.
-
El estudio Generación-i, realizado por Yahoo!, concluía que el 60% de los usuarios europeos no podía imaginarse la vida sin internet.
-
Se lanza el sitio web de noticias sociales Digg . Los usuarios de Digg votan para "desenterrar" los enlaces que les gustan y "enterrar" los que no les gustan.
-
Mozilla lanza Firefox 1.0
-
Se lanza el juego de rol multijugador masivo en línea (MMORPG) World of Warcraft .
-
La web de subastas eBay nade en California en 2005. Fue fundada por Pierre Omidyar. Apareció inicialmente bajo el nombre de AuctionWeb, y se convirtió en eBay al año siguiente.
-
News.com, la web de información tecnológica del grupo CNET Networks, publicó en 2005, con motivo de su décimo aniversario, una lista con los diez mayores fracasos de internet:
1. Webvan
2. Pets.com
3. Kozmo
4. Flooz.com
5. eToys.com
6. Boo.com
7. MVP.com
8. Go.com
9. Kibu.com
10. GovWorks.com -
2005 fue el año de la segunda confirmación de internet. Diversas compras realizadas por grandes empresas del sector pusieron de moda los sitios Web 2.0, de los que se empezó a hablar con mucha más frecuencia en los medios de comunicación.
-
Se funda Youtube, la compañía más importante del sector de vídeo online y una de las principales representantes de las webs 2.0.
-
A lo largo de 2005 Google presentó las siguientes novedades: la herramienta gratuita para medir y analizar la audiencia de una web Google Analytics, el lector de RSS Google Reader, el sistema de mensajería instantánea Google Talk o la API de Google Maps, gracias a la cual se comenzaron a crear y popularizar los mashups (combinaciones de varios servicios en una misma web).
-
Uno de los grandes acontecimientos de 2005 en internet fue la retransmisión en directo de los conciertos Live 8, ofrecidos por AOL y seguidos por más de cinco millones de usuarios.
-
Aproximadamente uno de cada seis adultos en línea (25 millones de personas) ha vendido algo en línea .
-
Las conexiones de banda ancha superan las conexiones de acceso telefónico.
-
Se funda el sitio de noticias de la comunidad Reddit . Es comprado por Conde Nast un año después por $ 20 millones.
-
News Corp. de Rupert Murdoch compra MySpace por $ 580 millones y lo vende en 2011 por $ 35 millones.
-
El primer vídeo de YouTube es una explicación de lo que es genial sobre los elefantes, fue subido por el cofundador Jawed Karim el 23 de abril. Google adquiere la compañía un año después.
-
El 8% de los usuarios de Internet estadounidenses adultos dicen que participan en ligas deportivas de fantasía en línea.
-
El 9% de los usuarios de Internet (13 millones de estadounidenses) se conectaron a Internet para donar dinero a las víctimas de los huracanes Katrina y Rita en la costa del Golfo.
-
2006 podría clasificarse como el año de la Web 2.0.
-
La compra de Youtube por parte de Google fue posiblemente la noticia más importante de ese año en internet. Además de YouTube, Google compró más web de vídeos.
Los fundadores de YouTube, Chad y Steve, anuncian la adquisición de Google en un vídeo grabado en un estacionamiento: " El rey de la búsqueda y el rey del video se han unido" -
En el último trismestre de 2006, la inversión publicitaria en internet alcanzó los 4.800 millones de dólares, más del doble de lo que se generaba en la primera época de máxima inversión, a finales de 1999 y principios de 2000. El aumneto del fasto publicitario online realizado por los anunciantes tradicionales, que destinan a la red una parte cada vez mayor del total de su inversión publicitaria, es una de las claves que explica este crecimiento.
-
El senador Ted Stevens describe Internet como "una serie de tubos" durante un discurso de 2006 sobre la neutralidad de la red. Boing Boing y el Daily Show se burlan de su cita e inspira los remixes de YouTube.
-
Un estudio realizado por el Pew Internet & American Life Project correspondiente al mes de diciembre de 2006 indicaba que el 65% de los estadounidenses mayores de edad, unos 92 millones de personas, utilizaban internet de manera diaria.
