-
Fue rey de Francia y de Navarra1 entre 1774 y 1789, copríncipe de Andorra entre 1774 y 1793, y rey de los franceses4 entre 1789 y 1792.
-
Fue una alianza militar firmada entre España y Francia en 1796, estando Francia embarcada en las guerras de su etapa revolucionaria. Según los términos del acuerdo, ambos Estados convenían en mantener una política militar conjunta frente a Gran Bretaña, que en esos momentos amenazaba a la flota española en sus viajes a América.
-
Fue un acuerdo secreto firmado entre España y Francia en el transcurso de las Guerras Napoleónicas.
-
La alianza anglo-portuguesa se vio reforzada tras la derrota franco-española en Trafalgar.
-
Fue firmado el 27 de octubre de 1807 en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón I Bonaparte, emperador de los franceses. En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal ,el cual se había unido a Inglaterra.
-
Tras la sublevación de Madrid, los franceses sitiaron Zaragoza y Girona, pero sufrieron una gran derrota en Bailén.
-
Fue un órgano formado en septiembre de 1808 que acumuló los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica de España. En ella había representantes de las Juntas que se habían formado en las provincias españolas.
-
Cuando se inició, la población española se dividió en:
1.Afrancesados, que reconocieron a José I como rey.
2.Fernandinos, fieles a Fernando VII -
Sin un ejército digno de ese nombre con el que combatir a los franceses, los españoles de las zonas ocupadas utilizan como método de lucha la guerra de guerrillas, como único modo de desgastar y estorbar el esfuerzo de guerra francés. Se trata de lo que hoy se denomina guerra asimétrica, en la cual grupos de poca gente, conocedores del terreno que pisan, hostigan con rápidos golpes de mano a las tropas enemigas, para disolverse inmediatamente y desaparecer en los montes.
-
Fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1797 y, nuevamente, de 1801 a 1808. Fue duque de la Alcudia y de Sueca y príncipe de la Paz por su negociación de la Paz de Basilea en 1795, título que años después Fernando VII declaró ilegal y que Godoy reemplazó, ya en el exilio, por el italiano de príncipe de Bassano. La compra del feudo de Bassano di Sutri, cerca de Roma y Viterbo, le dio derecho a este título, tras concesión del papa Pío VIII.1
-
Fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.
-
Fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
Fue un levantamiento ocurrido entre el 17 y el 19 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy, secretario de Estado de Carlos IV.
-
Fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
-
fue debida al secuestro de la familia real en Bayona.
Después de eso hubo levantamientos en otros lugares -
El día 20 de febrero de 1809, ante la entrada de los franceses en Zaragoza, el poder en la ciudad pasó a una Junta que comenzó negociaciones de paz con el mariscal Lannes. La guarnición salió de la ciudad y depositó sus armas delante de la Aljafería.Palafox fue detenido y trasladado a Vincennes. Murieron 53.873 civiles. Las bajas francesas declaradas fueron 3.230. Los mariscales entraron solemnemente en Zaragoza, siendo recibidos por las autoridades y el clero de la ciudad.
-
Fue un enfrentamiento militar de la Guerra de la Independencia Española. Tuvo lugar el 19 de noviembre de 1809 junto al municipio toledano de Ocaña. Enfrentó a un ejército francés de unos 40.000 infantes, 6.000 caballos y numerosa artillería al mando del Mariscal Soult con otro español de unos 51.869 hombres, de los cuales 5.766 eran de caballería, con 55 piezas de artillería al mando del general Aréizaga.
-
Llamaba singularmente la atencion del gabinete de las Tullerías el destruir el ejército inglés, situado ya en Portugal á la derecha del Tajo. Pero el gobierno de José preferia á todo invadir las Andalucías, esperando así disolver la Junta Central, principal foco de la insurreccion española.
-
Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea del constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz (Andalucía) en 1814 durante la Guerra de la Independencia Española.
-
La Junta Central convocó Cortes Constituyentes. Estas se reunieron en Cádiz, la única ciudad peninsular que no habían ocupado los franceses.
Se diferencian tres grupos:
1.Los liberales, que eran la minoría de los diputados.
