-
El hemisferio norte del planeta estaba cubierto de hielo y existía un punto de unión entre el continente Asiático y América, conocido como el estrecho de Bering.
-
Se han encontrado fragmentos de cráneo,objetos de piedra,aldeas restos de animales y vegetación pertenecientes a esta época.
-
Se cree que fueron cazadores nómadas y seminomadas los que penetraron el territorio del occidente del país y recorrieron los sitios cercanos a las lagunas de Chapala de Zacoalco,que antes se encontraban unidas.
-
El clima era mas cálido y húmedo que actual, entonces la vegetación era mas abundantes y los animales de presa eran mas numerosos.
-
Se caracterizó por una práctica regular de la agricultura, se obtuvieron productos como el maíz,frijol,chile,calabacita, etc, propicio el establecimiento de organizaciones sociales complejas con una clara división social.
-
La influencia cultura de Teotihuacàn en otras regiones de Mesoamerica. El crecimiento de la población propicio la división de las clases sociales,la cual se hizo cada vez mas compleja.
-
La creación de estructuras arquitectónicas de un gran valor histórico que dan testimonio de la capacidad de su organización social,además de producir piezas de cerámica de extraordinaria belleza.
-
El arte funerario se manifestaba haciendo una excavación en el subsuelo de un tiro o pozo de forma vertical y de distinta profundidad, llegando a ella, se hacían distintas habitaciones subterráneas, y ahí situaban al muerto junto con algunas ofrendas.
-
Se encuentra en Zapopan, Jalisco, cerca del cerro del Colli, se encontró una estructura piramidal de evidente influencia del centro de México, a la construcción original se agregaban nuevas capas, la base mas antigua se remonte hasta el periodo preclasico.
-
Se encuentra en Michoacan, cerca del lago de Patzcuaro, se percibe la influencia Teotihuacana, es una replica de la pirámide de Tehotiuacan, en esta zona se encontraron tumbas de tiro.
-
Creciente militarismo y surgimiento de un gran numero de centros urbanos, donde el comercio adquiere gran importancia en el intercambio de productos de regiones muy distantes entre si.
-
Se estableció en Sinaloa; alcanzo un desarrollo cultural similar al de los pueblos mesoamericanos y tuvo un amplio contacto con culturas del sudoeste norteamericano, y se extendió hasta lugares como chametla, Culiacan y guasuave.
-
Llegaron al islote donde identifican los símbolos de la tierra prometida: fundarían una gran civilización en una zona pantanosa en la que vieran un nopal (cactus) sobre una roca y sobre él un águila devorando una serpiente.
-
La llegada de los españoles al suelo mexicano hizo que se enfrentaran dos culturas diferentes, la diferencia de armamento fue decisiva en la ruina y destrucción de los pueblos mesoamericanos.
-
Recorrió el Sur de nuestro país y llego al poblado de Zacatula, entre los limites de Michoacan Guerrero.Su intención era crear un astillero para fabricar embarcaciones y explorar el océano pacifico; posteriormente cerca de este lugar se fundo el puerto de Acapulco, que llego a ser el principal puerto de la Nueva España en el Pacifico.
-
Se dirigió a Michoacan y logro someter el reino purepecha sin luchar, recorrió el sur de Jalisco,llegando a Mazamitla y a Tamazula.
-
Enfrento a los naturales, tras vencer la resistencia de los indios colimotas y tecos, fundo villa de colima, esto permitió a los españoles tener un lugar de acceso al occidente y disponer de yacimientos de oro,plata y cobre, ademas de contar con un lugar de avanzada para futuras exposiciones.
-
Recorrió el sur de la entidad. logro someter a varios pueblos casi sin violencia, entre ellos: Sayula, Zacoalco,Atoyac, Teotihuacan,etc . estas tierras se le otorgaron en encomienda y administrativamente, pasaron a ser parte de la Nueva España, respeto las costumbres e intenciones indígenas.
-
Miguel de Ibarra fue nombrado alcalde mayor de esta población, asentándose definitivamente en este lugar. Guadalajara se convirtió desde entonces en la capital del reino de la Nueva España.
-
Bajo el mando de Antonio Mendoza y Pacheco, político y militar español, caballero de Santiago y primer comendador de Socuéllamos. Su mando duró hasta 1550, cuando pasó a regir el Virreinato del Perú entre 1551 y 1552.
