-
Aparecen casos de gripe rusa en Ciudad de México y Acapulco.
-
La cámara de diputados aprueba la reelección indefinida del presidente de la república y los gobernadores y es enviada al Senado para su aprobación.
-
Disminuye la popularidad del gobierno gracias a la crisis capitalista mundial, un mal año de cosechas y la disminución del precio de la plata en el mercado mundial.
-
Es promulgada la Ley Reglamentaria de Instrucción Obligatoria en el Distrito Federal y los Territorios de Tepic y Baja California.
-
El ejército federal con mil doscientos elementos ataca al pueblo rebelde de Tomó chic, estos se defienden fuertemente y logran hacer retroceder a su enemigo
-
Nicolás Zúñiga es perdedor y la junta central porfirista se vuelve
liberal -
Manifiesto publicado por Santana Pérez y Filomeno Mata en el Distrito de Galeana, Chihuahua, en contra de Díaz y exhortando al pueblo a apoyar la revolución de Tomó chic.
-
Epidemias de Tifo y de viruela ocasionan 50,000 muertos.
-
En Orizaba, Veracruz se inaugura el Palacio de hierro que funcionó como sede del ayuntamiento hasta en 1991. Dicho edificio fue diseñado en Bélgica por el arquitecto francés Alexandre Gustave Eiffel.
-
Ramón Corral es elegido para ser gobernador del estado de Sonora
-
Una grave sequía provoca crisis en campos agrícolas y ocasionan hambruna temporal.
-
Ante una grave sequia se inaugura en la Ciudad de México el alumbrado eléctrico.
-
Por primera vez en la historia de México, son exhibidas imágenes en movimiento por los enviados de los hermanos Lumiére para el presidente Porfirio Díaz, su familia y miembros de su gabinete en uno de los salones del Castillo de Chapultepec, naciendo de esta forma el cine nacional mexicano
-
El presidente Porfirio Díaz sufre un atentado en la Alameda Central de la Ciudad de México de manos de Arnulfo Arroyo lo cual causa una gran conmoción en la opinión pública.
-
Es concluido el Teatro Juárez en la ciudad de Guanajuato