-
Miguel Hidalgo proclama la Independencia en Dolores, victoria en Las Cruces.
-
Miguel Hidalgo convoca al pueblo (negros, esclavos y criollos) a iniciar la lucha de Independencia al ser descubierta la conspiración.
-
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
-
Derrota en Pte. Caldarón, Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo son fusilados
-
Hidalgo es fusilado y ponen su cabeza colgando en un lugar público para intimidar a los insurgentes.
-
El Congreso de Chilpancingo se reúne y Morelos proclama los Sentimientos de la Nación
-
José María Morelos y Pavón, se reúne con el Congreso y proclaman la Constitución de Apatzingan en 1814.
-
Es fusilado en Ecatepec de Morelos en el Estado de México.
-
Francisco Javier Mina llega a a la Nueva España (México), en el Puerto de Soto de la Marina Tamaulipas y se une al movimiento de Independencia
-
Es firmado por los caudillos y Buenos Aires después de la batalla de Cepeda. Se pide:
-Nacionalidad
-Autonomías provinciales
-Federalismo
-Libre navegación de los ríos
-Desplazamiento político de Artigas
-Predominio del Litoral (E.Ríos, Corrientes y Misiones) -
-Caen las autoridades nacionales
-Régimen de autonomías provinciales
-Ideal de nación
-Buenos Aires: entidad de provincia. Gobernador: Sarratea -
Las provincias empiezan a desobedecer a BsAs y sueñan con formar una nación federal con autonomías provinciales.
-
Ramírez se enoja porque es desplazado de las decisiones del gobierno de las Provincias Unidas sin ser consultado, y le hace la guerra a López, Bustos y al gobernador de Buenos Aires (Rodríguez)
-
El caudillo: era un líder carismático en quien se deposita la confianza y la fuerza del pueblo, e incluso de la élite económica, gracias a su magnetismo personal. Sin embargo, a algunos se les acusó de héroes y a otros de tiranos.
-
Al día siguiente de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, se instaló el 28 de septiembre de 1821 la Junta Provisional Gubernativa compuesta por 38 personas la cual, después de decretar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, decidió dividir los poderes del nuevo imperio.
-
Vicente Guerrero y José de Iturbide unen sus fuerzas para dar el triunfo al Movimiento de Independencia.
-
Los Tratados de Córdoba es un documento en el que se acuerda la independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante) y por Juan O'Donojú (jefe político superior de la Provincia de Nueva España).
-
El Ejército Trigarante entra triunfante a la Ciudad de México
-
Miembros:
Agustin de Iturbide (Presidente de la primera regencia)
Juan O'Donojú
Manuel de la Bárcena
Jose Isidro Yañez
Manuel Velazquez de Leon y Perez
Antonio Pérez Martínez y Robles -
Rivadavia intenta que el congreso de Córdoba fracase para que se forme otro en BsAs, y también intenta formar una alianza con el litoral. Esto provoca la disolución del Congreso y la firma del tratado. Lo firman:
-Buenos Aires
-Entre Ríos
-Santa Fe
-Corrientes -
Miembros
Agustin de Iturbide (Presidente de la segunda regencia, formada en sesión secreta por el Congreso)
Jose Isidro Yañez
Miguel Valentín y Tamayo
Manuel de Heras Soto
Nicolas Bravo -
-
Con el Acta Constitutiva de 1824 se constituyó la Primera República Federal y con la Constitución de 1824 se depositó el poder Ejecutivo en un individuo, denominado Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; quien sería sustituido en sus ausencias por un vicepresidente.
-
-
Se promulga la Constitución de 1824 de corte Federal.
-
Para ser una nación, había que ser reconocidos por los demás países. Este acuerdo favorecía a Inglaterra, pero a la Argentina también.
-
En abril, 33 orientales desembarcaron en Uruguay a la órdenes de J.A.Lavalleja y pusieron sitio a Montevideo. El 25 de agosto se declaró la anexión, provocando que Brasil le declarara la guerra a la República de las Provincias Unidas.
-
Expedición Barradas. Vicente Guerrero Presidente. USA ofrece 5MDD por Texas
-
Vicente Guerrero, José María Bocanegra y Pedro Vélez.
-
Se enfrentaron elementos del Ejército de Operaciones vs La División de Vanguardia del Ejército Real.
