-
William Morris (1834-1896)
Polifacético artista, diseñador, escritor y socialista británico que buscaba revitalizar las artes manuales y la artesanía en un contexto industrializado. Abogó por la producción de objetos de calidad a través de métodos tradicionales y la colaboración entre artistas y artesanos. -
William De Morgan (1839-1917)
Ceramista y diseñador británico, fue conocido por sus habilidades en la cerámica y es considerado uno de los ceramistas más importantes de la época victoriana. Sus obras eran conocidas por la calidad artesanal y la rica paleta de colores. -
Otto Wagner (1841-1918)
Fue un arquitecto y urbanista considerado una figura destacada en el movimiento modernista de la arquitectura a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Conocido como el "padre de la arquitectura moderna". Wagner abogó por la funcionalidad y la simplicidad en el diseño arquitectónico, y sus obras tuvieron un impacto significativo en la evolución de la arquitectura moderna. -
Arthur Liberty (1843-1917)
Empresario y diseñador británico. Es conocido principalmente por fundar la tienda de departamentos Liberty & Co. en Londres, que se convirtió en un referente del movimiento Arts and Crafts y del diseño orientalista en la época victoriana y eduardiana. -
Émile Gallé (1846-1904)
Émile Gallé era conocido por su profundo amor y aprecio por la naturaleza. Sus obras, incluidos los jarrones, a menudo presentan motivos inspirados en la flora y fauna, como flores, plantas, insectos y aves. -
Lluís Domènech i Montaner (1850-1923)
Fue un arquitecto catalán, él dejó un legado significativo en la arquitectura y la cultura catalanas. Sus obras son apreciadas no solo por su belleza arquitectónica, sino también por su contribución a la identidad cultural de Cataluña. -
Antoni Gaudi (1852-1926)
Fue un arquitecto catalán. Su estilo arquitectónico único se caracteriza por el uso de formas geométricas orgánicas, inspiración en la naturaleza, colores vibrantes y una combinación de elementos escultóricos y arquitectónicos. -
Carlo Bugatti (1856-1940)
Destacado diseñador y arquitecto italiano que se inspiró en estilos y motivos exóticos, como el diseño oriental y el arte islámico. Estos elementos se reflejaron en sus creaciones, que a menudo incluían incrustaciones, grabados y detalles elaborados. -
Red House (William Morris)
Nombre de obra: Red House (Casa Roja)
Vanguardia: Modern Style (Inglaterra)
Autor: William Morris
Fecha: 1859-1860
Lugar: Londres, Inglaterra
Características: La casa está construida con ladrillos rojos, que le dieron el nombre de "Red House". Fue diseñada por el arquitecto Philip Webb y financiada por el diseñador y escritor William Morris. -
René Lalique (1860-1945)
Fue un renombrado joyero, vidriero y diseñador francés conocido por sus contribuciones al movimiento Art Nouveau -
Alphonse Mucha (1860-1939)
Alfons Mucha fue un pintor y artista decorativo checo, ampliamente reconocido por ser uno de los máximos exponentes del Art Nouveau de Ivančice, Chequia. -
Victor Horta Victor Horta (1861-1947)
Víctor Horta fue un arquitecto belga pionero del Modernismo que nació en Gante, Bélgica. -
Gustav Klimt (1862-1918)
Gustav Klimt fue un artista simbolista austríaco. Uno de sus sellos más característicos fue el uso del pan de oro y los tonos brillantes, además de introducir como protagonistas a mujeres soñadoras y glamurosas. -
Henri De Toulouse-Lautrec (1864-1901)
Toulouse-Lautrec: Pintor bohemio, 1,52 m, minusválido, alcohólico, noctámbulo, provocador, depresivo, sifilítico; aristócrata que retrató la vida nocturna y las prostitutas de la Belle Époque parisina, destacado en el arte moderno francés. -
Hector Guimard (1867-1942)
Héctor Guimard, destacado arquitecto del Art Nouveau en Francia, se considera un pionero del diseño moderno a finales del siglo XIX, influido por Viollet-le-Duc, Ruskin, Morris y el movimiento de Artes y Oficios, empleando técnicas y materiales innovadores como hierro, acero y vidrio en sus obras. -
Giuseppe Sommaruga (1867-1917)
Arquitecto italiano exponente del modernismo en Italia y estuvo involucrado en la transición desde el estilo arquitectónico historicista hacia formas más modernas y funcionales. -