-
Se lanza Twitter. El fundador Jack Dorsey envía el primer tweet: "solo configurando mi twttr"
-
Entre los meses de abril y mayo de 2007 se produjeron varias adquisiciones destacadas, que se iniciaron con la compra de DoubleClick por parte de Google por 3.100 millones de dólares, lo que la convirtió en la mayor compra de la historia del buscador hasta ese momento. Google ya no ofrece sólo enlaces patrocinados y formatos online tradicionales, sino que actúa también vendiendo publicidad en mercados tradicionales como los de la radio, la prensa y la televisión.
-
El portal Yahoo! adquiere Right Media, un servicio de intermediación para la compra-venta de espacios publicitarios online.
-
Microsoft anunció la compra por 6.000 millones de dólares de aQuantive, propietaria de dos de las principales agencias de publicidad y marketing digital, Avenue A y Razorfish.
-
El presidente de Apple, Steve Jobs, da a conocer el iPhone, que es al mismo tiempo un teléfono móvil, un iPod y un pequeño ordenador conectado a internet.
-
Los cofundadores de YouTube, Steve Chen y Chad Hurley, fueron escogidos como Personaje Webby del Año.
-
Facebook se convirtió en el año 2007 en una de las empresas más destacadas de internet gracias a su enorme crecimiento y al interés que despertaba entre otras empresas del sector. El caso más evidente fue el de Microsoft, que en octubre de ese año decidió invertir 240 millones de dólares para quedarse con una pequeña fracción de Facebook. Así, Microsoft se convirtió en socio estratégico de Facebook, sobre todo en el campo publicitario.
-
La compañía de investigación de mercado ZenithOptimedia publicó, a finales de 2007, un estudio que concluía que el soporte publicitario que iba a crecer más en todo el mundo durante los año siguientes seguiría siendo el de internet.
-
El mes de noviembre de 2007, Google volvió a ser noticia al anunciar el nacimiento de una nueva plataforma abierta para móviles, llamada Android, impulsada en colaboración con algo más de 30 compañías a través de la Open Handset Alliance.
Con el objetivo de impulsar la creación de aplicaciones para Android, Google lanzó un concurso de ideas dotado con 10 millones de dólares en premios. -
Amazon.com pone a la venta su propio lector de libros electrónicos, Amazon Kindle, y su tienda de música digital, Amazon MP3.
-
El 36% de los adultos estadounidenses en línea consulta Wikipedia.
-
El gigante publicitario WWP Group decide comprar uno de los grandes nombres de la publicidad online, 24/7 Real Media, por 649 millones de dólares.
-
La red de contactos profesionales, LinkedIn, anuncia que ha superado los 10 millones de usuarios registrados.
-
Apple anuncia que ha vendido el iPod número 100 millones, lo que convertía a este deseado dispositivo en el líder indiscutible del mercado de los reproductores de música digital.
-
Una de las nuevas empresas online que ha suscitado más interés es Joost, un servicio de televisión a través de internet creado por dos de los emprendedores más relevantes de la red, Janus Friis y Niklas Zennström.
-
En noviembre de 2007, Yahoo! presentó un estudio titulado "The Rise of Citixen 2.0: Radically Rethinking Democracy in the Digital Age", en el que se analiza el rol de internet en el debate político, especialmente en la campaña de las elecciones presidenciales de EE.UU. de noviembre de 2008. Según este estudio, los "ciudadanos 2.0" tendrían un impacto importante en el resultado de esas elecciones. Internet se ha convertido para estas personas en la principal fuente de información política.
-
El 32% de los estadounidenses al menos ha oído hablar > Video parodia de Hillary y Bill Clinton del episodio final de "Los Soprano” y el 19% lo ha visto.
-
Estonia se convierte en el primer país del mundo en utilizar la votación por Internet en una elección parlamentaria.
-
El jueves, 6 de diciembre de 2007, se convirtió en el día de mayor volumen de ventas de la historia de internet, con un total de 803 millones de dólares en compras online.