-
Presidente
-
Para incrementar las rentas nacionales y atesorarlas, Múzquiz fue el primer presidente que cobró impuestos por puertas y ventanas, no escapando de esa medida los conventos y las casas de asistencia
-
Presidente
-
Gómez Farías trató de llevar a cabo cambio radicales en la estructura político-social del país: Libertad de opiniones y supresión de leyes represivas de la prensa; abolición de los privilegios de la iglesia y el ejército; supresión de las órdenes monásticas y de todas las leyes que autorizan a la iglesia a participar en negocios civiles; consolidación de la deuda pública y su amortización.
-
ALSA retorna al poder, Texas se rebela, Austin y Zavala presidentes de Texas.
-
-
-
Las Siete Leyes, constitución del régimen centralista de 1836, establecía en los 34 artículos de la cuarta ley el mecanismo de elección presidencial; donde la Suprema Corte, el Senado y la Junta de Ministros nominaron a tres candidatos cada uno, y la cámara baja (diputados) elegiría de entre los nueve candidatos, al presidente y al vicepresidente. El poder ejecutivo se depositaría en un presidente que duraría en el cargo 8 años con opción a reelegirse y con el cargo irrenunciable.
-
-
Se firma en Velasco, Texas, tras la batalla de San Jacinto, por Antonio López de Santa Anna, presidente de la República de México.
-
Se promulgó por la restauración de un sistema federal y la integración de un nuevo Congreso Constituyente.
-
-
Guerra de los Pasteles, atacan Veracruz, ALSA pierde un pie, otra vez héroe
-
-
Yucatán se declara independiente, mientras en México reina el centralismo.
-
-
El 22 de septiembre de 1841, el presidente Bustamante tomó el mando del ejército para combatir una sublevación y dejó encargado de la Presidencia a Echeverría, quien gobernó poco más de un par de semanas, durante las cuales logró aumentar en 10% el impuesto al consumo. Agobiado por la confusión, la anarquía y el desorden, prefirió retirarse y seguir despachando sus asuntos particulares.
-
-
Al ocupar la presidencia de nuevo, Santa Anna sufrió un nuevo revés, al suscitarse de nuevo la cuestión texana. Cuando en 1843, Estados Unidos planteó la incorporación de Texas a su territorio, Santa Anna intentó zafarse de la escena política para no sufrir descalificaciones de la opinión pública. Puso de pretexto la muerte de su esposa Doña Inés García y Martínez de Uscanga para retirarse de la presidencia mientras pasaba el furor público por la anexión de Texas a los Estados Unidos.
-
-
Antonio López de Santa Anna, José Joaquín de Herrera, Valentín Canalizo y José Joaquín de Herrera.
-
Mariano Paredes y Arrillaga, Nicolás Bravo y José Mariano Salas.
-
Durante este período el país perdió más de la mitad de su territorio. Al término de la guerra, continuaron los conflictos entre liberales y conservadores. El período concluye con la ascensión de Antonio López de Santa Anna a la presidencia, cargo que ejerció con rasgos dictatoriales.
-
-
Las bases fundamentales de la invasión de Estados Unidos a México se dieron en lo que se conoce como el "Destino Manifiesto". Esta política era un recurso que elaboraban los norteamericanos para extender en la medida de lo posible a otros países su ideología, ya fuera por la dominación cultural o bien con la expansión militar. El segundo recurso siempre era más utilizado.
-
En septiembre de 1847 evacuó la capital y, completamente derrotado, tuvo que aceptar el Tratado de Guadalupe-Hidalgo (1848), por el que México perdió casi la mitad de su territorio: a la definitiva pérdida de Texas hubo que sumar la de California, Arizona, Nuevo México, Nevada, Colorado y Utah.
-
El 12 de noviembre del mismo 1847, nuevamente por elección del Congreso, volvió a ocupar la Presidencia de la República, recibiendo de manos del Lic. Manuel de la Peña y Peña, y permaneciendo en la misma hasta el 7 de enero de 1848 en que nuevamente entregó el poder al mismo Lic. Peña y Peña. Cuando en 1847 se presentó ante el Congreso Nacional a rendir la protesta de ley como Presidente de la República, lo hizo llevando en el pecho nuestra bandera tricolor.
-
-
Tratado de Guadalupe Hidalgo, México pierde la mitad de su territorio, sale USA.
-
-
Los campesinos se rebelaron y iniciaron esta guerra,se erige el estado de Guerrero.
-
-
Se inaugura la primera línea telegráfica en el país entre la Ciudad de México y Nopalucan, Puebla.
-
Ceballos dejó el poder en manos de Lombardini y fue reivindicado en su cargo como Presidente de la Suprema Corte de Justicia. El presidente Santa Anna, fiel a su tendencia monárquica, por medio de su ministro de Relaciones Manuel Díez de Bonilla; le ofreció a Ceballos nombrarlo caballero de la Orden de Guadalupe el 22 de noviembre de 1853.