Josep Puig i Cadafalch (1867-1956)
Fue un arquitecto, político y diseñador catalán, además de uno de los principales exponentes del modernismo catalán. Sus obras reflejan una combinación de influencias, incluidas las formas orgánicas del modernismo y elementos góticos y románicos. -
Joseph Maria Olbrich (1867-1908)
Fue un arquitecto, diseñador y figura clave en el movimiento de la Secesión de Viena. Olbrich no se limitó solo a la arquitectura. También participó activamente en el diseño de interiores y en las artes aplicadas. Su enfoque en la integración de las artes en la arquitectura influyó en el movimiento Arts and Crafts. -
Charles Rennie Mackintosh (1868-1928)
Fue un arquitecto, diseñador de muebles y artista escocés, en sus obras incorporó motivos naturales en su trabajo, como flores estilizadas y elementos orgánicos. -
Jacques Gruber (1870-1936)
Jacques Grüber fue un artista plástico, ebanista y maestro vidriero francés. -
Josef Hoffmann (1870-1956)
Fue un arquitecto y diseñador austriaco. Miembro destacado del movimiento de la Secesión Vienesa, un grupo de artistas y arquitectos que buscaban romper con las convenciones artísticas establecidas y promover un enfoque más moderno y progresista en el arte y el diseño. -
Aubrey Beardsley (1872 – 1898)
Ilustrador y autor británico, conocido por su contribución al movimiento estético y al mundo del arte en la década de 1890 en Inglaterra. Sus ilustraciones eran notables por su estilo distintivo y su enfoque en temas eróticos y grotescos. -
The Trumpeter (William De Morgan)
Nombre de obra: The Trumpeter
Vanguardia: Modern Style (Inglaterra)
Autor: William De Morgan
Fecha: 1872–1907
Características: obra cerámica de William De Morgan, destacado ceramista británico del siglo XIX, conocido por sus azulejos de estilo persa, la técnica de esmalte lustre, diseños inspirados en la naturaleza y colores ricos, que a menudo incorporaban elementos medievales y renacentistas, incluyendo escenas narrativas, exhibidas en museos en todo el mundo. -
Eliel Saarinen (1873-1950)
Fue un influyente arquitecto y diseñador finlandés, quien a principios del siglo XX, Saarinen se convirtió en un defensor del nacionalismo finlandés en el diseño arquitectónico y se involucró en el movimiento Art Nouveau. -
Auguste Perret (1874-1954)
Fue un influyente arquitecto francés considerado uno de los pioneros de la arquitectura moderna y un experto en el uso del hormigón armado. -
"Peacocks" Charger (william de morgan)
Nombre de obra: "Peacocks" Charger
Vanguardia: Modern Style (Inglaterra)
Autor: William De Morgan
Fecha: 1875–1885
Características: Obra cerámica de William De Morgan, caracterizada por su estilo persa con intrincados diseños de pavos reales, la distintiva técnica de esmalte lustre, una paleta de colores rica, y una influencia de la cerámica islámica y medieval, reflejando la meticulosidad y alta calidad en el trabajo del destacado ceramista británico del siglo XIX. -
Julius Klinger (1876-1942)
Fue un destacado ilustrador, diseñador gráfico y publicista austrohúngaro, conocido por su influencia en el mundo del diseño gráfico y la publicidad durante las primeras décadas del siglo XX. Se especializó en la creación de carteles publicitarios y anuncios impresos. Sus diseños eran conocidos por su simplicidad, creatividad y eficacia para transmitir mensajes publicitarios. -
Princesas y guerreros (Vittorio Zecchin)
Nombre de obra: Princesas y guerreros
Vanguardia: Liberty style (Modern style en Italia)
Autor: Vittorio Zecchin
Fecha: 1878-1947
Lugar: Italia
Características: Rinde homenaje a la esposa de Aladino, destacando su rico uso de colores y decoración con detalles dorados en forma de lunares. Aunque se nota una influencia de Klimt, la obra se basa en la tradición veneciana, los trabajos de Vivarini y los mosaicos y vidrieras de Venecia. -
Vittorio Zecchin (1878-1947)
Artista y diseñador italiano que fue conocido por su trabajo en el arte del vidrio, una tradición artesanal que tiene profundas raíces en Murano, una isla cerca de Venecia famosa por su producción de vidrio. -
Vase (Florero) (Émile Gallé)
Arquitecto: Émile Gallé
Fecha: 1880-1885
Estilo: Art Nouveau
Clasificación: Cerámica
Lugar: Francia
