Linea del Tiempo Siglo V a.C. - XV d.C.

  • Nace el pensador Sófocles
    496 BCE

    Nace el pensador Sófocles

    Sófocles fue un poeta trágico griego. Autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria, solo se conservan siete tragedias completas, que son de importancia capital para el género.
  • Segundas Guerras Médicas entre los griegos y los persas
    480 BCE

    Segundas Guerras Médicas entre los griegos y los persas

    La segunda guerra médica consistió en una invasión persa de la Antigua Grecia, que duró dos años, en el transcurso de las guerras médicas. Mediante esta invasión, el rey aqueménida Jerjes I pretendía conquistar toda Grecia.
  • Nace Sócrates
    469 BCE

    Nace Sócrates

    Sócrates ​​​​ fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
  • 440 BCE

    Demócrito propone la idea de la existencia de partículas indivisibles llamadas átomos

    Tanto Demócrito como su maestro Leucipo creían que la materia estaba formada por partículas indivisibles llamadas átomos El modelo atómico Demócrito fue el primer modelo postulado por el hombre en la historia, que decía que los átomos eran homogéneos, eternos y no se podían dividir, que eran invisibles e incomprensibles y que también tenían características internas diferentes.
  • 431 BCE

    Guerra del Peloponeso entre Esparta y Atenas

    La guerra del Peloponeso fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso.
    La guerra del Peloponeso comenzó tras años de rivalidad entre Atenas y Esparta. Esparta desconfiaba del creciente poder de Atenas y del tamaño de su flota naval. A Esparta también le preocupaba que Corinto se aliara con Atenas y amenazara el territorio espartano.
  • Nace Platón
    428 BCE

    Nace Platón

    Platón​​​ fue un filósofo griego seguidor de Sócrates​ y maestro de Aristóteles.​ En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas, ​ institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años.
  • Esparta logra la hegemonía en Grecia
    404 BCE

    Esparta logra la hegemonía en Grecia

    El período de hegemonía espartana es un momento en la historia clásica que se extiende a partir del final de la Guerra del Peloponeso en 404 a. C. hasta la Batalla de Leuctra del año 371 a. C.
  • Se funda la Academia de Platón
    380 BCE

    Se funda la Academia de Platón

    Platón fundó la Academia de Atenas, la cual continuaría durante más de nueve siglos. Escribió obras, principalmente en forma de diálogos sobre diversos temas: filosofía, política, ética, psicología, antropología, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, etc. Se considera que casi todo su trabajo se ha conservado intacto.
  • Nacimiento de Alejandro Magno
    356 BCE

    Nacimiento de Alejandro Magno

    Alejandro III de Macedonia, ​​ más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande, ​ fue rey de Macedonia, hegemón de Grecia, faraón de Egipto y Gran rey de Media y Persia, hasta la fecha de su muerte.
  • Alejandro Magno sucede a su padre Filipo
    336 BCE

    Alejandro Magno sucede a su padre Filipo

    Alejandro Magno consiguió varias cosas: derrotar, en representación de la civilización griega, orgullosa y con aires de superioridad, al todopoderoso Imperio Persa; expandir su cultura por toda Asia; unificar las lenguas griegas en lo que sería el primer idioma estándar de la humanidad (la koiné griega, variedad basado en el griego de Atenas) y fundar muchísimas ciudades entre Grecia y la India.
  • Se funda el Liceo de Aristóteles
    335 BCE

    Se funda el Liceo de Aristóteles

    La escuela fue fundada por el filósofo macedonio en el año 335 a.C., tras ejercer de tutor de Alejandro Magno, y enseñó en ella hasta el 323 a.C. El Liceo, también llamado escuela peripatética, estaba situado cerca del templo de Apolo Licio, actualmente en la calle Rigillis, junto al Museo de la Guerra.
  • Alejandro Magno funda Alejandría en Egipto
    331 BCE

    Alejandro Magno funda Alejandría en Egipto

    Dos acontecimientos definieron la conquista de Egipto por Alejandro Magno: su legitimación simbólica, con la consulta al oráculo de Amón en Siwa, y la fundación de Alejandría. De camino al oasis de Siwa, Alejandro decide la creación de una urbe que constituyera la encrucijada entre Oriente y Occidente. Así, a su regreso en abril de 331 a. C., tiene lugar la ceremonia de fundación del primer gran emplazamiento que llevaría su nombre.
  • Nace Arquímedes
    287 BCE

    Nace Arquímedes

    Arquímedes de Siracusa fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego, y filósofo. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad.
  • Primera Guerra Púnica entre Roma y Cartago
    264 BCE

