-
-
Conspiración de Querétaro
(Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, Juan Aldama e Ignacio Allende)
16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo da el grito de Dolores -
1811
Ignacio Elizondo traiciona a los insurgentes y Miguel Hidalgo es fusilado, al igual que Allende y Aldama -
José María Morelos y Pavón (Siervo de la nación), toma el mando del ejército insurgente.
Abolió la esclavitud
Escribió los sentimientos de la nación -
-
José María Morelos y Pavón convoca el primer congreso (Anáhuac)
-
-
José María Morelos y Pavón fue derrotado, hecho prisionero y fusilado en Ecatepec
-
Francisco Javier Mina y Vicente Guerrero se unieron a la lucha de la Independencia
Francisco Javier Mina encabezó un pequeño ejército, en cual se encontraba Pedro Moreno, el cual fue un guerrillero.
Vicente Guerrero lideró un ejército insurgente, en él se encontraba Pedro Asencio. -
-
Agustín de Iturbide promulgó el Plan de Iguala o de las Tres Garantías
La Religión
La Unión
La Independencia -
Se reconocieron los territorios que pertenecieron anteriormente a la monarquía y se instauró una nación soberana e independiente como “Imperio Mexicano” con la condición monárquica constitucional moderada,
-
-
-
Agustín de Iturbide fue coronado como Agustín I. Su imperio fue efímero:
Inestabilidad política
Problemas económicos
Decepción de grupos sociales -
Agustín I fue derrocado como resultado del movimiento encabezado por Antonio López de Santa Anna y por antiguos insurgentes como Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero.
-
Se convocó a establecer un Congreso Constituyente con la finalidad de anular lo establecido en el Plan de Iguala, y promulgar una Constitución que abogara:
-por el establecimiento de un gobierno y Estado republicano. -
-
Presidente: Guadalupe Victoria
Vicepresidente: Nicolás Bravo -
Se dieron las elecciones de 1828 en donde Manuel Gómez Pedraza resulto ganador pero Antonio López de Santa Anna se levantó en armas y obligó a Gómez Pedraza a renunciar
-
Ocupó la presidencia, con Anastasio Bustamante en la presidencia
Durante su gobierno fue decretada la abolición de la esclavitud -
Sucedió durante la presidencia de Vicente Guerrero, Los españoles intentaron reconquistarnos, se apoderaron de Tampico, Al enterarse el gobernador de Veracruz, Antonio López de Santa Anna, reunió cerca de 2500 hombres y fue tras el "nuevo Cortés" y sus 3000, los cuales después de un par de sangrientos combates se rindieron y fueron regresados a su país.
-
El Congreso declaró incompetente a Guerrero y lo obligó a dejar el poder. Bustamante asumió la presidencia
-
-
La presidencia de Anastasio Bustamante se caracterizó por proteger los intereses de la clase alta, integró a su gabinete a centralistas y escoceses, destacando entre ellos Lucas Alamán.
Se impulsó la minería y se revitalizó la agricultura, se reorganizó la hacienda pública y fue fundado el Banco Avío. -
Santa Anna se retira del mando dejando a Valentín Gómez como presidente sustituto, el cual impulsó radicales Reformas que contrarrestaron el poder eclesiástico y militar.
-
Santa Anna retomó la presidencia e impulsó la promulgación de una nueva constitución centralista, conocida como Las Siete Leyes.
Se mantuvieron los privilegios del clero y del ejército, y el período presidencial se extendió por ocho años. -
Presidencias Santa Anna. México cambió su forma de gobierno de estados autónomos a un gobierno centralista, además de que Texas no quería abolir la esclavitud por lo que se separa de México
-
Fue firmado en Velasco, Texas, el 14 de mayo de 1836, tras la batalla de San Jacinto (21 de abril de 1836), por el general mexicano Antonio López de Santa Anna, que había caído prisionero de los rebeldes el día 22 de abril, y el presidente texano David G. Barnet. Santa Anna a cambio de su liberación y de la promesa de que las tropas mexicanas en retirada no serían atacadas, reconocía de facto la independencia de Texas y se comprometía a no proseguir la lucha contra el nuevo Estado.
-
Varios comerciantes franceses (entre ellos un pastelero Lemoine) hicieron una serie de reclamaciones al gobierno mexicano por las pérdidas que la inestabilidad política había provocado en sus intereses económicos, exigiendo 600,000 de plata
-
los puertos mercantes mexicanos bajo bloqueo de los buques de guerra franceses, por más de ocho meses, para presionar al gobierno mexicano a ceder a sus demandas
-
Los franceses abrieron fuego contra la fortaleza de San Juan de Ulúa y la tomarían,
-
Tomaron el puerto de Veracruz. Santa Anna perdió su pierna izquierda y uno de sus dedos
-
El conflicto ocurrió durante el segundo mandato presidencial de Anastasio Bustamante. Se firmó en Veracruz el Tratado de Paz entre México y Francia. Dentro de este tratado el gobierno mexicano se comprometió a pagar 600,000 pesos de indemnización para los residentes franceses, pero se negó a conceder el tratado que exigían en 1827
-
Concluyó el gobierno de Bustamante, como resultado de la proclamación del Plan de Tacubaya.
-
Santa Anna fue nombrado presidente y estableció la Junta Nacional Legislativa, encargada de establecer una nueva constitución centralista llamada Bases Orgánicas o Bases de Organización Política Centralista.
-
Texas se anexa a EUA
-
En agosto de 1846, se restableció la república federal y la Constitución de 1824.
-
-
-
Los estadounidenses pierden cerca de 800 hombres: «Ellos cayeron en pelotones y compañías»
-
Horas después de perder la batalla de Padierna, cerca de Contreras y San Antonio, las fuerzas mexicanas se replegaron al convento de Santa María de Churubusco y las fuerzas armadas estadounidenses se prepararon para atacarlos
-
El día 13 hicieron el asalto al Castillo y en este ataque fallecerían cerca de 300 soldados mexicanos. Los niños héroes
-
Tratado de paz entre México y EUA. Mexico cedió el 55% de su territorio, incluyendo partes que hoy en dia son Arizona, California, Nuevo México, Texas, Colorado, Nevada, y Utah, a los Estados Unidos. México renunció todas sus reclamaciones a Texas, y reconoció el Río Grande como la frontera del sur con los Estados Unidos.
-
Los conservadores impusieron a Santa Anna en la presidencia mediante el Plan del Hospicio.
Inició el periodo dictatorial, el cual agravió aún más la situación del país. Se le denominó a Santa Anna como Dictador Perpetuo y Héroe de la Patria. -
Se proclamó el Plan de Ayutla contra el gobierno de Santa Anna, originando la Revolución de Ayutla, que apoyaba los principios liberales.
-
-
Santa Anna expidió un decreto el 8 de agosto anunciando que abandonaría la presidencia