Características: Presenta motivos inspirados en la naturaleza, como flores e insectos, usando vidrio esmaltado y grabado para crear efectos luminosos y detalles intrincados. En cuanto a colores, emplea paletas suaves y tonos tierra para evocar la naturaleza. -
Basílica de la sagrada familia (Antoni Gaudi)
Nombre de obra: Basílica de la sagrada familia
Vanguardia: Modernismo en España
Autor: Antoni Gaudi
Fecha: 19 de marzo de 1882 (Inicio de construcción)
Lugar: Barcelona, España
Características: La Sagrada Familia es conocida por su estilo arquitectónico innovador y único. Gaudí incorporó elementos naturalistas, inspirados en la naturaleza y las formas orgánicas, creando una obra que se aleja de las formas arquitectónicas convencionales. -
La toilette (Henri De Toulouse-Lautrec)
Arquitecto: Henri De Toulouse-Lautrec
Fecha: 1889
Periodo: Arte moderno
Lugar: Museo de Orsay
Características: Se retrata en "La toilette" a una mujer pelirroja, posiblemente Carmen Gaudin o Suzanne Valadon, en su característico estilo postimpresionista, inmortalizando la vida nocturna y los cabarets de la París de su tiempo. -
Liberty & Co. Department Store (Arthur Liberty)
Nombre de obra: Liberty & Co. Department Store
Vanguardia: Modern Style (Inglaterra)
Autor: Arthur Liberty
Fecha: 1890
Lugar: Londres
Características: Es conocida por su estilo Arts and Crafts, fachada Tudor Revival, estampados florales, uso de materiales de alta calidad, promoción de la artesanía, colaboraciones con artistas y diseñadores, amplia gama de productos, influencia internacional, y su rica historia y herencia en el mundo del diseño y la moda. -
Kelmscott Press (William Morris)
Nombre de obra: Kelmscott Press
Vanguardia: Modern Style (Inglaterra)
Autor: William Morris
Fecha: 1891-1898
Lugar: Londres, Inglaterra
Características: Kelmscott Press fue conocida por la producción de libros hechos a mano utilizando métodos tradicionales de impresión y encuadernación. Morris diseñó una tipografía especial conocida como la "Golden Type" para sus impresiones. -
En el Moulin Rouge (Henri De Toulouse-Lautrec)
Arquitecto: Henri De Toulouse-Lautrec
Fecha: 1892–1895
Técnica: Óleo
Periodo: Arte moderno
Lugar: Art Institute of Chicago, Chicago (Estados Unidos)
Características: Lautrec captura el espíritu de la sociedad parisina en un antro nocturno, destacando a May Milton y utilizando la iluminación revolucionaria para prever el arte futuro, con influencias de la fotografía y la estampa japonesa. -
Castel Béranger (Hector Guimard)
Arquitecto: Hector Guimard
Fecha: 1894-1898
Estilo: Art nouveau
Lugar: París, Francia
Características: El Castel Beranger destaca por la fantasía relativa de sus fachadas. La presencia de varios volúmenes y el uso de materiales diferentes rompen con el clasicismo haussmaniano y rozan la provocación. Y todos los elementos decorativos exteriores refuerzan esta sensación. -
El clímax (Aubrey Beardsley)
Arquitecto: Aubrey Beardsley
Fecha: 1894
Periodo: Art Nouveau
Material: Inglaterra
Lugar: Materializada con tinta negra y grafito sobre papel
Características: "El Clímax" es una ilustración característica del estilo distintivo de Aubrey Beardsley y su enfoque en la ornamentación detallada, los motivos orgánicos y la representación simbólica y ambigua de temas sensuales y eróticos. Fue creada para la obra "Salomé" de Oscar Wilde. -
La falda del pavo real (Aubrey Beardsley)
Arquitecto: Aubrey Beardsley
Fecha: 1894
Periodo: Art Nouveau
Material: Materializada con tinta negra y grafito sobre papel
Lugar: Inglaterra
Características: Esta obra es una ilustración hecha para la obra de teatro Salomé de Oscar Wilde. En su diseño, Aubrey emplea la línea abstrayendo las figuras para producir curvas sinuosas, siendo notoria la influencia de los grabados japoneses. -
Edificio de la Secesión de Viena (Joseph Maria Olbrich)
Nombre de obra: Edificio de la Secesión de Viena
Vanguardia: La Secession Vienesa
Autor: Joseph Maria Olbrich
Fecha: 1897-1898
Lugar: Viena, Austria
Características: Caracterizado por líneas limpias, geometría simple y el rechazo de la ornamentación excesiva. Se buscaba una expresión más moderna y funcional en la arquitectura. Uno de los aspectos más notables del edificio es el friso Beethoven en su entrada principal. -