El estudio de comScore analizaba también cuáles eran los productos tecnológicos más buscados por los consumidores estadounidenses: los resultados situaban en primera posición a la Wii de Nintendo, seguida por el iPod de Apple y la videoconsola de Microsoft Xbox 360. -
Uno de los grandes debates ocurridos en internet fue el de la necesidad de crear sistemas que permitiesen utilizar o trasladar fácilmente los datos de los usuarios de una web a otra.
En marzo de 2008 se constituyó la Fundación OpenSocial. Esta iniciativa surgió en parte como una respuesta a la exitosa estrategia seguida por la red social Facebook, que abrió su plataforma para que decenas de miles de desarrolladores pudieran crear apps para ella y sus usuarios. -
Un informe de la IFPI sobre música digital indicaba que las ventas de música digital en el 2007 ascendieron un 40% más que el año anterior.
-
Surgen Mahalo o Wikia Search.
-
iTunes se convierte en la tienda número uno de música de Estados Unidos.
-
El 19% de los propietarios de teléfonos móviles dicen que se han conectado a Internet con sus teléfonos.
-
Google lanza el navegador web Chrome.
-
Se introduce HTML5.
-
Lanzamiento del sitio web de oferta del día Groupon.
-
Apple lanza su App Store con 552 aplicaciones.
-
World of Warcraft alcanza los 11,5 millones de suscriptores en todo el mundo. El Libro Guinness de los récords mundiales lo nombra el MMORPG más popular.
-
En abril de 2008, durante la Web 2.0 Expo celebrada en San Francisco, Microsoft presentó su nueva plataforma tecnológica Live Mesh, que debe permitir a los usuarios sincronizar sus archivos y carpetas con todo tipo de contenidos web.
En este mismo acto, Yahoo! presenta Yahoo! Open Strategy (Y!OS), una nueva arquitectura tecnológica con la que el portal pretende impulsar y explotar al máximo el carácter social de la actividad que realizan sus usuarios en las distintas propiedades online de Yahoo! -
Microsoft lanza una oferta no solicitada de compra por Yahoo! valorada en 44.600 millones de dólares. Después de no llegar a ningún acuerdo, Microsoft retira su oferta.
-
El 69% de los estadounidenses recurre a Internet para hacer frente y comprender la recesión.
-
Se lanza el motor de búsqueda Bing de Microsoft.
-
La Web está paralizada por la historia de un niño de seis años que sobrevuela Colorado en un globo meteorológico. Más tarde, la historia demuestra ser un engaño.
-
El estallido de Kanye West en los VMA desencadena un meme de Internet.
-
Vídeos virales como David After Dentist, Susan Boyle ,“Baby Dancing to Beyonce" , y el JK Wedding Entrance Dance lanzan a la gente común a un nuevo estrellato en Internet.
-
Twitter recauda $98 millones de los inversores, valorando la empresa en la friolera de $1 mil millones.
-
El 35% de los adultos tiene teléfonos celulares con aplicaciones, pero solo dos tercios las usan.
-
Lanzamiento de los sitios sociales para compartir fotos Pinterest e Instagram.
-
Wikileaks colabora con las principales organizaciones de medios para difundir cables diplomáticos estadounidenses.
-
Ex empleados de Facebook lanzan el sitio de preguntas y respuestas Quora.
-
AOL vende ICQ a Mail.Ru (anteriormente conocido como Digital Sky Technologies) por $185 millones
-
Se lanza Path , un servicio de mensajería y intercambio de fotos habilitado para redes sociales para dispositivos móviles.
-
El 15% de los adolescentes que usan las redes sociales dicen que han sido el objetivo de la mezquindad en línea.
-
El 68% de todos los estadounidenses dicen que Internet ha tenido un gran impacto en la capacidad de los grupos para comunicarse con sus miembros.
-
LinkedIn alcanza los 100 millones de usuarios y debuta en NYSE.
-
Microsoft compra Skype por 8.500 millones de dólares.
-
-
Los jóvenes egipcios utilizan los hashtags #Egypt y # Jan25 en Twitter para difundir la revolución egipcia. El gobierno responde cerrando Internet.