2.Los absolutistas, que eran partidarios de mantenr el Antiguo Régimen.
3.Los americanos, que se preocupaban por los problemas en las colonias.
Esto sentó las bases dela españa contemporánea. -
Poco después del Manifiesto de los persas, el monarca decretó la abolición dela Constitución de 1812 y de toda la legislación salida de las Cortes de Cádiz, y empezó a gobernar como un rey absoluto.
-
-
Trataron de establecer relaciones diplomáticas con el Reino Unido e incluso promulgaron Constituciones
-
Las causas fueron:
*La minoría criolla era el grupo económicamente más poderoso, pero estaba descontento.
*Las ideas del liberalismo y nacionalismo.
*Los intereses del Reino Unido.
Las fases fueron:
*De 1808 a 1815: Se organizaron Juntas en varios territorios americanos que proclamaron su independencia.
*De 1816 a 1824: El movimiento comenzó en Argentina con el liderazgo de San Martín. -
-
-
Las tropas de Napoleón ocuparon casi toda la península.
-
fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
-
*Reconocía la soberanía nacional.
*Establecía una monarquía moderada hereditaria.
*Adoptaba los principios de división depoderes.
-El poder legislativo era ejercido por el rey y las Cortes, formadaspor una sóla cámara.
-El poder ejecutivo correspondía al rey.
-El poder judicial era ejercido por los tribunales de justicia.
*Establecía la religión católica.
*Se reconocían importantes derechos. -
Es una batalla librada en los alrededores de las colinas conocidas como «Arapil Chico» y «Arapil Grande», en el municipio de Arapiles, al sur de la ciudad española de Salamanca, el 22 de julio de 1812.
Tuvo como resultado una gran victoria del ejército anglo-hispano-portugués al mando del general Arthur Wellesley, contra las tropas francesas al mando del mariscal Marmont. -
Tuvo lugar el 31 de agosto de 1813. El Cuarto Ejército español (de Galicia), bajo el mando del general Freire, hizo retroceder a las tropas del mariscal Soult, que había emprendido la ofensiva contra el ejército aliado hispano-luso-británico que dirigía Arthur Wellesley, duque de Wellington.
-
Coincidió con el declive militar de Napoleón. Tropas españolas e inglesas, al mando del duque de Wellington, derrotaron definitivamete alos franceses. Estos abandonaron España y Fernando VII fue repuesto en el Trono.
-
-
Fue un militar, político y estadista británico, de origen irlandés, y fue una de las personalidades más notables de la historia europea del siglo xix, como uno de los más prominentes generales ingleses, durante las guerras napoleónicas, particularmente al frente de las tropas anglo-portuguesas en la expulsión de los ejércitos franceses en las tres tentativas de invadir Portugal y en la guerra de la Independencia Española, llegando a ser comandante en jefe del Ejército.
-
fue un documento suscrito el 12 de abril de 1814 en Madrid por 69 diputados, a cuya cabeza se encontraba Bernardo Mozo de Rosales, por el que se solicitaba a Fernando VII el retorno al Antiguo Régimen y la abolición de la legislación de las Cortes de Cádiz, justo cuando el rey, regresando del exilio, se encontraba en Puzol.
-
-
-
-
-
-
Fue una asamblea legislativa y constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actualmente la República Argentina, que sesionó –inicialmente en la ciudad de San Miguel de Tucumán, y posteriormente en la ciudad de Buenos Aires– entre los años 1816 y 1820 y cuyas principales labores fueron la Declaración de independencia de la Argentina y la sanción de la Constitución Argentina de 1819.
-
Durante este período, las Provincias Unidas del Río de la Plata ,nombre inicial de la actual República Argentina, iniciaron su existencia como país soberano, la sostuvieron exitosamente por medio de una prolongada Guerra de Independencia y declararon su independencia. Pero también durante este período fracasaron en darse un gobierno central y una constitución que fueran aceptados por todas sus provincias en forma permanente.
-
-
Fue una decisiva contienda de la Independencia de Chile en la cual combatieron el Ejército de los Andes de las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Ejército Realista, resultando en una firme victoria para el bando independentista comandado por el general José de San Martín que contó con contingentes emigrados de Chile . La batalla tuvo lugar el 12 de febrero de 1817, en la hacienda de Chacabuco.
