Linea del tiempo Fase Posnatal

  • LACTANCIA
    1 CE

    LACTANCIA

    Periodo comprendido desde el nacimiento hasta el primer año de edad. La lactancia aporta nutrientes y vitaminas, que son fundamental para el desarrollo del bebe
  • Beneficios de la lactancia
    2

    Beneficios de la lactancia

    1 disminuye riesgo de desnutrición
    2 reduce riesgo por muerte súbita
    3 aporta nutrientes necesarios para crecimiento y desarrollo
    4 ayuda a la fácil digestión
    5 disminuye el riesgo de enfermedades prevalentes en la infancia.
  • primera infancia
    3

    primera infancia

    Esta etapa se encuentra comprendida desde los 2 años hasta aproximadamnete los 5 años y medio.
    se desarrollan:
    * Habilidades motoras y cognitivas
    * Habilidades Lingüísticas
    * Habilidades socioemocionales
    * Habilidades de autocuidado Gracias a estas diversas habilidades se definen destrezas y competencias futuras en las personas.
  • Caracteristicas primera infancia
    4

    Caracteristicas primera infancia

    a. se desarrolla la capacidad para resolución de problemas.
    b. se realiza uso de lenguaje simbólico
    c. desarrollan autoconciencia
    d. desarrollan autonomía.
    e. juego imaginativo y elaborado
    f. familia es su entorno social mas importante
    g. la complejidad del cerebro aumenta
    h. se evidencia aumento de a socialización con pares.
  • Segunda Infancia
    5

    Segunda Infancia

    inicia a partir de los 5 años y medio hasta un aproximado de 10 años en las niñas y 12 años en los niños
    la segunda infancia se divide en 3 periodos importantes
    • la edad del cambio de configuración
    • la niñez media (6 años a 9 años)
    • la niñez tardía ( 9 años a 12)
  • Caracteristicas segunda infancia
    6

    Caracteristicas segunda infancia

    • crecimiento constante.
    • disminución de apetito.
    • Aparición y desarrollo de lateralización
    • mejora en habilidades finas y gruesas.
    • mejora en lenguaje y memoria
    • inicio de etapa escolar.
    • pensamiento perceptivo
  • Pubertad
    7

    Pubertad

    Etapa que inicia para las mujeres a los 12 años aproximadamente con la menstruación y para los hombres a los 14 años con la primera polución.
  • características pubertad
    8

    características pubertad

    En esta etapa se generan algunas características tales como:
    crecimiento de senos, ensanchamiento de caderas, cambio de voz , aparición de bello púbico, aumento de estatura y peso. surgen cambios físicos, biológicos emocionales ya que se transita a la maduración sexual, así mismo se inicia con cambios hormonales y culturales en el cual el medio social es de vital importancia para los adolescentes en esta etapa.
  • Adolescencia
    9

    Adolescencia

    es una etapa que comprende desde los 12 años hasta los 20 años aproximadamente y esta es una transición entre la niñez y la adultez.
  • Características de la Adolescencia
    10

    Características de la Adolescencia

    Crecimiento rápido
    maduración reproductiva
    desarrollo de pensamiento abstracto y razonamiento científico
    búsqueda de identidad y aceptación sexual
    Los grupos sociales son importantes generando una gran influencia sobre la persona.
    instabilidad emocional.
    conducta moral autónoma
    aparición de posibles trastornos de conductas relacionados con alimentación, uso y abuso de drogas, ansiedad y depresión.
  • Trastornos del neurodesarrollo
    11

    Trastornos del neurodesarrollo

    es de vital importancia conocer el desarrollo y funcionamiento del sistema nerviosos con el fin de comprender los diferentes déficits que pueden aparecer debido a un desarrollo anormal del cerebro o a causa de daños en edades tempranas
  • Dislexia
    12

    Dislexia

    Caracterizado por deterioro en la capacidad para reconocer palabras, se presenta una lectura lenta e insegura, hay una escases en la comprensión.
  • Disgrafia
    13

    Disgrafia

    dificultad en la escritura concreta de palabras o redacción de textos
  • Discalculia
    14

    Discalculia

    Afecta el aprendizaje del conocimiento de funciones aritméticas como lo son suma, resta, multiplicación y división.
  • Disfemias
    15

    Disfemias

    trastorno en la fluidez normal y estructuración temporal del habla, caracterizado por la repetición de palabras y prolongación en sonidos.
  • TDHA
    16

    TDHA

    Exceso de energia
    precipitacion en respuestas
    falta de atencion a detalles
    dificultad en organizacion de tareas
    no existe un seguimiento de instrucciones
    exceso de habla
    evita tareas que requieren mayor esfuerzo
    conductas impulsivas
  • Madurez
    17

    Madurez

    etapa comprendida a partir de los 20 años hasta los 60 años.
    plenitud en el desarrollo físico
    conductas de firmeza y seguridad
    existe una conciencia de toma de decisiones teniendo así mismo la responsabilidad frente a sus actos
    Etapa de proyección y realización personal.
  • Vejez
    18

    Vejez

    inicia a partir de los 65 años.
    Proceso Natural, dinamico, gradual e inevitable.
    incluye cambios fisicos como alteraciones.
    cambio de ámbitos sociales y psicológicos
    disminución de fuerza fisica
    disminucion de actividad mental
    disminucion masa osea
  • Patologías de la vejez
    19

    Patologías de la vejez

  • Alzheimer
    20

    Alzheimer

    Causa mas común de demencia, presenta deterioro cognitivo y progresivo afectando de manera radical la memoria inmediata y el comportamiento en una persona
  • Parkinson
    21

    Parkinson

    Enfermedad crónica, neurológica y degenerativa, causa la muerte de neuronas dopaminérgicas, se encuentra una perdida de funciones físicas.
  • Demencia Vascular
    22

    Demencia Vascular

    generada por lesiones en los vasos sanguíneos a nivel cerebral.
    se presenta un deterioro de memoria trastornos de tipo cognitivo
  • REFENCIAS
    23

    REFENCIAS

    • Amar Amar, J. (2016). Desarrollo infantil y prácticas de cuidado. Universidad del Norte
    • Roselli, M. Matute, M. Ardila, A. (2010). Neuropsicología del Desarrollo Infantil. México: Manual Moderno.
    • Serrano, P. (2019). La integración sensorial en el desarrollo y aprendizaje infantil. Narcea Ediciones
    • Torres Luque, G. (Coord.) y Hernández García, R. (Coord.). (2019). Etapa infantil y motricidad: estrategias para su desarrollo en Educación Física. Wanceulen Editorial.