-
En este periodo vivieron comunidades recolectoras de máximo 140 personas. Sus motivos pictórcios fundamentales eran los animales y su arte contribuía a su propia supervivencia y espiritualidad. La pintura que realizaban era naturalista, se representaba lo que se veía.
-
Periodo histórico antes de la aparición de la escritura.
-
Periodo en el que aparece la agricultura y el ser humano se vuelve sedentario. Es el primer momento en el que industrializamos la naturaleza. Se produce un excedente de lo cultivado y eso conlleva que haya alguien que tenga que gestionar dicho excedente y que aparezca el comercio. Aumenta la población y la sociedad se organiza mejor. Aumenta la producción gráfica.
-
Primer asentamiento humano.
-
La escritura marca el antes y después de la historia y la prehistoria.
-
Periodo histórico a partir de la aparición de la escritura.
La historia sigue hasta el día de hoy pero la he cortado en la caída del imperio romano porque se supone que es donde debemos terminar esta línea del tiempo. -
-
De los sumerios, es un relato organizado en registros de abajo hasta arriba y empieza de izquierda a derecha. Está hecho de arenisca, lapislázuli y concha y el relato está estructurado en dos caras: la cara de la guerra y la cara de la paz.
-
-
-
Hecho de dorita, encontramos en él la escritura cuneiforme.
-
-
Obra mural de los minoicos que muestra una ceremonia religiosa en la que aparecen un toro y tres personas. El toro se muestra suspendido en el aire (estamos ante un falso histórico, el toro no salta así) y una de las tres personas se muestra saltando por encima del toro como haciendo el pino.
-
Única faraona egipcia.
-
-
-
-
-
-
División del imperio Romano en la parte occidental y oriental bizantina.
-