-
Fue un enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la Guerra de Independencia de Chile, que tuvo lugar el 5 de abril de 1818.
-
Corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del Imperio español, acabando con el período colonial y dando inicio a la conformación de una república independiente.
-
La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de América del Sur que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja.
-
fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial.
-
Dirigido por el coronel Riego, que proclamó la Constitución de 1812 en Las Cabezas de San Juan (Sevilla).
-
-
-
Se conoce como trienio liberal o trienio constitucional al periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823; que constituye el periodo español de revoluciones de 1820, y que es intermedio de los tres periodos en que se divide el reinado de Fernando VII: posterior al sexenio absolutista y anterior a la década ominosa.
-
fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército real del Imperio español
-
fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España.
-
-
fue el encuentro entre los libertadores de América, Simón Bolívar y José de San Martín, en Guayaquil, el 26 de julio de 1822.
-
Fue un militar y político liberal español.
Dio nombre al famoso himno decimonónico conocido como Himno de Riego, adoptado por los liberales durante la monarquía constitucional y, más tarde, por los republicanos españoles -
Fueron un contingente francés con voluntarios españoles que combatió en España en 1823 en defensa del Antiguo régimen, por el que abogaba Fernando VII de España, poniendo fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal.
-
-
es un proceso histórico social, que corresponde a todo un periodo de fenómenos sociales levantamientos y conflictos bélicos que propició la independencia política y el surgimiento de la República Peruana como un estado independiente de la monarquía española, resultado de la ruptura política y desaparición del Virreinato del Perú por la convergencia de diversas fuerzas liberadoras y la acción de sus propios hijos.
-
fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas (1809-1826) y significó el final definitivo del dominio administrativo español en América del sur
-
Se conoce como Independencia de Bolivia al proceso revolucionario por el que se crea la República de Bolivia como estado independiente, y cuyos territorios actuales eran conocidos en el pasado con la designación administrativa colonial de Audiencia de Charcas y por rioplatenses y peruanos como Alto Perú.
-
Fue una guerra que se desarrolló entre marzo y septiembre de 1827 en Cataluña y, en menor medida, en Valencia, Aragón, País Vasco y Andalucía contra lo que se consideraban medidas desacertadas del gobierno de Fernando VII, como por ejemplo el no restablecimiento de la Inquisición
-
En Uruguay, la expresión Declaratoria de la independencia refiere al acto realizado el 25 de agosto de 1825 por el Congreso de la Florida, integrado por representantes de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental.
-
-
-
-
Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
-
Tuvieron lugar en septiembre de 1832 al final del reinado de Fernando VII y consistieron en el intento fallido de los partidarios del hermano del rey Carlos María Isidro para que al anulase la Pragmática Sanción de 1789 que Fernando VII acababa de hacer pública el 31 de marzo de 1830 y que permitía que las mujeres pudieran reinar si no tenían ningún hermano varón, por lo que la hija Fernando Isabel de casi dos años de edad era la legítima heredera al trono y no Carlos María Isidro.
-
Constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España durante el cual su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias asume las funciones correspondientes a la Corona y tiene que hacer frente a la Primera Guerra Carlista desencadenada por los partidarios de Carlos María Isidro ,hermano del rey fallecido Fernando VII, que no reconoce la Pragmática Sanción de 1789 que permite que las mujeres puedan reinar y que fue hecha pública por Fernando VII en marzo de 1830.
-
-
Fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
-
Fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera)a por medio de la Pragmática Sanción de 1830.
-
-
El gobierno quiso mantener el absolutismo, pero el comienzo de la guerra carlista forzó a la regente a buscar el apoyo de los liberales, divididos en moderados y progresistas.
-
fue una ley promulgada en España en abril de 1834 por la regente María Cristina de Borbón a modo de carta otorgada, como la que rigió en Francia la Monarquía de Luis XVIII, por la que se creaban unas nuevas Cortes a medio camino entre las Cortes estamentales y las modernas, ya que estaban integradas por un Estamento de Prócerescuyos miembros no eran elegidos sino que eran designados por la Corona entre la nobleza y los poseedores de una gran fortuna.
