Línea del tiempo: Geografía

  • Primer Mapa (Siglo VI a.C.)
    6000 BCE

    Primer Mapa (Siglo VI a.C.)

    El mapa más antiguo conocido es una tablilla babilónica fechada en el siglo VI a.C. Técnicamente se trata de un diagrama que combina el mapa esquemático central con la descripción de siete islas míticas en medio del océano conectando la tierra con el cielo. El mapa muestra así la conexión entre el mundo mítico tal y como lo conocían los antiguos babilonios, expresado en escritura cuneiforme.
  • Edad Antigua (Siglo lV a.C.)
    4000 BCE

    Edad Antigua (Siglo lV a.C.)

    se remonta la génesis de la geografía en las primeras contribuciones importantes por pensadores de la Grecia clásica proviniendo las raíces etimológicas geo y graphos que significa tierra y descripción
  • Heródoto de Halicarnasio
    450 BCE

    Heródoto de Halicarnasio

    El represento al mundo conocido en un mapa que representaban Europa Central, Asia y parte del continente africano y con especulaciones matemáticas concluyó que la tierra es esférica, describe al geógrafo como espía del poder. En sus textos y escritos describe con exactitud las características geográficas de los pueblos.Dejó, también, un legado cartográfico importante como una ecúmene.
  • Eratóstenes
    276 BCE

    Eratóstenes

    Escribió la primera obra llamada geografía, Eratóstenes era un pensador con sólidos conocimientos matemáticos y astronómicos, y se dedicó a elaborar mapas descriptivos o corográficos, calculó con alta precisión la circunferencia terrestre, escribió la primera cuadricula y posterior a ello las primeras coordenadas y considerado como el padre de la geografía
  • Estrabón
    64 BCE

    Estrabón

    Durante la transición hacia la era cristiana viajero del mundo conocido que desarrolló una geografía utilitaria para gobernantes y se le atribuye haberse interesado solamente por el mundo habitado sus aportes fundamentales fue haber incorporado la técnica de la observación directa
  • Claudio ptolomeo
    90

    Claudio ptolomeo

    Matemático y astrónomo que también escribió un texto de Geografía. Calculó el tamaño del planeta, expuso por vez primera el paradigma geotérmico postulaba que la Tierra era el centro del universo, Guía Geográfica con una tabla de posiciones para la elaboración de mapas exactos.
  • Árabes
    1300

    Árabes

    Los grandes aportes, en materia geográfica, correspondieron a estudiosos árabes, tales como Al Idrisi (1100-1165), Ibn Batuta (1304- 1369) e Ibn Jaldún (1332-1406). Ellos comprobaron y tradujeron los tratados de geografía de los griegos clásicos y, gracias a ellos, fueron posteriormente traducidos al latín y conservados para la posteridad.
  • Marco Polo
    1350

    Marco Polo

    Mercader y explorador veneciano que participó en una célebre expedición al continente asiático, dando a conocer un extenso mundo hasta entonces desconocido.
  • Edad Moderna (Siglos XVI al XVII)
    1400

    Edad Moderna (Siglos XVI al XVII)

    Gracias a los avances cartográficos y a innovaciones tecnológicas en navegación marítima, se realizaron descubrimientos trascendentales a nivel mundial. Las potencias europeas patrocinaron viajes estelares.
  • Cristóbal Colón
    Oct 12, 1492

    Cristóbal Colón

    En procura de una conexión marítima, en ruta oeste, del subconsciente índico; pero arribó a lo que después sería América, Tres viajes posteriores, liderados por Colón, ampliarían el conocimiento de las nuevas tierra