-
Originario de Efeso, fue el primer poeta lírico. Su obra documentada dedicaba la burla, el ataque personal y el epigrama. Famoso por sus sátiras contra la nobleza y por crear el yambo. Principalmente su poesía crítica social y confesional en los dísticos.
-
Legislador y poeta, uno de los 7 sabios de Grecia. Abolió la esclavitud por deudas y reformó las leyes. Destacaron Odas a Salamina y el Elogio del Buen Gobierno.
-
Poetas líricos de Lesbos. Alceo compuso poesía política y de banquete (el tema del estado). Safo cantó el amor y la vida femenina. Pertenecían a la escuela Eolia, lírica melódica en dialecto lesbio.
-
Poeta lírico coral griego. Escribió epinicios para vencedores de los Juegos Panhelénicos. Vivió exiliado tras las Guerras Médicas.
-
Fundador de la poesía bucólica. Idealizó la vida rural. Obras: Idilios, Epigramas.
-
Poeta helenístico, defensor de la poesía breve y cuidada. Obras: Himnos, Epigramas, La Hécale.
-
Escritor, de rerum natura. Poema filosófico de física y psicología según Epicuro.
-
Poeta neotérico. Temas: amorosos y sociales. Obras agrupadas en Carmina.
-
Poeta romano especializado en elegía amorosa. Sus elegías se vieron influenciadas por su musa Cintia y exploraban los altibajos de la pasión y el deseo. Su obra influenció la poesía amorosa posterior.
-
Poeta lírico romano. Trataba temas como Carpe Diem y Beatus Ille. Obras: Odas, Épodas, Sátiras.
-
Poeta romano de epigramas, autor del Libro de los espectáculos con 33 libros. Sus poemas breves y agudos criticaban la sociedad de su tiempo y critica moral, destacando su ingenio.
-
Surge en Alemania, busca deformar la realidad y reflejar sentimientos deprimentes.
Autores: Franz Kafka (La metamorfosis), Bertolt Brecht (Tambores en la noche). -
-
Integración de múltiples perspectivas en la escritura y pintura.
Fragmentación con elementos iconográficos.
Guillaume Apollinaire.
Obra: Caligramas. -
Movimiento que exalta la velocidad, la fuerza, las máquinas industriales y la guerra.
Autor destacado: Filippo Tommaso Marinetti.
Obras: Manifiesto futurista, poemas ruidistas. -
Movimiento crítico con la lógica y la inteligencia tradicional. Usa lo irracional y lo absurdo.
Tristan Tzara, Hugo Ball.
Obra: Manifiesto Dadá. -
Movimiento que rechaza la imitación de la realidad, enfatiza la originalidad.
Fundador: Vicente Huidobro.
Con exponentes en España como Juan Larrea y Gerardo Diego.
Obra: Altazor. -
Inicia con las teorías de Ramón Gómez de la Serna (Ismael), que promovió el arte vanguardista en España.
-
Explora el inconsciente y lo onírico, influenciado por el psicoanálisis de Freud.
André Breton.
Obra: Manifiesto surrealista.