-
Conocido generalmente como Baldomero Espartero, fue un militar español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en especial en la Primera Guerra Carlista, donde su dirección del Ejército isabelino o cristino fue de vital importancia para la victoria final. Además, ejerció el cargo de virrey de Navarra.
-
fue un largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del siglo XVIII
-
se promulgó en España durante la Regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido progresista para aprobar una Constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución. Estuvo vigente hasta 1845, cuando el Partido Moderado impuso su propia Constitución.
-
Como la Asociación Mutua de Obreros de la industria algodonera.
-
-
fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque el general Baldomero Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840" que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II.
-
-
fue un militar y político español, siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre 1844 y 1868. Conocido como El Espadón de Loja.
-
El general Narváez presidió varios gobiernos.
En 1845 se promulgó una Constitución que establecía la soberanía compartida entre el rey y las Cortes.
El Estado se organizó de forma centralista.
En 1854, el pronunciamiento de Vicálvaro, dirigido por O´Donnel y apoyado por algunos moderados y los progresistas, puso fin a esta etapa. -
-
fue firmado en la Ciudad del Vaticano, el 27 de agosto de 1953
-
-
-
La Revolución de 1854, también conocida con el nombre de Vicalvarada -por haberse iniciado con el enfrentamiento entre las tropas sublevadas al mando del general Leopoldo O'Donnell y las tropas gubernamentales en las cercanías del pueblo madrileño de Vicálvaro- fue un pronunciamiento militar seguido de una insurrección popular.
-
Hubo una Constitución que no llegó a ser promulgada, la desamortización de Madoz de bienes de la Iglesia y de los ayuntamientos, ect..
-
-
O´Donnel había creado la unión liberal, un partido centrista que alternó en el gobierno con los moderados hasta 1668.
-
La ley reguladora de la enseñanza, conocida como Ley Moyano, fue una ley española impulsada en 1857 por el gobierno moderado.1 Incorporó buena parte del Proyecto de Ley de Instrucción Pública del 9 de diciembre de 1855, elaborado durante el Bienio Progresista por el Ministro de Fomento Manuel Alonso Martínez. Se aprobó gracias a la iniciativa legislativa promovida por Claudio Moyano
-
Es una via de navegación artificial situada en Egipto y sirve para acortar la distancia.
-
-
El imperio ruso estaba gobernado por una autocracia.
La nobleza monopolizaba los altos cargos en el ejército y de la administración. Aunque en 1861 el zar Alejandro II decretó la emancipación de los siervos.
Había una diversidad étnica. -
-
was an American politician and lawyer who served as the 16th President of the United States from March 1861 until his assassination in April 1865. Lincoln led the United States through its Civil War—its bloodiest war and perhaps its greatest moral, constitutional, and political crisis.[2][3] In doing so, he preserved the Union, abolished slavery, strengthened the federal government, and modernized the economy.
-
fue un motín contra la reina Isabel II de España que se produjo el 22 de junio de 1866 en Madrid bajo los auspicios de los partidos progresista y democrático con la intención de derribar la monarquía.
-
*Se produjeron revueltas en el campo y en las ciudades.
*Rechazaban el conservadurismo de los Gobiernos.
*Había autoritarismo en el gobierno.
*La reina era cada vez más impopular. -
fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este pacto, al que a principios de 1868 se sumó la Unión Liberal, fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que en septiembre de 1868 depuso a la reina española.
-
fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856, y también en 1858–1863, y en 1865–1866, durante el reinado de Isabel II.
-
also known as the Meiji era, is a Japanese era which extended from October 23, 1868 through July 30, 1912.[1] This period represents the first half of the Empire of Japan during which Japanese society moved from being an isolated feudal society to its modern form. Fundamental changes affected its social structure, internal politics, economy, military, and foreign relations.
-
también conocida por la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático
-
Se produjo un pronunciamiento para deponer a Isabel II, liderado por los generales Serrano y Prim.
Esta revolución se conoce como 'La gloriosa'.