    Primera Guerra Púnica entre Roma y Cartago

    La Primera Guerra Púnica tuvo a Sicilia, codiciada por sus recursos agrícolas y minerales, como campo de batalla principal. Esta isla era para Roma la continuación natural de su conquista de la Italia peninsular; pero durante tres siglos, los cartagineses habían estado compitiendo por el control de la misma contra los griegos.
  • Se inicia la construcción de la Gran Muralla en China
    246 BCE

    Se inicia la construcción de la Gran Muralla en China

    La Gran Muralla China es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo III a.C. y el siglo XVI (Edad Moderna), para proteger la frontera norte del Imperio Chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.
  • Dinastía Qin en China
    221 BCE

    Dinastía Qin en China

    La dinastía Qin fue la primera dinastía imperial de China, durando desde el año 221 a. C. hasta el 206 a. C. El nombre Qín, que tiene una pronunciación similar en español a "chin", es uno de los posibles orígenes de la palabra China, aunque esto continúa siendo objeto de debate.
  • Segunda Guerra Púnica
    218 BCE

    Segunda Guerra Púnica

    La segunda guerra púnica es la más conocida de los enfrentamientos bélicos acontecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago.
    La causa se encuentra en la violación del tratado del Ebro por parte de Aníbal, quien, en el 218, cruzó el rio con su ejército. Es decir, el cruce del Ebro se produjo antes de declararse la guerra y no después. Esta sería la violación del tratado del Ebro por parte de Aníbal.
  • Dinastía Han en China
    206 BCE

    Dinastía Han en China

    La dinastía Han fue la segunda dinastía imperial china. Duró desde el año 206 a. C. hasta el 220 d. C. El periodo Han es considerado como una edad dorada en la historia china, y dejó un legado cultural que aún prevalece.
  • Roma conquista Macedonia
    169 BCE

    Roma conquista Macedonia

    Tras una serie de combates en todo el territorio griego, los ejércitos de Filipo y Flaminino se encontraron en la batalla de Cinoscéfalos. El rey macedonio fue derrotado, debiendo firmar un tratado de paz por el que abandonaba sus pretensiones sobre Grecia.
  • Se funda la ciudad de Teotihuacán en el actual México
    150 BCE

    Se funda la ciudad de Teotihuacán en el actual México

    El desarrollo de la cultura teotihuacana abarca un largo periodo de nueve siglos, desde su inicio hacia el año 200 antes de Cristo, hasta su decadencia, ocurrida entre los años 700 y 750 de nuestra era.
  • Tercera Guerra Púnica
    149 BCE

    Tercera Guerra Púnica

    La tercera guerra púnica fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y los remanentes del Estado púnico liderados por Cartago entre los años 149 y 146 a. C.
    Esta guerra fue mucho más corta que las dos anteriores y consistió principalmente en el asedio romano a la ciudad de Cartago, llevando finalmente a la destrucción total de la misma y la muerte o esclavitud de todos sus habitantes. Terminó así la existencia de Cartago como nación independiente.
  • Espartaco desencadena una rebelión de esclavos en la península italiana
    73 BCE

    Espartaco desencadena una rebelión de esclavos en la península italiana

    Espartaco, junto con otros esclavos gladiadores, idearon un plan de escape que desencadenó en un estallido en toda la península. Se les unían esclavos fugitivos de todas partes, conformándose de esta manera un ejército que fue creciendo hasta llegar a ser de, aproximadamente, ciento veinte mil personas.
  • Nacimiento de Cleopatra
    69 BCE

    Nacimiento de Cleopatra

    Fue una reina culta e inteligente, que supo persuadir al mismísimo Julio César y enamorar a Marco Antonio, y que perdió su última batalla contra el emperador romano César Augusto en su intento de mantener la independencia de Egipto frente al expansionismo de Roma.
  • Julio Cesar quema la biblioteca de Alejandría
    48 BCE

    Julio Cesar quema la biblioteca de Alejandría

    La biblioteca, o parte de su fondo, fue incendiada accidentalmente por Julio César en el año 48 a. C., durante la segunda guerra civil de la República romana, pero no está claro en qué medida fue realmente destruida, ya que las fuentes indican que sobrevivió o fue reconstruida poco después.
  • Julio César es asesinado en una conspiración
    44 BCE

    Julio César es asesinado en una conspiración

    Cayó asesinado en el Senado, víctima de una conspiración orquestada por un grupo de senadores opuestos a sus ambiciones autocráticas. Cayo Casio, Marco Junio Bruto, Décimo Junio y un grupo de más de sesenta personas, los llamados Libertadores, materializaron su funesto plan.
    Murió tras recibir varias puñaladas por parte de los miembros del senado.
  • Nace Jesús de Nazaret
    1 BCE

    Nace Jesús de Nazaret

    Nace Jesús de Nazaret trayendo consigo una revolución muy importante para la historia desembocando en la creación de múltiples religiones.
  • Jesús de Nazaret es crucificado en Jerusalem
    33