Otoño (Alphonse Mucha)
Arquitecto: Alphonse Mucha
Fecha: 1896
Estilo: Art Nouveau
Técnica: Óleo
Lugar: Bruselas, Bélgica
Características: Se utilizaron líneas sinuosas, formas orgánicas, ornamentos detallados y la integración de elementos naturales en el diseño. Al igual que en muchas de sus obras, "Otoño" presenta una figura femenina estilizada y elegante. Mucha tenía un enfoque particular en la representación de mujeres en su arte. Incorpora elementos naturales, como hojas y frutas, para evocar la estación de otoño. -
Glasgow School of Art (Charles Rennie Mackintosh)
Nombre de obra: Glasgow School of Art
Vanguardia: Modern Style (Inglaterra)
Autor: Charles Rennie Mackintosh
Fecha: 1897-1909
Lugar: Glasgow, Escocia
Características: El edificio presenta una fachada asimétrica, ventanas con persianas, detalles en hierro forjado y un uso creativo de la luz y el espacio interior. La escuela presenta vidrieras diseñadas por Mackintosh, que incorporan motivos florales y geométricos. -
Palacio de Sezession (Joseph Maria Olbrich)
Arquitecto: Joseph Maria Olbrich
Fecha: 1897-1898
Estilo: Art Nouveau
Lugar: Viena, Austria
Características: Una de las características más destacadas del edificio es su cúpula dorada. Esta cúpula es un símbolo icónico del Art Nouveau y representa una especie de palmera o laurel estilizado. En la parte superior de la cúpula, hay una inscripción que dice "A cada época su arte, a cada arte su libertad". -
Mathildenhöhe (Joseph Maria Olbrich)
Nombre de obra: Mathildenhöhe
Vanguardia: La Secession Vienesa
Autor: Joseph Maria Olbrich
Fecha: Tuvo lugar principalmente entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Lugar: Darmstadt, Alemania
Características: Mathildenhöhe fue el hogar de una "Colonia de Artistas", un grupo de arquitectos y artistas que colaboraron en proyectos creativos. La Torre de la Boda, es uno de los puntos más icónicos de Mathildenhöhe. -
Daydream (Alphonse Mucha)
Arquitecto: Alphonse Mucha
Fecha: 1897
Periodo: Modernismo
Género: Retrato
Lugar: Colección privada
Características: Retrato de una joven sentada recorriendo las páginas de un libro ilustrado. Destaca el fondo con círculos, anillos y disco, además incorpora elementos naturales como los arreglos florales. -
Casa de la Majolica (Otto Wagner)
Nombre de obra: Casa de la Majolica
Vanguardia: La Secession Vienesa
Autor: Otto Wagner
Fecha: 1898-1899
Lugar: Viena, Austria
Características: Su fachada decorativa incorpora cerámica esmaltada (mayólica), una técnica que le da su nombre. La fachada presenta una combinación de líneas geométricas y motivos ornamentales orgánicos, típicos del estilo de la Secesión Vienesa. -
Casa Amatller (Josep Puig i Cadafalch)
Nombre de obra: Casa Amatller
Vanguardia: Modernismo en España
Autor: Josep Puig i Cadafalch
Fecha: 1898-1900
Lugar: Paseo de Gracia en Barcelona, España
Características: Presenta una combinación de elementos góticos y modernistas, con una torre puntiaguda que se asemeja a un campanario gótico. La fachada está adornada con detalles escultóricos que representan diversas figuras y elementos ornamentales. -
Museo Horta (Victor Horta)
Arquitecto: Victor Horta
Fecha: 1901
Estilo: Art nouveau
Lugar: Rue Américaine 27, 1060 Bruxelles, Bélgica
Características: El museo presenta el diseño de interiores original de la casa de Horta, lo que permite a los visitantes experimentar de primera mano la estética y el estilo Art Nouveau que caracterizan su trabajo. Esto incluye detalles como escaleras curvas, mosaicos, vidrieras y muebles de la época. -
High-backed chair (Charles Rennie Mackintosh)
Arquitecto: Charles Rennie Mackintosh
Fecha: 1898-1899
Estilo: Art nouveau
Material: Madera
Lugar: Glasgow, Escocia
Características: Fue el primero de muchos de los diseños de sillas con respaldo alto de Rennie. La cabecera ovalada de la silla ha sido perforada con una silueta que puede leerse como un pájaro volador, un motivo utilizado en los salones de té de Argyle Street, lugar para el que fue diseñada. -
Mujer-libélula (Broche) (René Lalique)
Arquitecto: René Lalique
Fecha: 1899
Estilo: Art nouveau
Materiales: Oro, esmalte, piedras.