Tras derrocar a la reina se construyó un Gobierno provisional presidido por Serrano, que convocó elecciones en las Cortes constituyentes. Estas aprobaron la Constitución de 1869. -
Se creó la Federación Regional Española.
Más adelante, en 1910, se creó la Confederación Nacional del Trabajo. -
Fue duque de la Torre y conde consorte de San Antonio, fue un militar y político español que ocupó los puestos de regente, presidente del Consejo de Ministros y último presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española.
-
fue un militar y político liberal español del siglo XIX que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros de España. En su vida militar participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, donde mostró relevantes dotes de mando, valor y temeridad. Tras la Revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes en la España del momento, patrocinando la entronización de la Casa de Saboya en la persona de Amadeo I. Murió asesinado poco después.
-
tuvo diferentes objetivos:
1.El aislamiento de Francia.
2.El mantenimiento del equilibrio en los Balcanes.
Alemania llegó a acuerdos cn la Dúplice Alianza y la Entente de los Tres Emperadores. -
Fue rey de España entre 1871 y 1873. Fue, además, el primer duque de Aosta.
Su reinado en España, de poco más de dos años, estuvo marcado por la inestabilidad política. Los seis gabinetes que se sucedieron durante este período no fueron capaces de solucionar la crisis, agravada por el conflicto independentista en Cuba, que había comenzado en 1868, y una nueva guerra carlista, iniciada en 1872. -
Las cortes eligieron rey a Amado I, que llegó a España poco después del asesinato del general Prim, principal defensor de su candicatura.
-
Fue una guerra civil desarrollada en España entre 1872 y 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista con el nombre de Carlos VII, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
-
Fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez-Campos dio comienzo a la Restauración borbónica en España.
hubo grandes problemas:
1.El estallido del movimiento cantonalista.
2.La guerra de Cuba.
3.La tercera guerra carlista. -
-
-
Fue un militar y político español, autor del pronunciamiento militar que provocó la Restauración borbónica en España.
-
El general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII.
El nuevo rey, partidario de la monarquía constitucional, nombró presidente de Gobierno a Antonio Cánovas del Castillo. -
Fue rey de España entre 1874 y 1885.
Hijo de la reina Isabel II y del rey Francisco de Asís de Borbón , el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración. Tras su muerte prematura a los veintisiete años, víctima de la tuberculosis, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina viuda María Cristina. -
Fue un político e historiador español, presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX.
-
Fue un general español cuyo golpe de Estado acabó en la práctica con la Primera República Española. En el imaginario colectivo ha quedado que entró en el Congreso a lomos de su caballo, el "caballo de Pavía". Sin embargo, este hecho en realidad no ocurrió.
-
El ejercio del poder quedó en manos de los dos únicos partidos políticos, que aceptaban la monarquía constitucional. (turnismo)
Estos partidos eran:
1.Los conservadores.
2.Los liberales.
El monopolio del Gobierno por parte de los conservadores y liberales fue posible por la existencia de la corrupción electoral.
1.Había una práctica que era el caciquismo.
2.Pucherazo. -
*El carbón era escaso y el hierro se exportaba.
*Las infraestructuras de transporte eran deficientes.
*No existía un mercado interior.
*La escasez de capitales propios -
Fue promulgada por Cánovas del Castillo. Esta constitución partió de un borrador constitucional desarrollado por un grupo de 600 notables, antiguos senadores y diputados de anteriores legislaturas, designados por Cánovas. De ellos resultó una comisión de 39 de ellos, presidida por Manuel Alonso Martínez, que sería el encargado de la definitiva redacción del texto.
-
España seguía siendo un país agrario.
*La desamortización de las tierras.
-Mendizábal.
-Madoz. -
-
Se difundió por España a través de Pablo Iglesias.
En 1888, un congreso obrero celebrado en Barcelona decidió la creación de la UGT. -
-
Convocada por Francia y Reino Unido y organizada por Bismark, para tratar la expansión colonial
-
-
-
-
-
-
-
También llamada AHV, fue la mayor empresa de España durante gran parte del siglo XX, surgida por la fusión de varias empresas siderometalúrgicas de Vizcaya. Su crecimiento, debido a la importación de tecnología británica y estadounidense —empleo directo e indirecto—, a la adquisión de otras pequeñas empresas para monopolizar el sector y que además apenas fuese dañada durante la Guerra Civil Española fueron parte de su éxito.
