Linea del tiempo HISTORIA

  • La Proteína
    7200 BCE

    La Proteína

    La carne representaba gran importancia en la dieta de los indígenas, provenía de presas fáciles como conejos, perezosos o antílopes.
  • Domesticación
    1500 BCE

    Domesticación

    Hacia el 1500 a. C se domesticó por completo el maíz para que este produjera un grano grande y duradero para poder almacenarlo durante largos periodos.
  • Period: 1200 BCE to 400 BCE

    La Cultura Madre

    Los Olmecas fueron la primera cultura en cosechar ese maíz mejorado y duradero. Se dedicaron a construir monumentos importantes al sur de México.
  • El Pueblo del Maíz
    1521

    El Pueblo del Maíz

    Tenochtitlan, la gran ciudad habitada por mas de 200,000 habitantes, capital del gran imperio azteca y hogar del pueblo mexica. Gracias a su gran comercio atraía visitantes de todo Mesoamérica.
  • El Mercado de Tlatelolco
    1521

    El Mercado de Tlatelolco

    En Tlatelolco las ventas constaban en perros, tuzas, conejos y zarigüeyas. También había especialidades como los ajolotes, armadillos, salamandras e iguanas. Se vendían camarones junto con cangrejos, almejas y caracoles. Incluso se vendían como productos de lujo las langostas, ranas, tortugas, serpientes, anguilas y pulpos. De igual forma se contaba con caviar de pescado o insecto.
  • El Mercado de Tlatelolco
    1521

    El Mercado de Tlatelolco

    Si nos adentramos en el mercado, podremos encontrar pasillos llenos de frutas como manzana, ciruela, jícamas, aguacates, tunas, zapote, mameyes, guayabas y verduras como quelites, verdolagas, chayotes, nopales y jitomates. Hacia el sur del mercado podremos encontrar utensilios para el hogar, todos elaborados con barro y cerámica, textiles, telas y pieles de animales. Al norte encontramos todas las semillas, granos secos, leguminosas, chiles y maíces de distintos colores.
  • Conquista Española
    Aug 13, 1521

    Conquista Española

    Moctezuma es asesinado y Cuauhtémoc es capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles. El gran Imperio cae.
  • Banquete
    1538

    Banquete

    Surge el primer Banquete español en tierras del Nuevo Mundo, Nueva España.
  • Period: to

    Primeros Franceses

    Llegan los franceses a territorio mexicano y nos inspiran la independencia pero los rebeldes son ejecutados.
  • Fin de la Independencia de México

    Fin de la Independencia de México

    Culmina la revolución social de la cual nacería nuestro país como una Nación independiente, libre y soberana.
  • Comidas de Asilos

    Comidas de Asilos

    Los asilos para indigentes en la ciudad de México ofrecían comidas gratuitas que constaban de pan de trigo, frijoles y un poco de carne
  • Period: to

    Recetarios en México

    Salen a la luz y se publican una gran cantidad de volúmenes con nuevas recetas.
  • Restricciones

    Restricciones

    Guillermo Prieto relata que el Gobernador del Distrito federal decreto una serie de fuertes prohibiciones en contra de las frutas y algunos comestibles.
  • Period: to

    Estancia de Madame Calderón de la Barca en México

    Importante cronista que retrato la vida y costumbres de México en el siglo XIX, cuando este país comenzaba a conformarse como nación independiente de la metrópolis española.
  • Salubriidad

    Salubriidad

    Se fundo en la Ciudad de México la primera institución formal dedicada a mejorar la salud publica: El consejo superior de salubridad.
  • Diccionario

    Diccionario

    Se publica un diccionario de cocina donde se cuestiona el consumo del tamal ya que era considerado para los de clase baja.
  • Sin Higiene

    Sin Higiene

    La falta de higiene de los vendedores al menudeo es usada como excusa para prohibir ciertos alimentos en la ciudad de México.
  • Recetario para Señoritas

    Recetario para Señoritas

    Manuel Murguía hace el recetario de las señoritas criollas que se cacen para que puedan cocinarles a sus maridos teniendo recetas nuevas.
  • La Batalla de Puebla

    La Batalla de Puebla

    Fue una batalla que ocurrió en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados.
  • El Último Emperador de México

    El Último Emperador de México

    Maximiliano de Habsburgo llega a México. Desembarca en Veracruz el Archiduque de Austria, Maximiliano de Habsburgo a quien le ofrecen la corona de México; tres años después es fusilado. Muere a los 34 años.
  • El Cocinero Mexicano

    El Cocinero Mexicano

    Sale una nueva edición del cocinero mexicano donde se agregan platillos extranjeros adaptados al pueblo y al paladar mexicano.
  • Los Hongos en México

    Los Hongos en México

    El consejo inicia un defensa en contra de los hongos pues resultaron tóxicos según estudios de científicos alemanes sin una investigación previa en México. Mas tarde se elabora una guía para que las personas y comerciantes tengan conocimiento de los hongos que son tóxicos y los que no.
  • Escuela de Artes y Oficios

    Escuela de Artes y Oficios

    Se funda la Escuela de Artes y Oficios con el fin de elevar la condición de pobreza de mujeres pero sin llegar a tener los mismos derechos que los hombres.
  • Dieta Alemana

    Dieta Alemana

    Dieta basada en Pescados, especias, embutidos, cerdo, jabalí, mejillones, aves de corral, hortalizas, pan, queso, yogurt, mantequilla, vino, cerveza, manzanas, fresas y ciruelas.
  • Cocinera Poblana

    Cocinera Poblana

    Escrito por Narciso Bassols y habla exclusivamente de cocina tradicional de Puebla.
  • Inicia la Dictadura

