-
Aparece el primer esbozo ocular en la extremidad cefálica del embrión.
-
El ectodermo superficial que entra en contacto con la parte anterior del cáliz óptico sufre un espesamiento, formando la placa cristalina, que se invagina y da origen a la vesícula cristalina, la cual es el germen del futuro cristalino
-
La vesícula cristalina pierde contacto con el ectodermo superficial y se dispone cubriendo el orificio del cáliz óptico. Cuando la vesícula cristalina se separa, esta misma zona del ectodermo se espesa de nuevo, para formar la córnea.
-
En el interior de las vesículas cristalinianas crecen las fibras lenticulares del cristalino las fibras lenticulares primarias y las células se elongan y se disponen unas sobre otras hasta cubrir la zona central donde comenzarán a formarse las fibras lenticulares secundarias.
-
Los extremos de las fisuras coroides se fusionan y se forma una apertura redonda, la futura pupila, sobre la vesícula cristalina.
-
El ojo primitivo está formado; la hendidura fetal se cierra y luego inicia el proceso de diferenciación palpebral con la fusión del ectodermo anterior y el desarrollo de la musculatura intrínseca y extrínseca. También comienza la formación de pestañas y glándulas anexas.El sistema hialoideo trae la nutrición al globo ocular primitivo.
-
La vascularización de la retina se va produciendo desde el polo posterior, hacia la retina periférica.
-
Las gemas palpebrales que crecen frente al ojo,
al que llegan y con el que se fusionan hacia las ocho semanas,se separan durante el quinto mes. Las pestañas, con las
glándulas de Meibomio y otras glándulas palpebrales, se
desarrollan como brotes a partir de la epidermis.
La glándula lagrimal y las glándulas lagrimales accesorias
se desarrollan a partir del epitelio conjuntival. -
Inicia la separación de los parpados.
-
Los músculos dilatador y esfínter de la pupila se desarrollan. Como derivados del neuroectodermo de la pared externa del cáliz óptico. El antiguo tallo óptico desaparece y su lugar es ocupado por el nervio óptico que une el ojo al cerebro.
-
Durante el séptimo mes se forma la fibrosa de la lámina
cribosa a la vez que comienzan a desarrollarse los vasos
retinianos. En este estadio, el proceso de mielinización
alcanza el quiasma y avanza en sentido distal hacia el globo
ocular, hallándose el noveno mes totalmente mielinizadas
las fibras del nervio hasta la lámina cribosa. -
Región macular más gruesa que el resto de la retina.
Sin embargo la mácula alcanza su desarrollo anatómico completo hasta seis meses después del nacimiento. -
Formación o clivaje del ángulo iridocorneano o angulo camerular.