-
eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Yuli Mártov
-
Los mencheviques y los bolcheviques estaban enfrentados.
-
consistía en sobrepasar rápidamente a las tropas francesas por el norte, mediante un ataque rápido a través de los Países Bajos (Holanda), antes de que Rusia -aliado de la Triple Entente- pudiera movilizar sus tropas y pasar a la ofensiva, obligando a Alemania a combatir en dos frentes
-
Era el partido de derrocar el absolutismo zarita y convertir Rusia en una monarquía constitucional
-
El ejército zarista fue derrotado por las tropas japonesas.
Hubo una gran crisis económica.
Domingo Sangriento.
Los campesinos y obreros se agruparon en sóviets.
Se recogieron las ideas del pueblo en el Manifiesto Imperial. -
fue una matanza realizada por la Guardia Imperial rusa contra manifestantes pacíficos, conducido por el Padre Gapón. Sucedió en San Petersburgo el 22 de enero de 1905 (9 de enero según el calendario juliano entonces vigente en Rusia), día en el que 200 000 trabajadores se reunieron a las puertas del Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II.
-
tuvo lugar en la ciudad española de Algeciras entre el 16 de enero y el 7 de abril de 1906.
-
era el término con el que se empezó a considerar, a principios y mediados del siglo XIX, la problemática de los diversos conflictos internacionales concernientes al Imperio otomano y, específicamente, a la Guerra de la Independencia griega iniciada en 1821
-
-
-
-
Es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico.
Se inauguró en 1914 -
was a French Socialist leader. Initially an Opportunist Republican, he evolved into one of the first social democrats, becoming the leader, in 1902, of the French Socialist Party, which opposed Jules Guesde's revolutionary Socialist Party of France. The two parties merged in 1905 in the French Section of the Workers' International (SFIO). An antimilitarist, Jaurès was assassinated at the outbreak of World War I, and remains one of the main historical figures of the French Left.
-
El archiduque y su esposa fueron asesinados en Bosnia por un Serbio.
Austria planteó un ultimátum a Serbia.
Estalló la Primera Guerra Mundia -
-Plan Schilieffen.
-Detenidos por los franceses en la batalla de Marne.
-Los rusos fueron derrotados en Tannenberg. -
fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas.
-
Se define como purga política el aislamiento social de un grupo de personas de ideología contraria al régimen. Las purgas han sido un instrumento de poder político desde que se escribe la Historia
-
Estalló una huelga general.
Había un gobierno provisional. -
Se construyeron trincheras.
Los alemanes intentaron romper el frente occidental en la batalla de Verdúm y los británicos en la batalla de Somne. -
El frente ruso se derrumbó por el estallido de la Revolución bolchevique.
Entrada de EEUU en la guerra a favor de lo aliados. -
Pensaba que la verdadera fuerza revolucionaria era el campesinado.
-
was the last Emperor of Russia, ruling from 1 November 1894 until his forced abdication on 15 March 1917. His reign saw the fall of the Russian Empire from being one of the foremost great powers of the world to economic and military collapse. Due to the Khodynka Tragedy, anti-Semitic pogroms, Bloody Sunday, the violent suppression of the 1905 Revolution, the execution of political opponents and his perceived responsibility for the Russo-Japanese War.
-
son una serie de puntos expuestos por el líder bolchevique ruso Lenin, en un discurso pronunciado en el Palacio Táuride el 4 de abril de 1917, tras su regreso el día anterior a la entonces todavía capital rusa de Petrogrado desde su exilio en Suiza. Esta tesis postulaba el paso a la segunda fase de la revolución: la conquista del poder por parte del proletariado y el campesinado de los soviets
-
Asaltaron el palacio de Invierno.
Se creó el primer Gobierno bolchevique. -
fueron una serie de propuestas realizadas el 8 de enero de 1918 por el presidente estadounidense Woodrow Wilson para crear unos nuevos objetivos bélicos defendibles moralmente para la Triple Entente, que pudiesen servir de base para negociaciones de paz con los Imperios Centrales.