Lugar: Museu Calouste Gulbenkian, Lisboa.
Características: El elemento central de estos broches es una libélula estilizada y elegante. La libélula es un motivo recurrente en el trabajo de Lalique y simboliza la delicadeza y la naturaleza. Tienen una calidad femenina y elegante que es típica del trabajo de Lalique. -
Parque Güell (Antoni Gaudi)
Nombre de obra: Parque Güell
Vanguardia: Modernismo en España
Autor: Antoni Gaudi
Fecha: 1900-1914
Lugar: El Carmel en Barcelona, España
Características: El diseño del parque presenta terrazas y bancos serpenteantes que siguen la topografía del terreno. Estos elementos están decorados con mosaicos de cerámica brillante y colorida conocidos como "trencadís". Las calles y pórticos del parque están diseñados con curvas y formas orgánicas, creando un ambiente único y encantador. -
Casa Solvay (Victor Horta)
Arquitectura: Victor Horta
Fecha: 1900
Periodo: Modernismo
Lugar: Av. Louise 224, 1000 Bruxelles, Bélgica
Características: Da un énfasis en las líneas curvas y sinuosas, la ornamentación detallada y la integración de la naturaleza en el diseño. El hierro forjado se utiliza en las rejas, barandas y detalles decorativos, mientras que las vidrieras permiten la entrada de luz natural y añaden un toque de color a los espacios interiores. -
Entradas al metro de París (Hector Guimard)
Arquitecto: Hector Guimard
Fecha: 1900-1913
Estilo: Art nouveau
Lugar: París, Francia
Características: Se creó el diseño a partir de lo fácil que sería fabricarlas, constando de hierro y vidrio, teniendo también un diseño más sencillo. -
La colonia de artistas de Darmstadt (Viviendas) (Joseph Maria Olbrich)
Arquitecto: Joseph Maria Olbrich
Fecha: 1901
Estilo: Art nouveau
Lugar: Darmstadt, Alemania
Características: Esta colonia, ubicada en Darmstadt, Alemania, fue un proyecto que buscaba combinar el arte y la arquitectura en un entorno residencial y creativo. Abandonaron las ornamentaciones excesivas de estilos anteriores en favor de líneas limpias y formas geométricas simples. El enfoque principal en el diseño de estas viviendas era la funcionalidad. -
Hospital de Sant Pau (Lluís Domènech i Montaner)
Nombre de obra: Hospital de Sant Pau
Vanguardia: Modernismo en España
Autor: Lluís Domènech i Montaner
Fecha: La construcción del Hospital de Sant Pau comenzó en 1902 y se completó en su mayor parte en 1930.