-
La última estancia de Santa Anna en la presidencia de México estuvo marcada por las características dictatoriales con que ejerció el poder. En esta ocasión, Santa Anna se hizo llamar Su Alteza Serenísima y restauró las Siete Leyes centralistas.
-
-
Durante los casi dos meses y medio en que estuvo en la presidencia de México y a sabiendas de que su gobierno era transitorio, no nombró un nuevo gabinete ni realizó grandes obras, sino que dedicó la mayor parte de sus esfuerzos a preparar unas elecciones para legitimar el último regreso de Santa Anna al cargo. Finalmente le entregó el poder el 20 de abril de 1853, después de organizar una solemne recepción militar en la villa de Guadalupe.
-
México vende a Estados Unidos 78 mil kilómetros cuadrados en el sur de Arizona y de Nuevo México
-
Se expide el primer Código de Comercio, que si bien no regula de manera específica a la propiedad industrial, aborda lo referente a la distinción de la propiedad por medio de marcas
-
-
Se lanza el Plan de Ayutla fue un pronunciamiento político proclamado por Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort. Acabó con la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
Fue derrocado y enviado al exilio
-
El período de la Reforma estuvo marcado por los conflictos mediante los cuales los liberales se impusieron sobre los conservadores del siglo XIX. Esta abarca la Revolución de Ayutla, que llevó a su conclusión la dictadura de Santa Anna; la Guerra de Reforma, la instauración del Segundo Imperio Mexicano y la resistencia republicana encabezada por Benito Juárez.
-
-
Santa anna es derrotado y de por vida queda fuera de la escena política y militar de México: comienzan los gobiernos liberales.
-
Esta ley suprimió los tribunales especiales aboliendo los acostumbrados derechos de los militares y religiosos.1 Los miembros del ejército y del clero podrían ser juzgados por cualquier tribunal del Estado en asuntos civiles, no obstante persistieron los tribunales militares y eclesiásticos para juzgar los delitos penales, aunque se recomendó al clero abandonar su fuero para estos casos.2 La Ley Juárez es considerada como la primera promulgada de las Leyes de Reforma.
-
Por el presidente sustituto Ignacio Comonfort.
Tenía como objetivos crear una clase media rural que, a semejanza de la estadounidense, tuviera deseos de desarrollarse; sanear las finanzas públicas del Estado y reanimar la economía al eliminar lo que la ley Lerdo por Ignacio Comonfort, representaba obstáculos para la prosperidad y engrandecimiento de la nación: la falta de movimiento o libre circulación de una gran parte de la propiedad a raíz. También conocidos como "bienes en manos muertas". -
La Guerra de Reforma duró de diciembre de 1857 a enero de 1861. Con el transcurso de los años, la guerra se hizo más sangrienta y polarizó a la gente en la nación. Muchos de los moderados se unieron a los liberales, convencidos de que era necesario disminuir y controlar el gran poder de la iglesia.
-
La Constitución de 1857 fue un documento oficial promulgado el 5 de febrero de 1857 y que entró en vigor el 16 de septiembre del mismo año. Nació como consecuencia de la Revolución de Ayutla. En esta se derrocó al general Santa Anna y comenzó el periodo liberal de “la Generación de la Reforma”.
-
La Constitución de 1857
-
Este ordenamiento formó parte del primer grupo de leyes liberales que Ignacio Comonfort, quien había sustituido a Juan Álvarez en la presidencia de la República.
Por la autoría de José María Iglesias, fue una de las más importantes Leyes de Reforma. Regulaba el cobro de derechos parroquiales, impidiendo que se exigieran a quienes no ganaran más de lo indispensable para vivir, e imponía castigos a los miembros del clero que no la observaran. -
Fue un pronunciamiento conservador por Manuel Silíceo, José María Revilla, Mariano Navarro, el gobernador del Distrito Federal Juan José Baz y el general conservador mexicano Félix María Zuloaga.
Dicho tratado le daba al entonces presidente de la república, Ignacio Comonfort, facultades omnímodas y planeaba principalmente derogar la Constitución de 1857. -
-
El ciudadano Benito Juárez, presidente interino constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a todos sus habitantes, sabed:
Que con acuerdo unánime del Consejo de Ministros, y
Considerando: Que el motivo principal de la actual guerra promovida por el clero es conseguir sustraerse de la dependencia a la autoridad civil; Que cuando ésta ha querido, favoreciendo el mismo clero, mejorar sus rentas, el clero. -
Por Juan Nepomuceno Almonte, conservador mexicano y Alejandro Mon, representante de la reina Isabel II de España, en México; en el cual se restablecen las relaciones entre México y España. Fue firmado por los conservadores mexicanos, en su búsqueda de apoyo en su lucha contra los liberales durante la Guerra de Reforma. Entre los principales aspectos del tratado se contemplaba un préstamo a la facción conservadora, el cual debía ser pagado al triunfo de estos.