-
La monarquia española creó un virreinato en la nueva España, esta forma de gobierno perduró a lo largo de tres siglos hasta la consumación de la Independencia de México.
-
Una vez que se establecí o definitivamente la ciudad de Guadalajara en el valle de Atemajac, sus habitantes solicitaron la creación de una Audiencia con finalidad de atender y resolver los pleitos y problemas surgidos en el centro-occidente del país, los cuales sólo eran atendidos en la ciudad de Mexico
-
Llego a la Nueva España, enviado por el rey con facultades extraordinarias para mejorar el ingreso de la hacienda pública y combatir la corrupción en el gobierno.
-
El Rey decretó la expulsión de los jesuitas de España y sus colonias por ser sospechosos de conspirar contra el monarca español, después dictó medidas para restringir las facultades de la iglesia en sus territorios e imponer más el control real sobre sus actividades religiosas.
-
Entre estos religiosos se encontraban Andres Cavo, escritor de gran renombre en la época, esta medida causó malestar entre la población, pero sus protestas fueron reprimidas violentamente por el ejército.
-
Una rebelión indígena originada en Tepic y encabezada por el Indio Mariano, que deseaba restablecer el dominio indígena, mostraba señales de descontento en la intendencia de Guadalajara.
-
Se creo una importante institución comercial que establecía precios de los productos que autorizaba la apertura de nuevos comercios y vigilaba su funcionamiento.
-
Las personas que querían dedicarse a la vida religiosa continuaban con sus estudios en el seminario de San Juan Bautista o en el de San José, Si deseaban seguir con estudios superiores tenían que trasladarse a la usada de México, por esta razón se creó la real y literaria universidad de Guadalajara
-
Se mejoraron los caminos que conducían a Colima y La barca.
-
Son un pueblo que actualmente se encuentra al Norte de Jalisco, parte de Zacatecas y Nayarit en la Sierra Madre Occidental, su lengua pertenece al tronco uto-Azteca emparentado con el Nahuatl, se establecieron en años previos a la conquista española y se dedicaban a la cacería y recolección.
-
Un grupo de insurgentes encabezado por Encarnación Rosas y el indígena José Santana, y apoyado por el párroco Marcos Castellanos, hacía sus correrías cerca de Poncitlán, La Barca y San Pedro Ixican y decidieron fortificarse en la isla de Mezcala, en la laguna de Chapala.
-
La población ribereña apoyaba con alimentos a los defensores de la isla de Mezcala, los cuales pudieron rechazar los ataques realistas; sin embargo,tras un prolongado sitio que hizo imposible recibir cualquier tipo de ayuda, los insurgentes negociaron la rendición en el mes de noviembre de 1816 y el intendente José de la Cruz les otorgó el indulto, por lo cual los defensores de la isla de Mezcala regresaron a sus hogares sin daño alguno.
-
El Ejército de las Tres Garantías, también llamado Ejército Trigarante, fue un cuerpo militar existente entre 1821 y 1823 que estuvo encabezado por Agustín de Iturbide durante la Independencia de México.
-
Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu, conocido como Agustín de Iturbide o Agustín I fue un militar y político mexicano. Durante las primeras etapas de la guerra por la independencia de México, Iturbide militó en el ejército realista combatiendo a los insurgentes.
-
Iturbide fue coronado como emperador del imperio mexicano. Una vez en el trono Iturbide desplegó un gobierno similar al desarrollado durante la época virreinal y mostró un marcado centralismo; además colocó en puestos importantes a antiguos militares realistas.
-
Ante la renuncia de Agustín I. al trono mexicano, los políticos tapatíos se aprestaron a proclamar el plan de gobierno provisional, mediante el cual la provincia se declaraba como estado libre y soberano de Jalisco e, incluso, desafiaba las disposiciones emanadas desde la ciudad de Mexico
-
En Jalisco se convocaron elecciones para integrar un congreso constituyente local, el cual elaboraría la constitución particular del estado libre de Jalisco. En esa constitución se establecía la soberanía del estado y la división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
-
En el estado de Jalisco fue electo Prisciliano Sánchez como gobernador, entrando en funciones. Durante gobierno,Sánchez se preocupó por reactivar la economía de la entidad, por lo que eliminó las alcabalas y garitas para fomentar el comercio con los estados vecinos, y establece el cobro de impuestos de forma directa.
