-
Consta en el diccionario de María Moliner.
-
Pronunciamientos a favor del cuidado ambiental para el aseguramiento del alimento y del desarrollo de las poblaciones.
-
La Revolución Industrial desató, no sólo, el auge económico, científico y técnico, sino que, se promulgó el uso intensivo, extensivo e irracional de los recursos naturales en busca de modelos de acelerado crecimiento económico
-
Se encuentran en los análisis expresados por Malthus en 1798 consecuencias ambientales caóticas de la Revolución Industrial.
-
Con Rachel Carson, bióloga y escritora, que inició un movimiento en los Estados Unidos de Norte América basada en sus estudios sobre daños por usos de pesticidas y herbicidas. Incluyendo a Lovelock, quien expuso la hipótesis Gaia, "La tierra es un ser vivo capaz de generar su propio hábitat".
-
Ideas ecocéntricas de Leopold
-
Sobre problemas ambientales se celebró en Nueva York.
-
Que auspició un programa de estudios interdisciplinarios sobre las consecuencias de las actividades humanas en el medio.
-
Distintos foros internacionales, se han ocupado de estudiar estos temas, planteando los problemas ecológicos derivados del medio de desarrollo económico en el que estamos inmersos con la intención de integrar las necesidades del medio ambiente con dicho modelo de crecimiento.
-
Constituido por políticos, intelectuales y científicos preocupados por solucionar problemas mundiales, quienes discutieron y analizaron problemas relacionados con los límites del crecimiento económico y el uso extensivo de los recursos naturales.
-
Asistieron representantes de sesenta países.
-
Dirigió al mundo diciendo que se tenían apenas diez años para…”asociarse con objeto de detener la carrera de armamentos, salvar el medio ambiente, poner coto a expansión demográfica, y dar el impulso necesario para el desarrollo de las zonas menos privilegiadas".
-
-
-
Formación de organizaciones “contestatarias” como Friends of the Earth y Greenpeace, que son hasta ahora muy activas.
-
Por la firma de la NEPA, National Environmental Policy Act, en la administración del presidente Richard Nixon.
-
Como resultado de normativas, informes, eventos y pronunciamientos internacionales, y apertura mundial a la exposición de motivos por los que se exigiera la búsqueda de modelos de desarrollo que cuidaran del ambiente, los recursos y servicios. Indicadores señalan que muchas sociedades industriales sobrepasaron un límite en los años 70 a partir del cual el crecimiento del INB no se relaciona de manera directa con un aumento de la calidad de vida.
-
Ena corriente ecologista conservacionista, expresada en una serie de trabajos hechos por biólogos y ecólogos que confluyen en la tesis de los límites físicos y la propuesta de crecimiento cero paradigmáticamente formulada en el Primer Informe al Club de Romael.
-
Ignacy Sachs, consultor de las Naciones Unidas para temas de medio ambiente y desarrollo, propuso la palabra Ecodesarrollo para conciliar el aumento de la producción que reclamaban urgentemente los países del Tercer Mundo, con el respeto a los ecosistemas que permitirían mantener las condiciones de la habitabilidad de la tierra. Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Universidad Nacional de Quilmes.
-
El deterioro del ambiente y la deprecación del planeta se hacen más evidentes y sus estragos empiezan a presentarse en todos los ámbitos. Y los científicos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales.
-
Como iniciativa del senador Gaylord Nelson; cuyo objetivo fue generar conciencia en los Estados Unidos de Norte América sobre la necesidad del cuidado del planeta.
-
Sobre el ambiente humano, manifestando su preocupación por la problemática ambiental global con el informe del Club Roma denominado «Los límites del Crecimiento».
-
El informe de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos aportaba evidencia científica sobre la disminución de la capa de ozono por los clorofluorocarbonos.
-
Define a nivel internacional los principios pedagógicos de la educación ambiental, así como las grandes orientaciones que deben regir su desarrollo.
-
Cambios que reclaman a la educación respuestas dinámicas, nuevos enfoques y un papel anticipatorio que contribuya a orientar estos cambios.
-
Su definición se formuló por primera vez fruto de la Comisión Mundial de Medioambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas en Asamblea de las Naciones Unidas
-
El desarrollo sustentable es sinónimo de sostenible y es un término acuñado desde el informe de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.
-
Desarrollo llamó la atención sobre la necesidad urgente de un desarrollo económico que reuniera elementos de equidad ambiental y social. Es aquí donde se hace oficial el concepto Desarrollo Sustentable o Sostenible.
-
Analizó la problemática relacionada con el deterioro de la capa de ozono y consideró la reducción de la fabricación de halógenos y clorofluorocarbonos para reducir el agujero de la capa de ozono en la Antártica.
-
Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo se presentó la Agenda 21, en Río de Janeiro, Brasil. Se aprobó y fue promovida como un programa de acción de las naciones para su implementación.
-
Este Programa reconoce que el camino hacia el desarrollo sostenible será largo y que el medio ambiente depende de las acciones colectivas que se tomen en la actualidad.
-
Lucha contra la desertificación en los países afectados por sequías graves o desertificación, principalmente en África.
-
Debido al interés por crear estrategias propias para las Américas.
-
-
1994 incorpora la Cláusula Ambiental en su Art. 41, disposición que ha sido reglamentada a través de las leyes de presupuesto mínimos que se han ido sumando desde hace más de una década.
-
En Santa Cruz de la Cierra, en Bolivia. Posteriormente continuaron realizándose, en diversas partes del mundo, una serie de reuniones, convenios, creación de Reservas de la Biósfera.
-
En muchos Estados miembros, los gastos podrían aumentar hasta alcanzar un 8% del PIB.
-
Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible Johannesburgo.
-
-
Entrando en vigor el mayor pacto ecológico de la historia humana. Este protocolo fue firmado por más de 140 países. Su objetivo principal es limitar la emisión de gases causantes del efecto invernadero por parte de los países mayormente contaminantes.
-
La estrategia apunta a fortalecer la política de Europa y la solidaridad entre los Estados Miembros
-
Busca detener el aumento de la temperatura mundial a 2 grados centigrados y limitar el aumento a 1.5 grados centigrados
-
Donde se hablo de alejarse de los combustibles fosiles