-
Fue un acuerdo entre los Estados Unidos y el gobierno liberal de México, encabezado por Benito Juárez, firmado en el puerto de Veracruz en México.
El tratado habría vendido a perpetuidad el derecho de tránsito por el Istmo de Tehuantepec a los Estados Unidos, por un préstamo de dos millones de dólares.
- ceder a perpetuidad el derecho de tránsito a favor del vecino país del norte -
-
-
Francia, Gran Bretaña y España acuerdan intervenir militarmente en México
-
-
La batalla de Puebla fue un combate librado en la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio Francés, durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados y respetados de su época.
-
Segundo Imperio mexicano
-
El presidente liberal Benito Juárez logró la restauración de la república después de la retirada del ejército francés y el fusilamiento del emperador Maximiliano y de conservadores mexicanos como Miguel Miramón y Tomás Mejía.
-
-
Tras un juicio sumarísimo ante tribunales militares, celebrado en el Teatro Iturbide (después Teatro de la República) y teniendo como abogado defensor a Rafael Martínez de la Torre, siendo juzgado por un coronel y seis capitanes, sin derecho a apelaciones y con base en un interrogatorio que en su mayor parte el Emperador se negó a contestar, alegando que eran cuestiones meramente políticas, los liberales lo condenaron a muerte. Fue ejecutado en el Cerro de las Campanas de la ciudad de Querétaro
-
-
-
-
-
Porfirio Díaz lanza el Plan de Tuxtepec y enarbola el principio de no reelección.
-
Porfirio proclama el Plan de Tuxtepec en contra el actual presidente de México en ese tiempo, Sebastián Lerdo de Tejada.
-
Justo Sierra fundó el periódico la libertad considerado uno de los mejores.
-
Díaz deja el poder y lo cede a Manuel Gonzalez.
-
Auge del régimen Porfirista, el grupo de los científicos predomina.
-
Con la entrada de José Ives Limantour en Hacienda en 1893 surgió un auge de las compañías enajenadoras de terrenos comunes baldíos, se modificó la Constitución de 1857 para permitir la reelecciones y se aprobó la ley que otorgaba la gran explotación minera a los capitales de Estados Unidos y Gran Bretaña.
-
Empiezan a originarse círculos opositores a Porfirio Díaz, siendo los más importantes los liberales.
-
Los hermanos Flores Magon crean el periódico Regeneración el cual critica la dictadura de Díaz
-
Se inicia una crisis económica que provoca, entre otras cosas, la baja de los precios de algunas materias primas exportadas por México.
-
Surge una huelga de 6,000 obreros de las fábricas textiles de Puebla, respaldados de inmediato por los de Tlaxcala, Jalisco, Querétaro y el Distrito Federal.
Se formo el partido Liberal Mexicano con el lema “Reforma, Libertad y Justicia". -
Surge el partido Liberal Mexicano bajo el lema "Reforma, libertad y justicia"
-
A instancias de Madero y otros partidarios, se constituye el Centro Antirreeleccionista de México cuyo programa sostiene
-
Por iniciativa de Francisco I. Madero. Este partido tenía como lema “Sufragio Efectivo, No Reelección” y su objetivo principal era participar en las elecciones presidenciales de México teniendo a Madero como candidato.
-
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Durante estos 35 años México experimentó un notable crecimiento económico y tuvo estabilidad política, pero estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz.
-
Aunque Porfirio Díaz reiteraba que ya el país se encontraba listo para la democracia, realmente nunca quiso dejar el poder y en 1910, a la edad de 80 años, presentó su candidatura para una nueva reelección, la cual fue rechazada por el público obrero. Ante estos hechos, Francisco I. Madero convocó a la rebelión, la cual surgió el 20 de noviembre de ese año, y terminó con la entrada triunfal a la ciudad, derrotando al dictador.
-
Dicho Plan fue promulgado por Francisco I. Madero. En él se hacía una convocatoria para que la gente se levantara en armas en contra del Porfiriato con el fin de establecer elecciones democráticas y libres.
