Linea del tiempo: Historia de la anatomia y cirugía abdominal y sus hernias.

  • 1552 BCE

    Papiro de Ebers

    Primera referencia escrita a las hernias "Cuando aprecies una hinchazón en la superficie del vientre... lo que sale... [es] causado por la tos..."
  • 300 BCE

    Herófilo de Calcedonia

    -Fundador de la anatomía.- Ligó vasos sanguineos para la hemostasia
  • 50

    Celso

    Autor de De Medicina. Escribió detalladas dezcripciones de operaciones de hernia, y creyó en la preservacion del testículo en la cirugía. Fue el primero en emplear el término "hidrocele", que definió como "un líquido (humor)".
  • Period: 129 to 199

    Galeno

    El médico más destacado del periodo grecorromano. Introdujo el concepto de hernia causada por rotura del peritoneo. Fue el primero en definir el proceso vaginal.
  • Period: 625 to 690

    Pablo de Aegina

    Proporcionó una descripción meticulosa y precisa de la herniorrafia. Para el tratamiento de hidrocele, sugirió seccionar la pared escrotal con un bisturí, destruyendo la túnica vaginal mediante cauterización, y suturar parcialmente los bordes.
  • Period: 980 to 1037

    Avicena

    Empleó cauterización para drenar el líquido del hidrocele.
  • Period: 1210 to 1277

    Guillermo de Saliceto

    Innovador de la cirugía. Primer autor, después de Celso, que propuso el redescenso del testículo (en lugar de su mutación) en la hemiorrafia. Seccionó el hidrocele con lancera, y drenó el líquido mediante una cánula.
  • 1252

    Borgononi de Lucca

    Propuso seccionar el saco de hidrocele, taponar la cavidad con "hilas", y tratar la herida con polvo de arsénico.
  • Period: 1509 to

    Paré

    Propuso la ligadura de los vasos y el cordón (a menudo con hilo de oro, como hizo originalmente Gualdo de Metz), y el uso de bragueros para controlar las hernias. Aconsejó el uso de sedal para el tratar el hidrocele.
  • 1556

    Franco

    Describió la técnica de cirugía abierta, consistente en cortar entre la hernia estrangulada y el anillo externo. En Traité des Hernies, desaconsejó seccionar el cordón espermático y extirpar el testículo.
  • 1557

    Stromayt

    En Practica Capiosa, distiunguió por primera vez entre hernias directas e indirectas. Aconsejó la orquidectomía sólo en casos de hernia indirecta.
  • Period: to

    Cheselden

    Creía que el hidrocele era una enfermedad generalizada, que se origina en el abdomen y se ectiende hasta el escroto.
  • Heister

    Extirpó con éxito el intestino de un paciente con hernia estrangulada.
  • Period: to

    Ritcher

    Describió el estrangulamiento parcial de la pared intestinal en el saco herniario.
  • Ruysch

    Afirmó que los vasos espermaticos dilatados eran la causa del hidrocele.
  • Period: to

    Scarpa

    Descubrió con exactitud la hernia deslizante y la capa profunda de la fascia superficial de la pared abdominal interior y el ligamento inguinal.
  • Glimbernal

    Recomendó la escisión del ligamento lagunal (que hoy lleva su nombre) en casos de hernia temoral estrangulada.
  • Cooper

    Descubrió la composición bilalaminar de la fascia tranversal. La aponeurosis del tranverso, y el ligamento que lleva su nombre.
  • Monteggla

    Descubrió con exactitud los tipos y causas de hidrocele.
  • Marcy

    Fue el primero en subrayar la importancia de una ligadura alta del saco herniario y el cierre del anillo inguinal dilatado en la hernorrafia inguinal. Fue el primero en describir la vía de acceso transabdominal.
  • Period: to

    Bascini

    Realizó una operación de reparación de hernia que constituye la base de la herniorrafia moderna. Según él su técnica estaba diseñada para restaurar en el área del orificio de la hernia.
  • Period: to

    Halsted

    Realizó la herniorrafia colocando el cordón espermático por encima de la aponeurosis del oblicuo externo (Halsted I). Colocó el cordón subyacente al punto de reparación (Haslted II). Fue el primero en describir la incisión de la relajación en la aponeurosis del músculo recto.
  • Lucas- Championniere

    Fue el primero en realizar una herniorrafia con el cordón en la posición intermedia e imbricación de las capas de la aponeurosis del oblicuo externo.
  • Socin

    Recuperó la técnica de ligadura y escisión del saco tras la introducción de la antisepsia por Lister, haciendo posible la operación de las hernias que no comportan un riesgo de muerte inmediato.
  • Ferguson

    Suturó el músculo oblicuo interno y su aponeurosis por encima del cordón espermático. En 1899, escribió "Dejen al cordón en paz, pues es la vía sagrada por la que pasan elementos vitales, indispensables para la perpetuación de nuestra especie".
  • Marwedel

    Practicó la incisión en la estenosis mediante la técnica de separación del borde costal.
  • Sauerbruch

    Propuso, aunque no lo llevó a la práctica, el acceso quirúrgico mediante doble incisión (laparotomía y toracotomía)
  • Wendel

    Empleó la técnica de doble incisión (esofagotomia y gastrotomía)
  • Janeway y Green

    Fueron los primeros en plantear la incisión única, pero sólo emplearon la técnica de doble incisión.
  • Period: to

    Cheatle

    Describió el uso quirúrgico de la sección abdominal mediana sin penetrar en la cavidad peritoneal (vía acceso preperitoneal)
  • Brock

    Primera esofagogastromía con éxito en Europa.
  • Period: to

    Mc Vay

    Popularizó el uso del ligamento de Cooper en la herniorrafia publicando numerosos artículos al respecto.
  • Nyhus

    Describió la reparación de la cintilla iliopúbica en la hernia femoral y la inguinal directa mediante el acceso quirúrgico preperitoneal.
  • Ger

    Describió el acceso intraabdominal para la reparación de hernias en la pared abdominal. Se considera el primero en realizar una herniorrafia inguinal laparoscópica en un ser humano.
  • Lichtenstein

    Introdujo la reparación libre de tensión resconstruyendo el suelo del conducto inguinal con material protésico.
  • Gilbert

    Diseñó una técnica de herniorrafia inguinal sin suturas mediante una prótesis a través del anillo inguinal interno, que utilizó también para reparar la pared inguinal posterior.
  • Rutkow

    Modificó la herniorrafia con malta-tapón.