Lugar: Barcelona, España
Características: La fachada del hospital está decorada con cerámica y mosaicos vibrantes que presentan motivos florales y naturales. El hospital cuenta con elementos escultóricos decorativos, incluyendo columnas esculpidas y detalles ornamentales. -
The Willow Tea Rooms (Charles Rennie Mackintosh)
Nombre de obra: The Willow Tea Rooms
Vanguardia: Modern Style (Inglaterra)
Autor: Charles Rennie Mackintosh
Fecha: 1903
Lugar: Glasgow, Escocia
Características: El diseño refleja líneas orgánicas, motivos florales y un enfoque en la naturaleza. Mackintosh diseñó tanto el mobiliario como la decoración interior de los salones de té. Su enfoque incluyó detalles intrincados, formas geométricas y un uso distintivo de la madera y la decoración en relieve. -
Iglesia de San Leopoldo (Otto Wagner)
Nombre de obra: Iglesia de San Leopoldo
Vanguardia: La Secession Vienesa
Autor: Otto Wagner
Fecha: 1904-1907
Lugar: Viena, Austria
Características: Presenta líneas curvas, formas geométricas expresivas y un énfasis en la integración del diseño arquitectónico con la ornamentación. La iglesia está construida principalmente con materiales modernos para la época, como el hormigón armado. -
Sanatorium Purkersdorf (Josef Hoffmann)
Nombre de obra: Sanatorium Purkersdorf
Vanguardia: Liberty style (Modern style en Italia)
Autor: Josef Hoffmann
Fecha: 1904-1905
Lugar: Purkersdorf, Austria
Características: El Sanatorium Purkersdorf, en el estilo Secesión de Viena, se distingue por líneas limpias, fachada de mosaicos, ventanas alargadas, materiales naturales, integración con la naturaleza, comodidad y elementos ornamentales. -
Silla Cobra (Carlo Bugatti)
Nombre de obra: Silla Cobra
Vanguardia: Liberty style (Modern style en Italia)
Autor: Carlo Bugatti
Fecha: 1902
Lugar: Italia
Características: Es un destacado ejemplo del estilo Art Nouveau, con su forma orgánica que emula una cobra, detalles ornamentales, uso de materiales de alta calidad, comodidad y un enfoque en el estilo característico del Art Nouveau. -
Sala de caracoles (Carlo Bugatti)
Nombre de obra: Sala de caracoles
Vanguardia: Liberty style (Modern style en Italia)
Autor: Carlo Bugatti
Lugar: Italia
Fecha: 1902
Características: Es un ejemplo destacado del estilo Art Nouveau en la decoración de interiores, con una fuerte influencia de la naturaleza, materiales de alta calidad y una integración exitosa del arte y la funcionalidad en un espacio habitable. Representa la creatividad y originalidad de Carlo Bugatti en el diseño y la decoración. -
Hvitträsk (Eliel Saarinen)
Arquitectos: Eliel Saarinen, Herman Gesellius y Armas Lindgren
Fecha: 1903
Estilo: Art nouveau
Lugar: Finlandia
Características: La vivienda, construida entre 1901 y 1903, sigue el estilo romántico finlandés con troncos de madera y piedra natural. Fue utilizada como estudio y residencia por Eliel Saarinen y Armas Lindgren hasta que Lindgren se mudó a Helsinki. -
Casa Postal de Viena (Otto Wagner)
Nombre de obra: Casa Postal de Viena
Vanguardia: La Secession Vienesa
Autor: Otto Wagner
Fecha: 1903-1906
Lugar: Viena, Austria
Características: Se aplicaron principios funcionales y modernos en su diseño, utilizando acero y vidrio de manera expresiva. La fachada presenta una combinación de elementos clásicos y modernos, y el interior también refleja un enfoque funcionalista. La torre de la caja fuerte es una característica distintiva de la construcción. -
Palacio Castiglioni (Giuseppe Sommaruga)
Nombre de obra: Palacio Castiglioni
Vanguardia: Liberty style (Modern style en Italia)
Autor: Giuseppe Sommaruga
Fecha: 1903
Lugar: Milán
Características: El Palacio Castiglioni en Milán, Italia, es un destacado ejemplo de arquitectura Liberty, conocido por su fachada decorativa con elementos florales y figuras alegóricas, ventanas arqueadas y balcones ornamentados, así como detalles en hierro forjado y cerámica esmaltada. Su estructura asimétrica y uso de materiales de alta calidad. -
Candelero (Charles Rennie Mackintosh)
Arquitecto: Charles Rennie Mackintosh
Fecha: 1904
Estilo: Art nouveau
Materiales: Madera, plata, madreperla
Técnica: Ebonizado, martillado, incrustad
Lugar: Glasgow, Escocia