    Jesús de Nazaret es crucificado en Jerusalem

    La muerte de Jesús en la cruz, que se conmemora en Semana Santa, es uno de los acontecimientos más importantes de la historia. Sin embargo apenas sabemos nada sobre él. Casi ningún investigador niega que el fundador del cristianismo fuese un personaje histórico, crucificado por Roma en Jerusalén.
  • Primera guerra entre los judíos y los romanos
    66

    Primera guerra entre los judíos y los romanos

    La primera guerra judeo-romana, también llamada la gran revuelta judía, fue la primera de las tres principales rebeliones de los judíos de la provincia de Judea contra el Imperio romano, y tuvo lugar entre los años 66 y 73.
  • El volcán Vesubio destruye Pompeya
    79

    El volcán Vesubio destruye Pompeya

    El 24 de agosto del 79 d.C., fue sorprendida por la catastrófica erupción del Vesubio, que causó la muerte de miles de personas y que supuso el fin de Pompeya, sepultada bajo las cenizas y piedras expulsadas por el volcán.
  • Armenia y Mesopotamia se anexionan al Imperio romano
    114

    Armenia y Mesopotamia se anexionan al Imperio romano

  • Constantino I legaliza el cristianismo en el Imperio romano
    313

    Constantino I legaliza el cristianismo en el Imperio romano

    Fue el primer emperador en detener la persecución de los cristianos y dar libertad de culto al cristianismo, junto con todas las demás religiones en el Imperio romano, con el Edicto de Milán en 313.
  • El emperador romano Teodosio I establece el cristianismo como religión oficial
    380

    El emperador romano Teodosio I establece el cristianismo como religión oficial

    El 27 de febrero del 380, Teodosio promulgó el Edicto de Tesalónica, mediante el cual el cristianismo se convirtió en la religión oficial del imperio.
  • A la muerte de Teodosio I, el Imperio romano se divide permanentemente en dos
    395

    A la muerte de Teodosio I, el Imperio romano se divide permanentemente en dos

    A la muerte del emperador Teodosio, que había dado muestras excepcionales de justicia y de valentía, sus dos hijos se repartieron su imperio: Arcadio, el primogénito, gobernó la parte oriental, mientras que la occidental quedó en manos de Honorio, el más joven.
  • Los mayas fundan la ciudad Chichén Itzá en la Península del Yucatán
    455

    Los mayas fundan la ciudad Chichén Itzá en la Península del Yucatán

  • Desaparece el Imperio romano de Occidente
    476

    Desaparece el Imperio romano de Occidente

    Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, el 4 de septiembre de 476. Este hecho marca el fin del Imperio Romano: desaparece el imperio occidental.
  • El budismo se introduce en Japón
    552

    El budismo se introduce en Japón

    El budismo se introdujo en Japón en el año 552 (fecha tradicional) desde el reino coreano de Baekje (Paekche). Fue adoptado especialmente por el clan Soga, que tenía raíces coreanas y era practicado por la importante población coreana inmigrante en Japón en aquella época.
  • Nacimiento de Mahoma
    575

    Nacimiento de Mahoma

    Según los historiadores, nació en la Meca en el año 575 en el seno de una familia humilde de la tribu árabe Quraysh, una de las más importantes de la región de Hiyaz, al oeste de la actual Arabia Saudí. Quedó huérfano a los seis años y fue adoptado primero por su abuelo y después por su tío Abu Tálib.
  • Los musulmanes invaden la Península Ibérica
    711

    Los musulmanes invaden la Península Ibérica

    Comienza la conquista musulmana de la península ibérica. El desembarco del general bereber Táriq ibn Ziyad en Gibraltar inició la conquista musulmana de la península ibérica.
  • Inicio de la era vikinga
    793

    Inicio de la era vikinga

    La era vikinga comenzó en el año 793 con el ataque al monasterio inglés de Lindisfarne, que es el primer ataque vikingo que se conoce.
  • Sitio de París
    885

    Sitio de París

    El asedio de París fue un sitio llevado a cabo por los vikingos entre 885 y 886.​ Tuvo gran importancia política y marco una increíble notoriedad del poder de los vikingos.
  • Nacimiento del Ducado de Normandía
    911

    Nacimiento del Ducado de Normandía

    El Ducado de Normandía tiene su origen en el Tratado de Saint-Clair-sur-Epte, acordado en 911 entre el rey Carlos III de Francia y el jefe vikingo Rollón.
  • Unificación de Inglaterra
    927

    Unificación de Inglaterra

    Tras las invasiones vikingas del siglo IX, Inglaterra logró una recuperación relativamente rápida. Al mando de los anglosajones, Alfredo el Grande, rey de Wessex, venció a los daneses y llegó a controlar todo el sur de Inglaterra, entre Wessex y Danelaw.
  • Inicio de la Primera Cruzada tras el llamamiento del papa Urbano II
    1095