-
Con el objetivo de poner fin al gobierno reeleccionista e ilegítimo de Porfirio Díaz y de dar paso a la instauración de un sistema democrático, Francisco I. Madero lideró un levantamiento armado que significó el inicio de la Revolución Mexicana.
-
-
-
-
Después de mucho tiempo, el 6 de noviembre de 1911 se celebró la primera elección democrática presidencial. En esta resultó Francisco I. Madero como presidente electo.
-
Prohibiendo así las reelecciones el presidente y vicepresidente, aunque éste último podría postularse en el período inmediato
-
Después de que Francisco I. Madero se convirtiera en presidente de México no cumplió sus promesas de campaña como el reparto de tierras a los campesinos. En este se desconocía el gobierno de Madero y se declaraba el inicio de un nuevo movimiento armado.
-
En este, Emiliano Zapata desconoce a Francisco I. Madero como presidente y promulga un nuevo levantamiento armado.
-
-
Victoriano Huerta traiciona a Madero en la llamada “Decena Trágica”, en la cual Madero es aprendido y asesinado.
-
-
Después de que el general Bernardo Reyes, aliado y simpatizante de Madero, fuera asesinado, comenzó la etapa que se conoce como “Decena Trágica”. Al mismo tiempo, Félix Díaz y Manuel Mondragón encabezaron un Golpe de Estado que culminó con el derrocamiento de Madero y la llegada de Victoriano Huerta a la presidencia.
-
fue un documento firmado por Félix Díaz y Victoriano Huerta el 18 de febrero de 1913, en virtud del cual las fuerzas armadas ilegales contrarias a Francisco I. Madero se pusieron de acuerdo y se comprometieron, en su intento por derrocar el gobierno legítimo mexicano en provecho de miras personales y de las élites que les ofrecían apoyo, en especial la representación diplomática estadounidense.
-
El Plan de Guadalupe fue proclamado por Venustiano Carranza después de que Madero fuera derrocado por Huerta. Carranza se declaró en contra del régimen huertista y anunció la creación del Ejército Constitucionalista.
-
-
-
-
Este día se firmaron los Tratados de Teoloyucan en el municipio de Teoloyucan en el Estado de México. Fueron firmados por los generales Álvaro Obregón del Ejército Constitucionalista y por el federal Gustavo A. Salas. En este documento se declaró la disolución del Ejército Federal, hecho que marcó el triunfo de la Revolución Constitucionalista.
-
Tuvo lugar la Convención de Aguascalientes en la cual se convocó a representantes del constitucionalismo y del villismo -el día 27 del mismo mes se incorporaron los zapatistas- con el fin de ponerse de acuerdo. Además eligieron como presidente provisional a Eulalio Gutiérrez. Sin embargo, la Convención fracasó.
-
-
-
-
La Constitución de 1917 fue promulgada. Este hecho se considera como el evento que puso fin a la Revolución Mexicana.
-
Emiliano Zapata, el Caudillo del Sur, quien luchó por la propiedad comunal de las tierras, fue asesinado por las tropas de Carranza.
-
-
“Plan de Agua Prieta” por parte de Obregón donde desconoce a Carranza, se adhería a la constitución de 1917 y designa a Adolfo de la Huerta como presidente Provisional.
-
-
-
Durante los Gobiernos de Álvaro Obregón (1920-1924) y de Plutarco Elías (1924-1928).
-
Encabezada por Álvaro Obregón en contra Carranza, quien pretendía imponer a Ignacio Bonillas como su sucesor. Obregón triunfó, y tras el interinato de Adolfo de la Huerta fue elegido presidente.
-
[Económico-Social]
-
Dirigida por José Vasconcelos, que efectuó su plan de fundación de escuelas rurales, formación de nuevos maestros y edición de clásicos de la literatura.
-
Se colocó la primera piedra de la Iglesia del Purísimo Corazón de
María, por el delegado del Vaticano, monseñor Ernesto Filippi. -
Del Valle en 1922, Hipódromo Condesa en 1925, Guadalupe Inn en 1927, además de Chapultepec Heights y Polanco en 1930.
-
A partir de una convocatoria realizada por el director del periódico Excélsior de la ciudad de México, Rafael Alducin.
-
Adolfo de la Huerta lanzó su candidatura a la presidencia de la República para el período 1924-1928 contando con el apoyo del Partido Liberal, sin embargo, Obregón apoyaba a Calles. Los delahuertistas fueron derrotados y su líder salió expatriado a Panamá en 1924, mismo año en que Calles fue electo presidente.
