-
En el siglo XX el tratamiento todavía se limitaba a medios de inmovilización, aislamiento, baños de agua fría, regímenes dietéticos y en ocasiones administración temprana de medicamentos sedantes y tratamiento de choque.
Bibliografía: http://www.scielo.br/pdf/hcsm/v23n4/0104-5970-hcsm-23-4-0985.pdf -
Se crean diversas especializaciones en America Latina, entre ellas se encuentra la Psiquiatría
Bibliografía: http://www.javeriana.edu.co/especializacion-psiquiatria-general -
Se revolucionó la manera de proporcionar la atención a la salud mental al poner énfasis en la prevención y el tratamiento descentralizado.
Las funciones de enfermería se clasificaron en dos niveles:
Nivel básico
Nivel avanzado
Bibliografía: http://www.who.int/mental_health/evidence/Prevention_of_mental_disorders_spanish_version.pdf -
Naion Leage for Nursing, exigió que se incluyera la experiencia práctica en todos los programas de estudio básico y que estos temas fueran impartidos por profesoras que se desempeñaran como enfermeras.
Bibliografía: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/44749 -
La enfermería psiquiátrica tuvo un cambio muy importante cuando se publicó “interpersonal relations in nursing” de Hildegard Peplau en 1952, en el que se describe la importancia de la relación entre el paciente y la enfermera como modalidad de tratamiento.
Bibliografía: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/976/215 -
Se revolucionó la atención de personas con enfermedad mental a finales de 1950 cuando se difundió por primera vez el uso de clorpromazina.
Bibliografía: http://www.who.int/mental_health/management/psychotropic_book_spanish.pdf -
Esther Lucille escribió un informe: " La enfermería de cara al futuro" en la que recomendaba la incorporación de la enfermería psiquiátrica en las escuelas básicas de enfermería
Bibliografía: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene111j.pdf -
Aparecen las teorías de la relación interpersonal y emocional como dimensiones que influyen en la enfermedad mental, incluyendo, necesidades de tratamiento conforme al ambiente donde se desarrolla la enfermedad mental, lo que ha generado nuevas funciones para la Enfermería Psiquiátrica, ya que desde entonces participa e interviene en el tratamiento comunitario, familiar y de grupo.
Bibliografía: http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/inteligenciaemocional.htm -
A fines del siglo XIX y comienzos del XX se inicia una nueva tendencia caracterizada por la creación y desarrollo de los hospitales mentales y/o psiquiátricos; en ese momento surge la Enfermería Psiquiátrica.
Bibliografía: https://enfermeria.me/generalidades-historia-y-antecedentes-de-la-enfermeria-psiquiatrica/ -
Emil Kraepelin, consideraba en su tratado de Psiquiatría los inicios de una construcción clínica encaminada a desarrollar una nosografía que identificase para cada trastorno una base orgánica de tipo cerebral.
Bibliografía: https://planetafreud.wordpress.com/2010/03/19/guia-freud-10-nosografia/ -
La primera escuela de enfermería en salud mental en un asilo se fundo en 1882 en el asilo McLean en Massachusetts.
Bibliografía: https://es.slideshare.net/AidaJuarez/historia-enfermeria-psiquiatrica -
Dorothea Lynde Dix fue una de las primeras defensora de los enfermos mentales, convenció a las legislaturas estatales de que se requerían hospitales adecuados, no cárceles, para los que padecían enfermedades mentales.
Bibliografía: http://enfeps.blogspot.mx/2009/08/dorothea-lynde-dix-y-la-enfermedad.html -
Se consideraba a los asilos incluidas personas con problemas de salud mental instituciones con una terrible imagen pública.
Bibliografía: https://enfermeria.me/generalidades-historia-y-antecedentes-de-la-enfermeria-psiquiatrica/ -
Personaje importante de la medicina y la psicología. Científico y literato, creador del psicoanálisis. Hombre inteligente que hablara y escribiera sobre diversos temas del inconsciente y de la mente.
Creador de la teoría Intrapsíquica.
Nombrado el Padre de la Psiquiatría Moderna. -
Se debe a Philippe Pinel (1793) en Francia, y aWillian Tuke (1796) en Inglaterra, el inicio de la lucha por liberar de las cadenas a los pacientes mentales y suprimir la angustia por la responsabilidad que supone el tratamiento en libertad de la locura.
Bibliografía: http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documentos/Tesis/247/247393.pdf -
A instancias de Benjamin Franklin, Rush impartió el discurso anual de la Asociación Filosófica Americana, Al definir la facultad moral a la manera de los filósofos escoceses como “un poder en la mente humana para distinguir y escoger entre lo bueno y lo malo”
-
Como médico, es más conocido por sus innovaciones teóricas y terapéuticas en psiquiatría; pero bajo la influencia de la tradición escocesa y el asociacionismo psicológico de Hartley, también elaboró y enseñó su propia versión de la psicología fisiológica para varias generaciones de estudiantes americanos.
-
En el siglo XVIII el Dr. Del asilo Bicetre en las afueras de París introdujo un nuevo régimen terapéutico llamado “terapia moral”
Los defensores de la terapia moral creían que la enfermedad mental se relacionaba con educación deficiente o inmoralidades. Y que un entorno terapéutico podría corregir estas debilidades.
Bibliografía: http://origenesdeto.blogspot.mx/2013/05/tratamiento-moral.html -
En la Edad Media se creía que los enfermos mentales estaban poseídos por los demonios y que podían exorcizarse mediante azotes e inanición (mal nutrición).
Bibliografía: https://psiquiatrianet.wordpress.com/2009/11/03/los-enfermos-mentales-en-la-edad-media/ -
Durante las eras griegas y romanas a los enfermos se les trataba en templos y el tratamiento iba desde cuidados bondadosos hasta flagelaciones, sangraduras y purgas.
-
En la época prehistórica las medidas que se adoptaban para tratar a las personas con problemas mentales eran ritos tribales.
Bibliografía: http://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/introducci%C3%B3n-al-cuidado-de-la-salud-mental/tratamiento-de-las-enfermedades-mentales