-
Suprimió los ayuntamientos y transformo los cantones en partidos; ademas, trato de debilitar el regionalismo y las instituciones liberales y dejo sin efecto la labor reformista de sus antecesores.
-
Algunos estados manifestaron su descontento y estallaron movimientos armados en distintos lugares, pero estos fueron sometidos por el ejercito.
-
Francia reclamaba un cobro exagerado por daños a súbditos franceses en nuestro país; entre estos reclamos estaba el de un pastelero que pedía el pago por daños a su establecimiento.
-
Dicto una serie de leyes para que se gravaran algunos productos importados que atentaban contra la producción nacional.
-
El general Mario paredes se levanto en armas contra el gobierno de Anastasio Bustamante, con este plan firmado en Guadalajara, esto provoco la renuncia de Bustamante y Santa Anna volvió a ocupar la presidencia.
-
La anexión de Texas a Estados Unidos origino un nuevo conflicto, pues los estadounidenses exigían al gobierno mexicano fijar los nuevos limites, un desacuerdo entre los representantes de ambas naciones provoco que estados unidos iniciara una guerra de invasión.
-
En el Sur del país, Juan Álvarez proclamo el Plan de Ayutla, mediante el cual se oponía al dictador, en el estado se levantaron en armas contra el gobierno santannista los poblados de Chapala, Sayula y Zapotlán.
-
Las negociaciones fueron interrumpidas por la renuncia del presidente Comonfort. En México, el Congreso presidido por Valentín Gómez Farías y el titular del Ejecutivo Comonfort juraron la Constitución.
-
Comonfort decidió renunciar a la presidencia y salio del país. La presidencia recayó entonces en Benito Juárez, que representaba al bando liberal, mientras que Zuloaga se invistió con la primera magistratura por el bando conservador.
-
Las fuerzas liberales sufrieron sufrieron una cruenta derrota en las cercanías de Salamanca; ello motivo que el encargado de la guardia nacional quisiera apresar a Juárez y a su gabinete
-
Se concentro un importante contingente en Zacoalco, mientras que las fuerzas de Jesús González Ortega avanzaban hacia la capital del país.
-
Se envió a Manuel Doblado para negociar la deuda con estos países, Inglaterra y España aceptaron las proposiciones del gobierno mexicano, sin embargo los representantes de Francia, junto a varios conservadores mexicanos, decidieron avanzar hacia la capital del país pero fueron contenidos en puebla.
-
El Segundo Imperio Mexicano fue el nombre del estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867. La terminología «segundo» hace referencia a la sucesión natural del previo Primer Imperio Mexicano.
-
Después de una breve resistencia, Maximiliano se rindió entregando su espada al general Ramón Corona, Maximiliano, Miramon y Toma Mejía fueron procesados y condenados a muerte.
-
El gobierno federal parecía contener la rebelión, sin embargo, el levantamiento de José María Iglesias, quien también aspiraba a la presidencia, debilito el gobierno de Sebastián Lerdo, pues ademas a combatir en dos frentes un gran numero de militares deserto para pasarse a la oposición.
-
Se realizaron elecciones presidenciales y Porfirio obtuvo el triunfo por una gran mayoría.
-
En las elecciones para el gobierno del estado, de orientación vallartista, obtuvo el triunfo y tomo posesión del cargo.
-
Obtuvo el triunfo, quien estuvo mas a tono con las medidas dispuestas desde el centro del país, y con apoyo de la policía y el ejercito, pudo reprimir algunos brotes de inconformidad.
-
Su prestigio se comparaba con le de Porfirio Díaz había desempeñado como ministro plenipotenciario en España y Portugal.
-
Se registro una sensible disminución en la producción de cereales debido a una sequia que afecto a todo el país.
-
Logro causar un gran entusiasmo en la población difundiendo sus ideas democráticas.
Se desconocía la presidencia de Diaz e invitaba a la población a sumarse a su lucha armada. -
Intento en vano conciliar el movimiento revolucionario con la antigua estructura estatal, y constantemente enfrento la oposición de los antiguos partidarios del régimen porfirista.
-
Se dio a conocer la constitución particular de Jalisco en julio 18 de 1917, la tranquilidad de la entidad parecía restablecerse, sin embargo, Adolfo de la Huerta se rebelo contra el gobierno de Carranza.