-
El tratado buscaba canalizar las exigencias de ciudadanos estadounidenses por "presuntos" daños causados a sus bienes por guerras internas (Revolución Mexicana) durante el período comprendido entre 1910 y 1921.
-
Llegaron a circular 18 620 vehículos.
-
Cuya función principal era vigilar que las instituciones de crédito cumplieras las disposiciones legales.
-
-
-
Se devolvió la administración de los ferrocarriles a las compañías privadas. Se finalizó la obra de construcción del Ferrocarril Sud Pacífico que unía a Tepic con La Quemada, en Jalisco.
-
Se creó con el propósito de establecer un régimen bancario orientado a una economía social de base nacionalista. Era administrado por un consejo integrado por industriales, comerciantes, banqueros y políticos de peso en el país Este tenía a facultad de emitir billetes, regular la circulación monetaria del país, etc.
-
Se constituía para hacer préstamos de avío, refaccionarios o inmobiliarios.
-
El valor de las exportaciones era casi tres veces mayor que en 1910, haciendo que la posición comercial de México resultara favorable. Los productos exportados eran materias primas, como minerales, petróleo y derivados, ganado y productos animales, y productos agrícolas: café, tomate, arroz, azúcar, vainilla, tabaco, henequén, algodón y chicle
-
El presidente Plutarco Elías Calles lanza un decreto llamado “La Ley de Calles”, donde se le quitaron derechos a la iglesia. Lo que desató la Guerra Cristera que terminó en 1929.
-
Las limitaciones de la expresividad religiosa se magnificarían, ocasionando el cierre de los templos católicos. Se efectuó un conflicto armado entre el gobierno y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir el poder y la participación de la Iglesia católica sobre los bienes de la nación así como en procedimientos civiles.
-
La economía y las finanzas declinaron; también lo hicieron la demanda interna, las inversiones, las ganancias y la producción industrial. Esto trajo como repercusión el cierre de fábricas y el desempleo masivo. La economía de varios países entró en recesión y afrontaron una severa crisis durante la Gran Depresión.
-
-
-
La constitución mexicana sufrió una reforma para permitir la reelección, con lo que Obregón ganaba partido para su candidatura, principalmente en el terreno de los agraristas.
-
-
Del 28 de agosto al 30 de noviembre de 1928 fue secretario de Gobernación y se le designó por el Congreso, presidente interino de la República, pues el presidente electo, Álvaro Obregón había sido asesinado.
-
Sin Álvaro Obregón, quien en vida había sido una figura política y militar de peso; el poder de Calles se agigantó. Dentro del escenario político nacional, no había personaje que estuviera por encima de su autoridad. Comenzaron a llamarlo el «Jefe Máximo de la Revolución»
-
El líder obrero Luis N. Morones intentaba recuperar el poder que había ostentado durante la presidencia de Calles, enfrentándose a su antiguo enemigo Emilio Portes Gil. La situación política cada día se complicaba más; por un lado el PNR necesitaba el apoyo de los obreros; pero por el otro el líder de la CROM (Morones) lo obstaculizaba. Algunos acusaban a Calles de ser el responsable de la insolencia moronista, ya que sin su apoyo, el líder obrero no habría atacado tan abiertamente a Portes Gil.
-
Reelegido para el periodo de 1928-1932, fue asesinado por el cristero José de León Toral, en el restaurante "La Bombilla", de la Ciudad de México.
-
Antecesor del PRI, fundado por Calles y varios militares y caudillos de la revolución Mexicana. Este partido nació como una federación de partidos políticos regionales, grupos políticos diversos, generales y caudillos sobrevivientes de la lucha armada.
-
Otro conflicto que tuvo que resolver Portes Gil fue la huelga estudiantil que surgió en la Universidad Nacional y que, aunque no fue trascendente para la estabilidad política, opacaba la imagen de autoridad del gobierno y representaba un obstáculo más para el buen desarrollo de la campaña presidencial de Pascual Ortiz. Por ello se otorgó la autonomía universitaria, con lo que el ánimo estudiantil se calmó.
-
Primer candidato presidencial del PNR
-
-
-
El día siguiente de su II informe presidencial, Ortiz Rubio presentó su renuncia bajo el cargo de que algunas personas no lo dejaban ejercer sus facultades constitucionales de Primer Mandatario.
-
Evitaba la reelección inmediata de todos los cargos de elección popular.
-
Calles ordenó la elaboración de proyecto de plataforma política para el candidato Lázaro Cárdenas, aprobado también en la Segunda Convención Nacional Ordinaria del PNR. Los cardenistas lograron modificarlo —originalmente estaba "trazado con el objeto de controlar a Cárdenas"— para hacerlo más radical.
