Unnamed

Linea del tiempo historia (Leo, Nelly, Dereck y David)

  • Mixtecos
    1500 BCE

    Mixtecos

    La Civilización Mixteca designa a una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco, que tuvo sus primeras manifestaciones en el Preclásico Medio mesoamericano (ss. XV-II a. C.) y que concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI de la era cristiana. El territorio histórico de este pueblo es la zona conocida como La Mixteca, una región montañosa que se encuentra entre los actuales estados mexicanos de Puebla,Oaxaca y Guerrero.
  • Olmecas
    1300 BCE

    Olmecas

    Los olmecas son una cultura que se desarrolló durante el periodo Preclásico de Mesoamérica. En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmeca les fue impuesto por los arqueólogos del siglo XX, y no debe ser confundido con el de los olmeca-xicalancas, que fueron un grupo que floreció en el epiclásico en sitios del centro de México, como Cacaxtla
  • Zapotecas
    500 BCE

    Zapotecas

    La cultura zapoteca es una de las civilizaciones precolombinas más antiguas e importantes, que tuvo su etapa de expansión en los períodos preclásico y clásico (entre los años 500 a. C. y 900 d. C.). Se asentó en las tierras más altas del sur de Mesoamérica, en la zona de los actuales estados mexicanos del Valle de Oaxaca, Guerrero y Puebla.
    A diferencia de la mayoría de los pueblos indígenas mesoamericanos, no se conocen leyendas o datos que revelen su trayecto migratorio.
  • Teotihuacan
    200 BCE

    Teotihuacan

    Teotihuacán es un amplio complejo arqueológico mexicano al noreste de la Ciudad de México. Por el centro del lugar, que alguna vez fue una floreciente ciudad precolombina, pasa la Calzada de los Muertos. Esta une el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide de la Luna y la Pirámide del Sol. Las dos últimas tienen vistas panorámicas desde sus cimas. Los artefactos del Museo de la Cultura Teotihuacana, en el lugar, incluyen trabajos de alfarería y huesos.
  • Mayas
    200

    Mayas

    La cultura maya se refiere a una civilización mesoamericana que destacó a lo largo de más de dos milenios en numerosos aspectos socioculturales como su escritura jeroglífica, sistemas de escritura, su arte, la arquitectura y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía, matemáticas y comprensión de la ecología. Se desarrolló en Guatemala y el sureste de México, también en Belice, la parte occidental de Honduras y en El Salvador.
  • Totonacas
    500

    Totonacas

    La cultura Totonaca fue un pueblo indígena mesoamericano que habitó principalmente en el Estado de Veracruz y el norte de Puebla y la región de la costa. Originalmente, formaron una confederación de ciudades, pero, en épocas posteriores, parece que se organizaron en tres señoríos: norte, sur y serrano.Su economía era agrícola y comercial. Tuvieron grandes centros como: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519) y Cempoala (900-1519).
  • Toltecas
    900

    Toltecas

    Durante los cambios ocurridos en Mesoamérica, entre los años 650 y 800 D.C., emergió la mítica, sagaz y guerrera cultura Tolteca. Una civilización originaria de la tribu Chichimeca, que decidió desplazarse desde el noreste de México, y establecerse en la Meseta Central, lugar donde se ubican los actuales estados de Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla y Ciudad de México. Su desarrollo abarcó el período clásico y postclásico mesoamericano, es decir, desde el año 800 hasta el 1200 D.C.
  • Purépechas
    1200

    Purépechas

    La cultura purépecha es un pueblo indígena que habita principalmente en el estado de Michoacán, México. Sus miembros fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes de Michoacán ('lugar de pescadores'), y que también habitaron en los estados de Guanajuato y Guerrero, en México.En su mayoría los purépechas viven en los 22 municipios de Michoacán que crean la “región purépecha”:Coeneo, Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes, Nahuatzen,.etc
  • Aztecas
    1325

    Aztecas

    Los mexicas son caracterizados por la explotación de cultivos altamente simbióticos (dependencia a la manipulación humana,4​5​5​6​ como maíz, chile, calabaza, frijol, etc.), el uso extensivo de plumas para la confección de vestimentas, el uso de calendarios astronómicos (uno ritual de 260 días y un civil de 365), una sofisticada metalurgia prehispánica ornamental y militar basada principalmente en el bronce, oro y plata.