    Inicio de la Primera Cruzada tras el llamamiento del papa Urbano II

    La Primera Cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y asentamiento de reinos cristianos, cuyo objetivo fue recuperar el control de las tierras perdidas ante el avance musulmán.
  • Después de un asedio, los cruzados conquistan la ciudad de Jerusalén
    1099

    Después de un asedio, los cruzados conquistan la ciudad de Jerusalén

    El asedio de Jerusalén fue un asedio que tuvo lugar entre el 7 de junio y el 15 de julio de 1099 durante la Primera Cruzada. Los cruzados lograron penetrar y conquistar la ciudad santa de Jerusalén que estaba en manos del califato fatimí de Egipto.
  • Inicio de la Segunda Cruzada
    1145

    Inicio de la Segunda Cruzada

    Fue la segunda gran campaña militar de una serie de campañas denominadas en su conjunto como Las Cruzadas y que, durante el siglo XII, partieron desde Europa occidental (principalmente Francia) hacia Oriente Medio, con el fin de conquistar Tierra Santa y en particular la ciudad de Jerusalén, que se encontraban en manos musulmanas desde el siglo VII.
  • Nace Gengis Kan
    1162

    Nace Gengis Kan

    1162 en Yinchuan, fue un guerrero y conquistador mongol que unificó a las tribus nómadas de esta etnia del norte de Asia, fundador así y primer Gran Kan del Imperio mongol, el imperio contiguo más grande de la historia.
  • Inicio de la Tercera Cruzada
    1189

    Inicio de la Tercera Cruzada

    La tercera cruzada, también conocida como la Cruzada de los Reyes, fue un intento de los líderes europeos para reconquistar la Tierra Santa de manos de Salah ad-Din Yusuf ibn Ayyub, conocido en español como Saladino. Fue un éxito parcial, pero no llegó a su objetivo último: la conquista de Jerusalén.
  • 1223

    Gengis Kan triunfa en diversas batallas contra los eslavos

  • 1227

    Muere Gengis Kan

    Algunos destacamentos mongoles llegaron hasta el mar Caspio y saquearon el reino cristiano de Georgia y el sur de Rusia. Gengis Kan regresó después a Mongolia y, en 1226, realizó su última campaña contra el reino tangut de Si-Hía, que se había sublevado, falleciendo en el transcurso de la misma (1227).
  • 1315

    Gran hambruna que mata a millones de personas en Europa, provocada por un cambio climático denominado "Pequeña Edad de Hielo"

    En Europa, una gran hambruna mata a millones de personas. Provocada por el cambio climático de la llamada Pequeña Edad de Hielo.
  • Comienza la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra
    1337

    Comienza la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra

    La guerra de los Cien Años enfrentó a Francia e Inglaterra entre 1337 y 1453, convirtiéndose en el conflicto bélico más largo que ha conocido Europa. Durante esos 116 años, las largas y agotadoras campañas, desarrolladas siempre en suelo francés, se alternaron con treguas y largos periodos de paz.
  • Se produce un brote de Peste Negra que mata a un tercio de la población europea
    1347

    Se produce un brote de Peste Negra que mata a un tercio de la población europea

    La peste negra o muerte negra fue la pandemia de peste bubónica más devastadora de la historia de la humanidad, que afectó a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353.
    La peste negra acabó con un tercio de la población de Europa y se repitió en sucesivas oleadas hasta 1490, llegó finalmente a matar a unos 200 millones de personas.
  • Pachacútec funda el Imperio Inca
    1438

    Pachacútec funda el Imperio Inca

  • El Imperio Azteca domina Mesoamérica bajo el mandato de Moctezuma
    1440

    El Imperio Azteca domina Mesoamérica bajo el mandato de Moctezuma

  • 1469

    Matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón con la que permitirá la unificación de España

  • Cristobal Colón descubre América
    Oct 12, 1492

    Cristobal Colón descubre América

    Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de la península ibérica dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
  • Reforma protestante de Martín Lutero
    1517

    Reforma protestante de Martín Lutero

    La Reforma Protestante fue un 'movimiento religioso' que tuvo sus inicios en la Alemania del siglo XVI. Buscaba protestar en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas. Los principales reformadores fueron Martín Lutero y Juan Calvino.
  • Conquista de Tenochtitlan
    Aug 13, 1521

    Conquista de Tenochtitlan

    El 13 de agosto de 1521, conforme a las interpretaciones de las fuentes históricas por parte los historiadores, aconteció la Caída de Tenochtitlán, también conocido como el Sitio de Tenochtitlan, la capital de la civilización mexica, llevado a cabo mediante la negociación entre civilizaciones que se encontraban bajo el yugo mexica y el conquistador español Hernán Cortés.