-
Planeada originalmente por Emiliano Zapata. Éste reparto es considerado el más grande del siglo. Fueron repartidas 18 millones de hectáreas a las comunidades y ejidos. Además, la reforma incluía el establecimiento de un sistema educativo para la formación de profesionistas técnicos que ayudaran al desarrollo de ejidos. Sin embargo, el plan de formación técnica, como el financiamiento, no pudieron llegar a resarcir el rezago del campo mexicano totalmente, pues funcionó sólo en ciertas regiones.
-
-
Construcción iniciada desde las postrimerías del Porfiriato por el arquitecto italiano Adamo Boari, pero que la Revolución detuvo.
-
En éste se establece la educación socialista.
-
Presidente PNR
-
Es una institución pública mexicana de investigación y educación en niveles medio superior, superior y posgrado.
-
-
Después del Maximato y con Cárdenas como presidente, Plutarco Elías Calles fue expulsado del país. Para, así terminar con su influencia poítica de más de seis años y con esto, intentar reunificar (una vez más) al país.
-
-
Cárdenas acogió a unos cuarenta mil exiliados republicanos españoles, que debieron salir de su país por la guerra civil.
-
-
-
Expropió los bienes de las compañías petroleras residentes en México, lo que provocó la ruptura de relaciones con el Reino Unido
-
Creado por Lázaro Cárdenas del Río, llegaría como sustituto del PNR, como una de las últimas medidas para desmontar el aparato político, pero siguiendo por la misma línea ya que carecía México de democracia teniendo un sistema de partidos hegemónico institucionalizada por Plutarco Elías Calles. Los sectores del PRM fueron cuatro: obrero, campesino, popular y militar.
-
Es una dependencia del gobierno federal de los Estados Unidos Mexicanos con el propósito de convertirse en la institución dedicada a la investigación, preservación, protección y difusión del patrimonio arqueológico, antropológico e histórico de la nación.
-
Se funda con la presidencia de Manuel Gómez Morín, terminando así la cadena de años gobernados por el PNR(PRI).
-
-
Es una institución pública mexicana de educación superior e investigación en ciencias sociales y humanidades.
-
Presidente PRM
-
-
-
Presidente PRI
-
-
Después de casi 10 años de un crecimiento económico, ésta se está yendo hacia abajo y por eso el presidente a proclamado un plan en marcha llamado política estabilizadora que consiste en una plan agrícola,importación de alimentos y control del comercio y equilibrio presupuestal.
-
Presidente PRI
-
El presidente Adolfo Ruiz Cortines le dio el derecho de votar a las mujeres.
-
La gran hazaña comenzada 2 años atras ha dado sus frutos, la paridad cambió en 12.50 pesos por dólar y por fín se puso fin a la inflación. Esta bonanza económica es un verdadero "milagro mexicano" y está causando un asombro en el ámbito internacional.
-
Todos los mexicanos esperan ansiosos el estreno de la película "Escuela de Vagabundos" protagonizada por el exitoso compositor, actor y cantante Pedro Infante.
-
Presidente PRI
-
Se construyó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
-
Se fundó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CANALITEG)
-
Se estableció que todos los trabajadores recibieron un “aguinaldo” a finales de cada año (diciembre), el cual es un pago especial cuyo valor se calcula con base a los días trabajados.
-
Se conectó el ferrocarril de la ruta Chihuahua – Pacífico del norte de México con la costa del Pacífico.
-
-
Mientras jugabam a la guerra con un rifle calibre 22, los niños Raul y Salina de Gortari, dispararon a una joven llamada Manuela, que era empleada domestica de la Familia Salinas de Gortari.
-
Presidente PRI
-
Gustavo Díaz Ordaz estableció el programa especial de desarrollo económico y social.
-
-
-
A punto de las Olimpiadas en México, se abate un movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, con una gran matanza.
-
Durante 1968 y 1971 el presupuesto de la UNAM creció en un 1,688%, el sector burócrata aumentó de 600,000 en 1972 a 2.2 millones en 1976, empleando en gran cantidad a egresados universitarios de los 60.
-
-
Gustavo Díaz Ordaz, otorgó el voto a los jóvenes de 18 años de edad.
-
Nació el Instituto del Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
-
-
-
-
Presidente PRI
-
-
Se crea el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE).
-
El 10 de junio de 1971 tuvo lugar una manifestación estudiantil en la Ciudad de México en apoyo a los estudiantes de Monterrey.