-
Rebecca Black se convierte en una sensación de YouTube.
-
Se lanza Snapchat , un servicio para compartir fotos / videos y redes sociales.
-
Se lanza Keek , un servicio para compartir videos y redes sociales.
-
Myspace se vende a Specific Media por News Corp. por 35 millones de dólares.
-
Se lanza Twitch , un servicio de transmisión en vivo que es popular en todo el mundo. Este servicio es un derivado de Justin.tv, ya que está más enfocado a la transmisión de usuarios que juegan videojuegos.
-
Twitter revisa su sitio web para incluir el diseño "Fly", que según el servicio es más fácil de seguir para los nuevos usuarios y promueve la publicidad. Además de la pestaña Inicio , se introducen las pestañas Conectar y Descubrir junto con un perfil rediseñado y una línea de tiempo de los Tweets.
-
Facebook alcanza los mil millones de usuarios activos mensuales, lo que la convierte en la red social dominante en todo el mundo. Algunos analistas comienzan a llamarlo " Facebookistan ". La compañía compra Instagram por $ 1 mil millones y debuta en NASDAQ a $ 38 por acción.
-
La estrella de la música de Corea del Sur, PSY supera con el vídeo de "Gangnam Style" al de Justin Bieber, "Baby” como el video más visto, con más de 800 millones de visitas.
-
Las ventas de comercio electrónico superan los $ 1 billón en todo el mundo.
-
Facebook sale a bolsa, negociando un precio de acción de $38 cada una, valorando a la compañía en $104 mil millones, la valoración más grande hasta la fecha para una empresa pública que cotiza en bolsa.
-
Snapchat lanza video compartido, lo que permite a los usuarios compartir videos de 10 segundos.
-
Se lanza Tinder , un servicio de redes sociales orientado a las citas muy popular.
-
Facebook adquiere Instagram por mil millones de dólares en efectivo y acciones.
-
El 66% de los usuarios de Internet usa Facebook y el 12% usa Instagram.
-
Entre el 13% de los adultos estadounidenses que hicieron una contribución financiera a un candidato presidencial, el 50% donó en línea o por correo electrónico.
-
Internet Society funda el Salón de la Fama de Internet para "celebrar a las personas que dan vida a Internet".
-
Apps como Whatsapp o Telegram pasan de ser usadas por la mitad de la población en 2012 al 83% en 2013/14
-
La mayoría (56%) de los estadounidenses ahora posee un teléfono inteligente de algún tipo.
-
El 51% de los adultos estadounidenses realizan operaciones bancarias en línea.
-
Apple dice que las descargas de la tienda de aplicaciones superan los 40 mil millones, con 20 mil millones solo en 2012.
-
Archivos de Twitter para su tan esperada OPI . Las acciones se disparan un 73% por encima de su precio de salida a bolsa de $ 26 por acción en el primer día de negociación.
-
Vine, un servicio de redes sociales y para compartir videos muy popular, se lanza poco después de ser adquirido por Twitter por $30 millones.
-
-
Los fundadores de Bebo compran Bebo a Criterion Capitol Partners por $1 millón.
-
Se lanza el servicio de mensajería instantánea y videollamadas / llamadas de voz Google Hangouts.
-
Myspace se vuelve a lanzar, con un sitio web rediseñado y una aplicación móvil.
-
Twitter presenta su OPI y comienza a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York. La acción cerró en US $44,90, lo que le dio a la compañía una valoración de alrededor de US $31 mil millones.
-
El ex empleado de la CIA y contratista de la NSA Edward Snowden entrega miles de documentos clasificados a organizaciones de medios, exponiendo un programa de vigilancia de datos del gobierno de alto secreto.
-
En 2014, las ventas de comercio electrónico superaron los 1,3 billones de dólares (casi un 2% del PIB mundial). Este crecimiento fue impulsado por un uso más intensivo de la publicidad en línea, la difusión en redes sociales, la automatización de procesos de recolección de datos (que permite la comparación de precios), la adopción de teléfonos inteligentes por una creciente parte de la población y la mayor oferta de plataformas de este medio con alcance global o de carácter nacional.
