-
Period: 384 BCE to
Física Clásica
Es la física basada en los principios previos a la aparición de la mecánica cuántica.
Se centra en velocidades menores a la velocidad de la luz (299.792.458 kilómetros por segundo) -
350 BCE
Aristóteles
Aristóteles (384 a. C. - 322 a. C.)
Escribió el primer tratado llamado "física" que se basaba en la observación y la abstracción, pero no tomaba en cuenta la experimentación, por lo cual, no se lo puede considerar como un físico en el sentido moderno del término.
Aristóteles sostuvo un sistema geocéntrico, en el cual la Tierra se encontraba inmóvil en el centro mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planetas. -
1531
Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico (19 de febrero de 1473 - 24 de mayo de 1543)
Fue el astrónomo que formuló la primera Teoría heliocéntrica del Sistema Solar. Copérnico está considerado como el fundador de la astronomía moderna, proporcionando las bases que permitieron a Newton culminar la revolución astronómica, al pasar de un cosmos geocéntrico a un universo heliocéntrico y cambiando irreversiblemente la visión del cosmos que había prevalecido hasta entonces. -
Galileo Galilei
Galileo Galilei (15 de febrero de 1564 - 8 de enero de 1642)
Fue uno de los primeros en estudiar las cuestiones acerca del mundo material mediante el método científico. Fue el primero en dar la ecuación correcta que relacionaba la distancia recorrida por un grave en caída libre en función del tiempo. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la Revolución de Copérnico. -
René Descartes
René Descartes (31 de marzo de 1596 - 11 de febrero de 1650)
Sentó las bases para el racionalismo moderno del siglo XVII.
Es heredero y continuador de toda la revolución renacentista, de la crítica a la física aristotélica, del heliocentrismo propuesto por Copérnico y del corpuscularismo del Gassendi y de todas las investigaciones en el terreno matemático y físico que se están llevando a cabo, su correspondencia muestra el contacto que tiene con todos los estudiosos de su época. -
Isaac Newton
Isaac Newton (25 de diciembre de 1642 - 20/31 de marzo de 1727)
Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento del espectro de color, Las tres leyes del movimiento, su argumentación sobre que la luz estuviera compuesta por partículas, su desarrollo de una ley de convección térmica, sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire, y su propuesta de una teoría sobre el origen de las estrellas. Fue pionero de la mecánica de fluidos, estableciendo una ley sobre la viscosidad. -
Max Planck
Max Karl Ludwig Planck (23 de abril de 1858 - 4 de octubre de 1947)
Los descubrimientos de Planck, que fueron verificados posteriormente por otros científicos, fueron el nacimiento de un campo totalmente nuevo de la física, conocido como mecánica cuántica y proporcionaron los cimientos para la investigación en campos como el de la energía atómica.
En 1900, descubrió una constante fundamental, la denominada constante de Planck, usada para calcular la energía de un fotón. -
Period: to
Física Moderna
Se considera como punto de inicio de la física moderna el año 1900, cuando el alemán Max Planck propone la idea del cuanto de acción.
Uno de los enfoques de la física actual es comprender la relación entre las fuerzas que rigen la naturaleza, la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil. Comprender y lograr una teoría de unificación, para así poder entender el universo y sus partículas. -
Joseph John Thomson
Joseph Thomson (18 de diciembre de 1857 - 30 de agosto de 1940)
Thomson realizó una serie de experimentos en tubos de rayos catódicos, que le condujeron al descubrimiento de los electrones, invento los rayos positivos y en 1911, descubrió la manera de utilizarlos para separar átomos de diferente masa, demostró que el hidrógeno tiene un único electrón, descubrió que el neón tiene dos isótopos y propuso el segundo modelo atómico. -
Niels Bohr
Niels Henrik David Bohr (7 de octubre de 1885 - 18 de noviembre de 1962)
Publicó su propio modelo atómico en 1913, introduciendo la teoría de las órbitas cuantificadas, que en la teoría mecánica cuántica consiste en las características que el número de electrones en cada órbita aumenta desde el interior hacia el exterior.
En 1933 propuso la hipótesis de la gota líquida, teoría que permitía explicar las desintegraciones nucleares y la gran capacidad de fisión del isótopo de uranio 235. -
Albert Einstein
Albert Einstein (14 de marzo de 1879 - 18 de abril de 1955)
En 1905 publicó su teoría de la relatividad especial, dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc².
En 1915 extendió la teoría de la relatividad especial, formulando la teoría de la relatividad general. Desarrolló la teoría cuántica. -
Werner Heisenberg
Werner Karl Heisenberg (5 de diciembre de 1901 - 1 de febrero de 1976)
Realizó sus aportes más importantes en la teoría de la estructura atómica. En 1925 comenzó a desarrollar un sistema de mecánica cuántica, denominado mecánica matricial, en el que la formulación matemática se basaba en las frecuencias y amplitudes de las radiaciones absorbidas y emitidas por el átomo y en los niveles de energía del sistema atómico. -
Erwin Schrödinger
Erwin Rudolf Josef Schrödinger (12 de agosto de 1887 - 4 de enero de 1961)
En 1926 Schrödinger y Dirac formularon la mecánica cuántica, en la cual explican las teorías cuánticas precedentes. En la mecánica cuántica, los resultados de las medidas físicas son probabilísticos; la teoría cuántica describe el cálculo de estas probabilidades.
La mecánica cuántica suministró las herramientas teóricas para la física de la materia condensada, la cual estudia el comportamiento de los sólidos y líquidos. -
Paul Dirac
Paul Adrien Maurice Dirac (8 de agosto de 1902 - 20 de octubre de 1984)
Contribuyó de forma fundamental al desarrollo de la mecánica cuántica y la electrodinámica cuántica, formuló la ecuación de Dirac que describe el comportamiento de los fermiones y con la cual predijo la existencia de la antimateria y mostró que la existencia de un único monopolo magnético en el universo sería suficiente para explicar la cuantificación de la carga eléctrica. -
Peter Higgs
Peter Ware Higgs (29 de mayo de 1929 - hoy dia)
Conocido por su proposición en 1960 de la ruptura de la simetría en la teoría electrodébil, explicando el origen de la masa de las partículas elementales en general, y de los bosones W y Z en particular. Este llamado mecanismo de Higgs predijo la existencia de una nueva partícula, el bosón de Higgs. Esta partícula fue denominada la “Partícula de Dios” y confirmada en 2013.