-
-
-
En noviembre de 1975, reformará el artículo 27 Constitucional para ampliar a 200 millas náuticas la zona económica exclusiva del mar territorial, lo que establecerá derechos soberanos de la Nación en toda la extensión del Golfo de California, entre las consecuencias más importantes de esta medida.
-
-
-
Presidente PRI
-
-
Se publicó en él diario oficial él decreto que modificó 17 artículos de nuestra constitución con ciertas alteraciones políticas que la república había aspirado.
-
-
-
-
El peso volvió a devaluarse.
-
-
-
-
-
Presidente PRI
-
México formó parte de del famoso grupo de “los seis” cuyos países fueron:Argentina, India, Grecia, Suecia y Tanzania.Todos pedían ponerle fin a la carrera armamentista.
-
-
-
-
México fue admitido al General Agreement on Tariffs and Trade (GATT) para establecer un conjunto de normas comerciales para regular la economía de todo el mundo después de la Segunda Guerra mundial.
-
Presidente PRI
-
Son creación de una normatividad electoral y del Instituto Federal Electoral que organiza las elecciones ahora con independencia del gobierno
-
En 1990, la gestión pública de Teléfonos de México tenía fallas alarmantes, por ello el entonces presidente decidió privatizarla. La venta se realizó por medio de una subasta pública y si bien obtuvo varias propuestas de inversionistas extranjeros, la condición era que la mayoría quedara en manos mexicanas, por ello Grupo Carso resultó ganadora.
-
Se crea el IFE con el propósito de contar con una institución imparcial que dé certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales.
-
-
-
Para 1982, el pago anual de intereses de la deuda externa era de 14 mil millones de dólares. Entre los años de 1983 y 1988 se destinó casi el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) para su pago y al inicio del sexenio de Salinas la deuda era del 45% del PIB. Sin embargo, en 1992 llegó a un acuerdo con el FMI y otros países para una reducción de más de 7 mil millones de dólares lo cual ocasionó una disminución de la deuda a 20 mil millones de dólares
-
-
-
-
-
-
-
En la recta final de su sexenio, el expresidente presentó un alto gasto gubernamental en obras públicas. Para lidiar con un déficit de cuenta corriente, Salinas decidió emitir Tesobonos que aseguraban pagos en dólares y con los cuales se pudo recaudar fondos del Banco de México.
-
Debido al crecimiento de la población en las zonas rurales se decidió terminar con el reparto masivo de tierras y solo estarían disponibles a través de su venta. El descontento fue mayor, pues las poblaciones indígenas corrían el riesgo de perder sus tierras. Esta reforma ocasionó el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 1 de enero de 1994 en Chiapas, pues pedían justicia y la reivindicación de los pueblos indígenas.
-
-
Presidente PRI
-
-
-
Es detenido Raul Salinas, acusado de ser uno de los autores intelectuales del diputado y secretario del PRI, Francisco ruiz Massieu.
-
Carlos Salinas de Gortari inicio una huelga de hambre en San Bernabe, Monterrey, como protesta por la detención de su hermano. La huelga solo dura un dia y medio.
-
-
-
-
-
-
En las elecciones participó el 63% de la población. La coalición PAN/PVEM había ganado con 43% de los votos, mientras que el PRI obtuvo el segundo lugar con 37%, y el PRD el tercer lugar con 17% de los votos.
-
Presidente PAN
-
-
-
La mañana del 6 de marzo de 2004, el cuerpo de su hermano Enrique Salinas fue encontrado en un auto en Huixquilucan, Estado de México. La causa de muerte fue por asfixia.
-
Vicente Fox, Implementó un plan especial de ayuda económica a personas de la tercera edad de bajos recursos económicos.
-
Se declara oficialmente una ofensiva total contra todo cartel de la droga en México. (Guerra contra el Narcotráfico de Calderón)
-
-
Presidente PAN
-
Felipe Calderón creó los “Programas y Estrategias Nacionales de Seguridad” y el proyecto “Plataforma México” que tienen la finalidad de llevar a cabo un Sistema Único Criminal en el país.
-
-
-
-
Se creó y puso en marcha el Programa Integral de Abasto de Medicamentos del ISSSTE.
En el gobierno de Felipe Calderón se creó la Policía Federal Ministerial. -
-
-
-
-
Presidente PRI
-
-
-
Desaparición forzada de Iguala de 2014. Los "43 normalistas de Ayotzinapa"
-
-
-
El congreso de la unión aprueba la reforma educativa del Gobierno de Enrique Peña Nieto.
-
-
-
Presidente MORENA
-