-
El 45% de los usuarios de Internet de entre 18 y 29 años que mantienen relaciones serias dicen que Internet ha tenido un impacto en su relación.
-
Facebook compra la aplicación de mensajería Whatsapp por $19 mil millones.
-
-
Amazon adquiere Twitch por $970 millones.
-
-
Friendster cierra debido a "el panorama cambiante en nuestra desafiante industria" y la falta de participación de la comunidad en línea.
-
Periscope, una aplicación para compartir videos en vivo, se lanza poco después de ser adquirida por Twitter.
-
Bebo se vuelve a lanzar como una aplicación de mensajería para iOS y Android.
-
Se lanza Beme, una aplicación para compartir videos. Los creadores son Casey Neistat y Matt Hackett.
-
Se lanza Discord, un servicio gratuito de mensajería instantánea y video/ llamadas de voz (VoIP) diseñado para la comunidad de jugadores.
-
Se inicia Meerkat, una aplicación similar a Periscope.
-
Pinterest anuncia el lanzamiento de los Pines de Compra, un tipo especial de pin que se puede usar para realizar compras dentro de Pinterest. Cuando los usuarios seleccionan un Pin de compra, tienen la opción de elegir el artículo que desean comprar, y luego realizar la compra dentro de la aplicación utilizando una variedad de métodos de pago.
-
Microsoft dice que adquirirá LinkedIn por $26,2 mil millones y se espera que finalice el acuerdo a fines de 2016.
-
-
Vine anunció que Twitter dejaría de utilizar la aplicación móvil Vine, que luego se denominó "Cámara Vine". [92]
-
CNN adquiere Beme, y los términos de la adquisición permanecen sin revelar.
-
Yahoo! suspende sus servicios para clientes de Windows, Mac, Linux y Solaris a principios de agosto de 2016. Ahora solo admitirá Yahoo! Messenger en clientes web, iOS y Android .
-
ByteDance adquiere Musical.ly por mil millones de dólares.
-
Snapchat presenta su OPI y comienza a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York. La acción cerró en 24,48, lo que le dio a la empresa una valoración de alrededor de 33.000 millones de dólares.
-
Se lanza TikTok, un servicio de redes sociales y para compartir videos cortos.
-
Se lanza Co-Star , un servicio de redes sociales astrológicas.
-
Beme cierra el 31 de enero, luego de su adquisición por CNN en 2016.
-
Con el RGPD en vigor en toda Europa a principios de 2018 (incluida la Ley de protección de datos adicional de 2018 en el Reino Unido), muchos sintieron que este sería el año de mayor confianza del consumidor en lo que respecta a la seguridad de la información personal. Sin embargo, algunos hacks de alto perfil dieron como resultado violaciones de datos que encabezaron los titulares y que seguramente harían que cualquier junta se detuviera a pensar en su enfoque de la seguridad digital.
-
-
A finales de 2017, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció el objetivo de su empresa: presentar la tecnología de realidad virtual a mil millones de usuarios. Un año después (2018), Zuckerberg informó a los desarrolladores de Oculus que la adopción de la realidad virtual había sido mucho más lenta de lo que esperaba Facebook. Pero ahora parece que va a cambiar. El lanzamiento de Oculus Quest ofrece "seis grados de libertad" con un precio mucho más aceptable.
-
Fundamental en muchas perspectivas y predicciones de tendencias para 2019 y más allá, la IA dio algunos grandes saltos en 2018. Las principales figuras de todo el espectro digital hicieron grandes afirmaciones con Sundar Pichai, CEO de Google, afirmando que la IA es una de las más importantes.
-
-
Path anuncia la terminación de su servicio el 17 de septiembre de 2018. Su cierre se produce casi un mes después, el 18 de octubre de 2018.
-
Google+ cierra en abril de 2019 debido a la baja participación de los usuarios y una falla en la API.
-
En 2019, marcamos el comienzo de una nueva era de conectividad inalámbrica, como marcamos los 20 años de Wi-Fi, una tecnología que nos permite navegar libremente mientras aún estamos conectados.
-