Línea del tiempo - Guerra fría, Globalización y conflicto armado

By Sarawar
  • La patria boba

    La patria boba
    La Patria Boba es el periodo histórico de Colombia que se inicia con el grito de independencia de Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810 y termina con la reconquista española de 1816.
  • Period: to

    Guerra de los mil días

    Conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, por inconformidades ante resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional.
  • Masacre de las bananeras

    Masacre de las bananeras
    Masacre de las Bananeras fue una matanza que tuvo lugar en Colombia en 1928 en el que se exterminaron trabajadores sindicalizados de la multinacional United Fruit Company, que operaba en Colombia desde 1899 aprovechando un vacío legal en el ámbito laboral.
  • Period: to

    Disolución Yugoslavia

    La disolución de Yugoslavia se refiere a los hechos ocurridos en la antigua Yugoslavia entre el 25 de junio de 1991 y el 5 de junio de 2006, que condujeron a esta disolución y a la formación de seis nuevas repúblicas soberanas (Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia)
  • Creación de la ONU

    Creación de la ONU
    Las Naciones Unidas (ONU) surgió como una unión de estados con vocación general y universal, fundada en 1945. Su origen se establece al final de la Segunda Guerra Mundial para evitar el comienzo de un nuevo gran conflicto y sus objetivos
  • Period: to

    Guerra Fría

    El origen de la Guerra Fría fue el conflicto de intereses entre los modelos políticos de cada país: el comunismo y el capitalismo, y desencadenó otras guerras y movimientos que afectaron a diferentes países, como la Guerra de Vietnam y la de Corea, además de la división de Europa y la construcción del muro de Berlín.
  • Hiroshima y Nagasaki

    Hiroshima y Nagasaki
    El 9 de agosto de 1945, Estados Unidos asestó su último golpe contra Japón en la víspera del final de la Segunda Guerra Mundial. El lanzamiento de la bomba atómica de Nagasaki supuso la detonación de un segundo dispositivo nuclear en apenas tres días, después de que el 6 de agosto fuera atacada la ciudad de Hiroshima.
  • Doctrina Truman - Plan Marshal

    Doctrina Truman - Plan Marshal
    La denominada Doctrina Truman fue la primera expresión importante de la política norteamericana de "contención" del comunismo durante la guerra fría.
    El Plan Marshall fue un programa impulsado por Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los países europeos a recuperarse de la destrucción provocada por el conflicto.
  • Independencia de India de Inglaterra

    Independencia de India de Inglaterra
    La independencia de la India consistió en revoluciones que comenzaron en 1857 y que llegaron a su fin bajo el liderazgo de Mahatma Gandhi entre 1942 y 1947
  • Guerra Estados Árabes e Israel

    Guerra Estados Árabes e Israel
    La guerra árabe-israelí de 1948, también conocida por los israelíes como guerra de la Independencia o guerra de Liberación, fue el primero de una serie de conflictos armados que enfrentaron al Estado de Israel y a sus vecinos árabes
  • Bogotazo

    Bogotazo
    El 9 de abril de 1948, se originó en Bogotá una escalada progresiva de actos violentos, enfrentamientos, saqueos, incendios, destrucción y muerte masiva de ciudadanos, como consecuencia del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán
  • Creación de la OTAN

    Creación de la OTAN
    La creación de la OTAN se remonta a abril del año 1949, cuando las potencias mundiales con salida a la región norte del océano Atlántico y otros socios estratégicos, sobre todo en Europa y Norteamérica, tomaron la determinación de unirse para crear una estrategia de defensa colectiva.
  • Revolución China

    Revolución China
    La Revolución china de 1949 o Revolución Comunista china fue el resultado de la larga guerra civil china, iniciada en 1927, en la que se enfrentaron los nacionalistas del Kuomintang
  • Period: to

    Guerra Corea

    Invasión de Corea del Norte (parte comunista URRS) a Corea del Sur (parte nacionalista USA
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado
    El Golpe de Estado de 1953, fue la toma "pacífica" del poder por parte de los militares de Colombia, deponiendo al gobierno civil conservador de Laureano Gómez, tras tres años de gestión impopular y varios años de violencia política anterior. Se dio durante el sábado 13 de junio de 1953 en Bogotá.
  • Period: to

    Gobierno Rojas Pinilla

    Su gobierno se tornó autoritario y soberbio. Clausuró El Tiempo y El Espectador. Un movimiento civico precipito su caida en 1957. Fundo la Anapo y casi llega al poder en las elecciones de 1970.
  • Period: to