    Inicia la Dictadura

    Inicia la dictadura de Porfirio Díaz donde trata de hacer una nueva Francia en México. Llega la energía eléctrica, las fabricas, se crean los sindicatos, vías de comunicación, industria textil, nueva tecnología y surge la secretaria de educación.
  • Progreso en Marcha

    Progreso en Marcha

    Se crea el sistema de drenaje, desagües, rastros, penitenciarias, hospitales, mercados establecidos, cementerios, aguas pluviales, escuelas, jardines y alcantarillado.
  • Period: to

    Porfiriato

    Gobierno de Represión, se impone paz y progreso. Busca el desarrollo económico nacional.
  • Paris de las Américas

    Paris de las Américas

    Debido al gran cambio y todos los avances en México, paises extranjeros lo denominan el Paris de las Américas.
  • Xenofilia

    Xenofilia

    Surge el termino xenofilia en nuestro país, una admiración por cultura y tradiciones de otro país por lo que se empieza a cambiar la forma de vestir, caminar, costumbres y se empiezan a incluir alimentos y practicas del extranjero.
  • Lllega la luz

    Lllega la luz

    México se convierte en el segundo país del mundo en tener luz eléctrica. se instaló el alumbrado público y se construyeron generadores que permitieron el desarrollo de otras industrias como la minera y la textil
  • Comercio

    Comercio

    Se empieza a comercializar en México, productos provenientes de Inglaterra, América del Norte, Francia e Inglaterra así como la exportación de recursos naturales.
  • Recetario casero

    Recetario casero

    Fanny Gooch, escritora americana, investiga y descubre que las mujeres no siguen las recetas como vienen en los recetarios pues ellas elaboran el suyo en libretas de forma mas practica.
  • Instrucción Obligatoria

    Instrucción Obligatoria

    La Ley de Instrucción Obligatoria es promulgada y ésta mencionaba que la enseñanza elemental se tenía que brindar entre los 6 y los 12 años de edad y podía recibirse en escuelas particulares u oficiales, sin embargo solo las escuelas particulares podrán dar clases de religión.
  • Banquete para Franceses

    Banquete para Franceses

    Se elogia el primer banquete de los alcaldes de Francia celebrando el comienzo de la revolución francesa.
  • Un Chef en México

    Un Chef en México

    Don Ignacio de la Torre y Mier convenció al celebre chef parisino Sylvain Dumont para que viniera a la Ciudad de México. Esto impulso la comida internacional en la ciudad
  • Cumple Don Porfi

    Cumple Don Porfi

    Se ofrece una cena para 500 personas en el teatro nacional en el cual se daban comidas, vinos y coñacs franceses, todo en honor al cumpleaños del presidente Porfirio Díaz.
  • Manuell Payno

    Manuell Payno

    Escribe el libro "Bandidos del Rio Frio" en el cual se hacia Justicia por su propia mano y se habla de la Gastronomía en la cual antes todos comían tortillas, maíz y chile.
  • Jules Gouffé

    Jules Gouffé

    Fue un reconocido chef y pastelero francés . Fue apodado el apóstol de la cocina decorativa. Trabajo en un famoso club donde entraban hombres considerados cultos a hablar de política.
  • La Patrona

    La Patrona

    Se empieza a tener reconocimiento de la Virgen de Guadalupe y se le reconoce como la Santa Patrona del País.
  • Enchilladas

    Enchilladas

    Se empieza a hacer popular el platillo "Enchiladas"
  • Vicenta Torres

    Vicenta Torres

    Vicenta Torres escribe el libro "Recetas de Michoacán" y posteriormente el libro "Recetas de Celaya"
  • Influencia del Mole

    Influencia del Mole

    Madame Calderón de la Barca enaltece el Mole mexicano en sus escritos.
  • Mexicanos sin maíz

    Mexicanos sin maíz

    Las clases altas mexicanas, que en algún tiempo hicieron de lado al maíz como simple forraje para los indios, comenzaron a atribuirle un nuevo significado al cereal nativo, considerándolo como uno de los principales impedimentos para el desarrollo nacional.
  • Inicio de Columna

    Inicio de Columna

    Se coloca la primera piedra en la de la que seria la columna de la independencia.
  • Period: to

    Palacio Postal

    Se dio inicio a la construcción de la nueva sede de la Dirección General de Correos, siendo necesaria su reubicación debido a la importancia y al volumen de correspondencia que ya para aquellos tiempos manejaba el servicio postal de México. Es importante señalar que lleva el nombre de Quinta Casa de Correos debido a que el inmueble es la quinta sede del correo mexicano.
  • Comienza la Celebración del Centenario de Independencia

    Comienza la Celebración del Centenario de Independencia

    Grupo de festividades que se realizaron en México para celebrar 100 años de su Independencia.Con el advenimiento del centenario de inicio de la lucha armada, que llevaría a la Independencia de México, después de 300 años de colonialismo español, se organizaron las más finas festividades de la historia de este país, pero con otro fin intrínseco: La reafirmación del régimen de Porfirio Díaz. El quería mostrar ante los países del mundo que México era una nación importante, progresista y confiable.
  • Inauguración de Columna

    Inauguración de Columna

    Es inaugurada la columna de independencia
  • Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas

    Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas

    La construcción fue ordenada por Porfirio Díaz, para mostrar durante su mandato el progreso y avance generado en el país. Este monumento fue destinado en 1973 a alojar al Archivo General de la Nación.
  • Un Museo en el Palacio

    Un Museo en el Palacio

    El ultimo piso del edificio de comunicaciones es convertido en el Museo Nacional del Arte