-
Antes, las sociedades se protegían por medio de la magia y de la religión. las organizaciones sociales existieron antes que las organizaciones políticas. Las primeras organizaciones políticas se crean por medio de guerras que hubieron entre territorios.
-
- China, India, Egipto y Mesopotamia.
- Los Mayas y los Incas logran estructurar sus Imperios por medio de organizaciones jerárquicas interesantes.
-
Egipto: Rey Menes, une políticamente el territorio.
-
En el siglo XXV a.C, surgen las primeras dinastías chinas. Pero se consolidan 5 siglos después, de la mano del monarca Yu.
-
- surge una civilización urbana la cual conlleva al fundador del imperio babilónico, promulgar el Código de Hammurabi.
-
la civilización griega nace en la cuenca del mar Egeo, luego inician a construir asentamientos urbanos como Troya. Las primeras ciudades se originan en el año 2000 a.C pero las primeras polis se forman 800 años después. La organización política solo se podía dar por medio de pequeñas comunidades, las cuales tenían su propia legislación, su dios tutelar, su moneda, ejército, entre otras.
-
Es un período caracterizado por cambios lentos y profundos. Así como la expansión del cristianismo el incorpora una nueva ética al mundo greco romano y desató un nuevo proceso hacia la consolidación de cultura occidental. El imperio romano, inicia a dividirse en pequeños reinos.
-
El Imperio Bizantino, comprendía desde Iliria, Bulgaria y Grecia, también Turquía, Egipto y Jordania. Se convierte en el imperio más fuerte del mundo y Constantinopla, en la ciudad más próspera y desarrollada, en el siglo IX.
-
Forma de organización social que tuvo expresión en formas políticas. El feudalismo se extiende por casi toda Europa Central. Ademas fue un sistema social que organizó a la sociedad medieval por estamentos.
-
En la Edad Media la enseñanza de la lectura y la escritura del latín y la escritura de las lenguas vernáculas. En el año 1300 la educación privada incrementa y enseñan nuevas clases y ciencias.
-
Su principal obra es el "Principe", en la cual habla acerca del perfil del gobernante. El se aparta del fin del Estado, de las tesis que ya se habían planteado distintos filósofos antes. Presenta el Estado como un "sistema autónomo de valores independientes de cualquier otra fuente".
-
Es el primero en utilizar la palabra soberanía.
-
Crea su teoría del estado dentro de una visión filosófica global acerca del mundo.