    Revolución Cubana

    La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del Ejército Rebelde, liderado por Fidel Castro, quien ha sido calificado de dictador principalmente por el lapso extendido y carácter autoritario de su mandato
  • Pacto de Varsovia

    Pacto de Varsovia
    El Pacto de Varsovia, también conocido como Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, fue una alianza firmada entre 8 países socialistas, durante el año 1955, en el marco de la Guerra Fría. El documento se disolvió el 1 de julio de 1991, lo cual marcó el final de la Guerra Fría
  • Period: to

    Carrera Espacial

    La carrera espacial fue una pugna entre Estados Unidos y la Unión Soviética por la conquista del espacio que duró aproximadamente de 1955 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo de ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y a la superficie lunar.
  • Period: to

    Frente Nacional

    Fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido Liberal y el Partido Conservador de la República de Colombia. A manera de respuesta, frente a la llegada de la dictadura militar en 1953, su consolidación en el poder entre 1954 y 1956, y luego de una década de grandes índices de violencia y enfrentamientos políticos radicales, los representantes de ambos partidos.
  • Period: to

    Muro de Berlín

    Se construyó para que los alemanes del este no se escaparan hacia el oeste. Por casi 30 años, Berlín estuvo dividida no solo por ideología, sino por una barrera de hormigón que serpenteó por la ciudad y funcionó como símbolo de la Guerra Fría
  • Crisis de los misiles

    Crisis de los misiles
    La crisis de los misiles de Cuba es como se denomina el conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio de origen soviéticos en territorio cubano.
  • Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

    Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
    El 14 de mayo de 1964 cuando las FARC comenzaron a existir oficialmente, pero con un nombre distinto: se hacían llamar el Bloque Sur. Campesinos armados y sus familiares se desplazaron hacia la localidad de Marquetalia, en el departamento de Tolima como un grupo de autodefensa con ideales liberales y adeptos del comunismo.
  • Ejercito de Liberación Nacional

    Ejercito de Liberación Nacional
    En 1963 se conforma en la "Brigada Pro Liberación José Antonio Galán", integrada por dieciocho estudiantes colombianos que viajaron a Cuba becados por el gobierno de Fidel Castro. En este grupo convergen estudiantes enviados por el Partido Comunista Colombiano, las Juventudes del Movimiento Revolucionario Liberal y el Movimiento Obrero Estudiantil y Campesino.
  • Ejercito Popular de Liberación

    Ejercito Popular de Liberación
  • Tratado de no proliferación nuclear

    Tratado de no proliferación nuclear
    Es un tratado abierto que restringe la posesión de armas nucleares y forma parte por tanto de los esfuerzos de la comunidad internacional para impedir la proliferación de armas de destrucción masiva.
  • Period: to

    M - 19

    El Movimiento 19 de Abril, M-19, es una organización político-militar, patriótica, antioligárquica, antiimperialista, que lucha por la construcción de un poder de obreros, campesinos y trabajadores en general, el cual destruyendo el actual estado oligárquico mediante una guerra en donde participen todos los explotados, logre la liberación de nuestra patria y la instauración del socialismo.
  • Period: to

    Dictadura Chile

    El 11 de septiembre de 1973, Augusto Pinochet, Comandante en Jefe del Ejército, derrocó violentamente al entonces presidente de Chile, Salvador Allende. Estando Augusto Pinochet en el poder, el sistema democrático no funcionó con normalidad El Congreso Nacional, por ejemplo, un espacio para el debate ciudadano, fue disuelto, pero lo más grave fue la violación de los Derechos Humanos..
  • Cartel de Medellín

    Cartel de Medellín
    El Cartel de Medellín fue una organización criminal colombiana que se dedicaba al tráfico de cocaína, terrorismo, entre otras actividades, siendo uno de los principales actores del conflicto armado colombiano en las décadas de 1980 y 1990.
  • Period: to

    Dictadura Argentina

    Jorge Rafael Videla fue un militar argentino que formó un Gobierno "de facto" en Argentina entre los años 1976 y 1981, tras derrocar a la presidenta María Estela Martínez de Perón, y ejerció una cruel dictadura. Durante su período de Gobierno impulsó una de las peores violaciones a los derechos humanos y tras su caída fue juzgado y condenado a prisión por los numerosos crímenes cometidos en su gestión.
  • Cartel de Calí