Características: Candelabro ahusado; cuatro fustes se elevan sobre una base piramidal baja y están unidos en la parte superior por un aro de plata sobre el que descansa el candelabro. -
Casa Batlló (Antoni Gaudi)
Nombre de obra: Casa Batlló
Vanguardia: Modernismo en España
Autor: Antoni Gaudi
Fecha: 1904-1906
Lugar: Barcelona, España
Características: La fachada de Casa Batlló es famosa por su aspecto orgánico y fantástico. Gaudí utilizó formas onduladas y curvas que asemejan a huesos, dando a la fachada una apariencia casi surrealista. Las ventanas de la fachada parecen ojos y están decoradas con vidrieras de colores. -
Palacio Longoria (Giuseppe Sommaruga)
Nombre de obra: Palacio Longoria
Vanguardia: Liberty style (Modern style en Italia)
Autor: Giuseppe Sommaruga
Fecha: 1904
Lugar: Milán, Italia
Características:El Palacio Longoria en Madrid, se caracteriza por su fachada ricamente decorada con elementos de hierro forjado y cerámica vidriada, ventanas arqueadas, un icónico balcón de hierro forjado y una cúpula de estilo modernista. La fachada incorpora elementos simbólicos y fue construida con materiales de alta calidad. -
Jarrón “Fougères” (Jacques Gruber)
Arquitecto: Jacques Gruber
Fecha: 1904
Estilo: Art nouveau
Lugar: Francia
Características: Es robusto, firmemente plantado en el suelo y atravesado por un dinamismo vertical ininterrumpido. Adapta el motivo vegetal de tal manera que la decoración no se aplica sino que participa en el ritmo del objeto. -
Casa Terrades (Josep Puig i Cadafalch)
Nombre de obra: Casa Terrades (conocida como "Casa de les Punxes")
Vanguardia: Modernismo en España
Autor: Josep Puig i Cadafalch
Fecha: 1905
Lugar: Barcelona, España
Características: Una de las características más notables son las tres torres puntiagudas que dan el nombre a la casa. Cada torre representa una de las puntas de una estrella, y están coronadas con elementos decorativos de hierro forjado. -
Palau de la Música Catalana (Lluís Domènech i Montaner)
Nombre de obra: Palau de la Música Catalana
Vanguardia: Modernismo en España
Autor: Lluís Domènech i Montaner
Fecha: 1905-1908
Lugar: Barcelona, España
Características: Uno de los aspectos más distintivos es el uso innovador de la luz natural. El edificio cuenta con una impresionante cúpula de vidrio y un gran lucernario central que permite la entrada de luz al auditorio. -
alacio Stoclet (Josef Hoffmann)
Nombre de obra: Palacio Stoclet
Vanguardia: Liberty style (Modern style en Italia)
Autor: Josef Hoffmann
Fecha: 1905-1911
Lugar: Bélgica
Características: El Palacio Stoclet en Bruselas es un destacado ejemplo de arquitectura Art Nouveau, caracterizado por su fachada ornamentada con azulejos y mosaicos, ventanas rectangulares, materiales de alta calidad, interiores ricamente decorados, un jardín diseñado y una estructura que combina simetría y asimetría. -
Casa de las Cabezas (Auguste Perret)
Arquitecto: Auguste Perret
Fecha: 1905
Periodo: Modernismo
Lugar: Francia
Características: Este edificio es conocido por su fachada ricamente decorada con aproximadamente 111 cabezas talladas en piedra, de ahí su nombre. Estas cabezas representan una variedad de personajes y figuras históricas, incluidos reyes, emperadores, músicos y figuras alegóricas. -
Casa Milà (Antoni Gaudi)
Nombre de obra: Casa Milà
Vanguardia: Modernismo en España
Autor: Antoni Gaudi
Fecha: 1906-1912
Lugar: Barcelona, España
Características: La fachada tiene formas sinuosas y curvas que evocan formas naturales. Casa Milà fue innovadora en términos de estructura. Gaudí utilizó columnas y vigas de hierro, permitiendo una mayor libertad en el diseño de las formas curvas y la distribución del espacio. -
Casa Guazzoni (Luigi Guazzoni)
Nombre de obra: Casa Guazzoni
Vanguardia: Liberty style (Modern style en Italia)
Autor: Luigi Guazzoni
Fecha: 1906
Lugar: Milán, Italia
Características: Ejemplo impresionante del Liberty Style italiano. Presenta una fachada exquisitamente decorada con mosaicos de cerámica y hierro forjado que representan elementos naturales y motivos florales. -
Cripta de la Colonia Güell (Antoni Gaudi)
Nombre de obra: Cripta de la Colonia Güell
Vanguardia: Modernismo en España