-
Se firmó el Tratado de Brest-Litovsk.
Se firmó el armisticio entre Alemania y los aliados. -
es un proyecto, plan, o idea, que se propone terminar o alcanzar su objetivo en un plazo de 5 años. La planificación económica es generalmente promovida por el gobierno de un Estado
-
fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk (entonces bajo soberanía rusa, actual Brest) entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia soviética.
-
fue la reunión en 1919 de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz con los países de las Potencias Centrales: Alemania, el Imperio otomano, Bulgaria, Austria y Hungría, estos dos últimos como representantes del desaparecido Imperio austrohúngaro. Los aliados empezaron sus labores de negociación entre sí el 18 de enero de 1919 bajo la dirección del Comité de los Cuatro.
-
De las muchas disposiciones del tratado, una de las más importantes y controvertidas rezaba que Alemania y sus aliados aceptasen toda la responsabilidad de haber causado la guerra y, bajo los términos de los artículos 231-248 desarmarse, realizar importantes concesiones territoriales y pagar indemnizaciones a los estados vencedores.
-
son pagos monetarios impuestos por el vencedor al vencido para cubrir los daños y perjuicios causados durante una guerra. Generalmente, este término hace referencia al traspaso de bienes o de sangre y no a la anexión de territorios.
-
fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial. Aunque no logró resolver los graves problemas que se plantearon en los años 20 y 30, es importante porque fue la primera organización de ese tipo de la historia y el antecedente de la ONU.
-
fue una organización comunista internacional, fundada en marzo de 1919, por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia (bolchevique), que agrupaba a los partidos comunistas de distintos países, y cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista.
-
Fue el conjunto de tratados firmados por los países vencidos.
Los objetivos fueron:
1.Impedir el resurgimiento de Alemania.
2.Conseguir un equilibrio de poderes.
3.Mantener aislada a Rusia. -
was an American politician and academic who served as the 28th President of the United States from 1913 to 1921. Born in Staunton, Virginia, he spent his early years in Augusta, Georgia and Columbia, South Carolina.
-
es una asamblea, convocatoria, concilio o consejo obrero de trabajadores.
-
Era una federación de repúblicas, cuyo número se fue ampliando
-
Hubo una nueva política económica.
La burguesía resurgió -
was a Russian communist revolutionary, politician, and political theorist. He served as head of government of the Russian Republic from 1917 to 1918, of the Russian Soviet Federative Socialist Republic from 1918 to 1924, and of the Soviet Union from 1922 to 1924. Under his administration, Russia and then the wider Soviet Union became a one-party socialist state governed by the Russian Communist Party. Ideologically a Marxist, he developed political theories known as Leninism.
-
Era un organismo encargado del diseño y preparación de los planes económicos
-
Stalin usó cuatro medios:
1.El culto a la personalidad.
2.El refuerzo del poder del PP.
3.El terror.
4.El control de la cultura -
Las causas fueron:
1.La superproducción.
2.La especulación. -
-
es el nombre dado por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el crac del 29 por el desempleo y las quiebras en cadena
-
tiene lugar cuando muchos países rivalizan entre ellos para desarrollar las fuerzas armadas más poderosas y las armas más eficaces.
-
Era la triple entente: Reino Unido, Francia y Rusia
-
Eran: Los imperios alemán y austro-húngaro.
-
was an American statesman and political leader who served as the 32nd President of the United States from 1933 until his death in 1945. A Democrat, he won a record four presidential elections and emerged as central figure in world events during the mid-20th century. He directed the United States government during most of the Great Depression and World War II.
-
was a British economist. His ideas fundamentally changed the theory and practice of macroeconomics and the economic policies of governments. He built on and greatly refined earlier work on the causes of business cycles, and is widely considered to be one of the most influential economists of the 20th century and the founder of modern macroeconomics. His ideas are the basis for the school of thought known as Keynesian economics and its various offshoots
-
was the leader of the Soviet Union from the mid-1920s until his death in 1953. Holding the post of the General Secretary of the Central Committee of the Communist Party of the Soviet Union, he was effectively the dictator of the state