    Cartel de Calí
    El Cartel de Cali fue la organización criminal dedicada al tráfico de cocaína, encabezada por los hermanos Gilberto, Miguel Rodríguez Orejuela, José Santacruz Londoño y Hélmer Herrera.
  • Period: to

    Dictadura Panamá

    En la época de Manuel Antonio Noriega la corrupción y el cinismo se apoderaron del gobierno y una ola de oposición política se desató y las malas relaciones con los Estados Unidos llevaron a la invasión que llevó el fin del gobierno militar.
  • Period: to

    Movimiento Armado Quintin Lame

    El Movimiento Armado Quintín Lame fue una guerrilla indígena colombiana activa desde 1984 hasta su desmovilización en 1991. La primera de este tipo en América Latina​.
  • Toma de palacio de justicia

    Toma de palacio de justicia
    La toma del palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril.
  • Velocidad de interconexiones

    Velocidad de interconexiones
    Tras el fin de la guerra fría aumenta la velocidad de las interconexiones mundiales, la transferencia tecnológica aumenta y así mismo las diferencias sociales.
  • Potencia USA

    Potencia USA
    Con el fin de la URSS, Estados Unidos se convirtió en la década de 1990 en la única superpotencia y la economía más fuerte y dinámica del mundo,​ con un fuerte dominio del comercio, las inversiones, telecomunicaciones y especialmente de los avances tecnológicos.
  • Tratado de Libre comercio América del Norte

    Tratado de Libre comercio América del Norte
    El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, es una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. El Tratado permite reducir los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países.
  • Muerte de Pablo Escobar

    Muerte de Pablo Escobar
    Tras su escape, el gobierno conformó el denominado Bloque de Búsqueda para recapturarlo y tras diecisiete meses de intenso rastreo, fue tiroteado en un tejado de un exclusivo sector de Medellín a los 44 años de edad el 2 de diciembre de 1993.
  • Organización Mundial del Comercio

    Organización Mundial del Comercio
    Se creó para garantizar que las corrientes comerciales circules con máxima fluidez, previsibilidad y libertad posibles.
  • Period: to

    Autodefensas Unidas de Colombia

    Las Autodefensas Unidas de Colombia ​ fueron una organización terrorista, paramilitar, narcotraficante y contrainsurgente de extrema derecha que buscaba contrarrestar las actividades ilícitas de las guerrillas.
  • Surgimiento del Euro

    Surgimiento del Euro
    El euro se introdujo en mercados financieros mundiales como una moneda reemplazando a la antigua unidad monetaria europea: Ecu.
  • Period: to

    Plan Colombia

    Se concibió como una alianza estratégica entre Colombia y Estados Unidos para luchar contra el narcotráfico en busca de fortalecer la institucionalidad, recuperar la seguridad y consolidar el desarrollo social en el país.
  • Period: to

    Diálogos de paz - Andrés Pastrana

    El Proceso de Negociación del Caguán​ o Diálogos de paz en El Caguán se refiere al intento por parte del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo y el gobierno de Pastrana por consolidar un acuerdo.
  • Gobierno Álvaro Uribe

    Gobierno Álvaro Uribe
    Durante su presidencia el secuestro se redujo de 2282 a 213 casos por año y los homicidios disminuyeron de 29 000 a 16 000. La inflación era de 7 % en 2002, pasando a 2 % al final de su mandato. La tasa de desempleo pasó de casi 16 % a 11 % y la inversión extranjera pasó de US$2 mil millones anuales a US$7 mil millones
    el gobierno de Uribe adelantó acercamientos de paz con distintas facciones del conflicto armado.
  • Gobierno Juan Manuel Santos

    Gobierno Juan Manuel Santos
    Con un discurso que invita a los colombianos a trabajar juntos en función de un gran acuerdo por la prosperidad de Colombia, con un fuerte mensaje de reconciliación hacia las Cortes, con el compromiso de trabajar por los más pobres y con la promesa de volverse un aliado y un socio comprometido de la comunidad internacional y sobre todo de los vecinos, Juan Manuel Santos se convirtió en Presidente de Colombia.
  • Proceso de Paz - Habana, Cuba

    Proceso de Paz - Habana, Cuba
    Los diálogos/negociaciones de paz entre el gobierno colombiano encabezado por el presidente Juan Manuel Santos y las FARC, también conocidos como proceso de paz en Colombia, fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC-EP para poner fin al conflicto armado interno de Colombia iniciado en 1960.