Autor: Antoni Gaudi
Fecha: 1908-1914
Lugar: Santa Coloma de Cervelló, Barcelona, España
Características: La Cripta de la Colonia Güell, diseñada por Antoni Gaudí, es un destacado ejemplo del modernismo catalán, caracterizado por su arquitectura orgánica, uso innovador de materiales, columnas inclinadas, detalles decorativos y una integración armoniosa con la naturaleza. -
Pintura “El beso” (Gustav Klimt)
Arquitecto: Gustav Klimt
Fecha: 1907–1908
Materiales: Pintura al óleo, Pan de oro
Lugar: Galería Belvedere
Características: El uso de líneas sinuosas, formas orgánicas y ornamentación detallada. El fondo de la pintura está lleno de patrones geométricos y decorativos, mientras que las figuras humanas se entrelazan en un abrazo amoroso. Klimt utilizó láminas de pan de oro para resaltar partes de la pintura, especialmente las túnicas y los fondos. -
Estación de Tren de Helsinki (Eliel Saarinen)
Arquitecto: Eliel Saarinen
Fecha: 1909-1919
Lugar: Finlandia
Características: La estación combina elementos Art Nouveau con referencias a la historia y mitología finlandesa en su ornamentada fachada, que incluye relieves tallados con escenas históricas, animales, plantas y motivos de la mitología local, como grifos y dragones. -
Jardín zoológico (Julius Klinger)
Arquitecto: Julius Klinger
Fecha: 1910
Estilo: Art nouveau
Lugar: Berlín
Características: Cartel de 1910 que anunciaba el Jardín Zoológico de Berlín y una banda militar que actuaba allí a diario. El magnífico flamenco rosa de Klinger se curva sinuosamente sobre las letras y la imagen de abajo, de donde parecen crecer sus elegantes patas. -
Pintura “La Virgen” (Gustav Klimt)
Arquitecto: Gustav Klimt
Fecha: 1913
Estilo: Art nouveau
Materiales: Óleo sobre lienzo de lino
Lugar: Galería Nacional de Praga
Características: La obra muesta un grupo de mujeres entrelazadas con telas de colores vivos. -
El Teatro des Champs-Élysées (Auguste Perret)
Arquitectos: Auguste Perret, Henry van de Velde, Gustave Perret
Fecha: 1913
Estilo: Art nouveau
Lugar: París, Francia
Características: Construido con hormigón armado. Esta innovación estructural marcó una transición hacia el modernismo en la arquitectura y permitió una mayor libertad en el diseño de formas y fachadas. Se caracteriza por líneas sinuosas y formas orgánicas, la fachada del Teatro des Champs-Élysées presenta una geometría más rígida y abstracta. -
Las mil y una noches (Vittorio Zecchin)
Nombre de obra:
Vanguardia: Liberty style (Modern style en Italia)
Autor: Vittorio Zecchin
Fecha: 1914
Características: Representa un hito en la carrera de Zecchin, mostrando su talento para combinar colores vibrantes, posiblemente influenciado por Klimt. Simboliza la cima de su pintura y el inicio de su madurez como diseñador en las artes aplicadas, caracterizado por la elegancia y simplicidad formal, marcando el comienzo de su versatilidad en diversos materiales artísticos. -
Elephant Vase (Émile Gallé)
Arquitecto: Émile Gallé
Fecha: 1918–1931
Estilo: Art nouveau
Lugar: Francia
Características: Refleja el estilo Art Nouveau con diseños orgánicos y naturalistas, presentando elefantes en relieve que crean una escena animada y, utiliza esmaltado y grabado en vidrio para detalles realistas. Los colores suaves y naturales se emplean para representar la vegetación y los elefantes. Cabe decir que, a pesar de su estética artística, sigue siendo funcional como jarrón. -
Tabú (Julius Klinger)
Arquitecto: Julius Klinger
Fecha: 1919
Estilo: Art nouveau
Lugar: Berlín
Características: Se conforma por líneas geométricas, simplicidad, uso efectivo del color y enfoque en la promoción de productos, aunque detalles específicos de esta obra no están disponibles. -
Victoire (Victory) (René Lalique)
Arquitecto: René Lalique
Fecha: 1928
Estilo: Art nouveau
Técnica: Ensamblando, grabado ácido, moldura y prensado
Lugar: Francia
Características: "Victoire" presenta una figura femenina alada que simboliza la victoria. La figura alada es una representación alegórica de la victoria en la mitología griega y romana, llevando corona y alas para simbolizar la idea de la victoria y la conquista. La pieza está hecha de vidrio transparente.