LÍNEA DEL TIEMPO ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL Y ADOLESCENCIA

  • Prenatal (concepción al nacimiento).
    1 CE

    Prenatal (concepción al nacimiento).

    Concepción, (estimulación sensorial). La dotación genética interactúa con las influencias ambientales desde el principio; ocurre el mayor crecimiento físico de la vida.
  • Infancia (0 a 3 años).
    2

    Infancia (0 a 3 años).

    Rápido crecimiento físico y desarrollo de las destrezas motrices; se desarrolla rápidamente la comprensión y uso del lenguaje. Apego a padres, se desarrolla la autoconciencia, se produce el cambio de la dependencia a la autonomía.
  • Niñez temprana (3 a 6 años).
    3

    Niñez temprana (3 a 6 años).

    El crecimiento es constante; el aspecto es más esbelto y las proporciones son más parecidas a las del adulto; la experiencia preescolar es común, y más aún la preprimaria; se desarrolla la identidad de género.
  • Niñez media (6 a 11 años).
    4

    Niñez media (6 a 11 años).

    Aumentan la fuerza y las capacidades deportivas, disminuye el egocentrismo, algunos niños revelan necesidades y dotes educativas especiales, el autoconcepto se hace más complejo e influye en la autoestima.
  • Adolescencia (de los 11 a los 20 años aproximadamente).
    5

    Adolescencia (de los 11 a los 20 años aproximadamente).

    Se presenta la madurez reproductiva, la educación se enfoca en la preparación para la universidad o el trabajo. Inicia el proceso en la búsqueda de identidad, incluyendo la sexual, es un objetivo central.
  • Adultez temprana (20 a 40 años).
    6

    Adultez temprana (20 a 40 años).

    Se llevan a cabo elecciones educativas, laborales, a veces después de una etapa de exploración; los rasgos y estilos de personalidad se estabilizan, aunque las etapas y sucesos de la vida generan cambios de personalidad; se establecen relaciones íntimas y
    estilos de vida personales.
  • Adultez media (40 a 65 años).
    7

    Adultez media (40 a 65 años).

    Las habilidades mentales llegan a su máximo; se eleva la competencia y capacidad práctica para resolver problemas, algunos alcanzan el éxito profesional y su poder de generar ganancias está en la cúspide; otros experimentan agotamiento y cambio de profesión.
  • Adultez tardía (65 y más).
    8

    Adultez tardía (65 y más).

    Las personas desarrollan estrategias más flexibles para enfrentar
    las pérdidas personales y la inminencia de la muerte; las relaciones con familiares y amigos cercanos proporcionan un apoyo importante;
    la búsqueda del significado de la vida.