-
Es la primera forma económica en que el hombre se organizó para satisfacer sus necesidades. Sus principales características son: que los bienes que produce se consumen casi inmediatamente, no se producen excedentes económicos (utilidades), no hay explotación ni clases sociales, además de que la división del trabajo se da en forma natural o social.
-
El Feudalismo es un sistema político y económico por el cual se crea una obligación de obediencia y servicio por parte de un hombre libre al que se le llama Vasallo, hacia otro hombre libre pero más poderoso llamado Señor Feudal.
-
Fue en el siglo XV . Vio llegar sus últimos días a raíz de numerosas razones, muchas de ellas causadas por la disminución población. Tal disminución fue provocada por el agotamiento de los recursos que ayudaban al cultivo, las hambrunas, las malas condiciones de alimentación e higiene,y las constantes guerras. Además, el comercio comenzaba a romper sus límites y las cruzadas daban como resultado la compra-venta de productos.
-
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
-
Fue un conjunto de ideas y políticas económicas que se caracteriza por una fuerte intervención estatal. Las características principales son la adquisición de metales, centralismo y control de la riqueza
-
La escuela fisiocrata es una reacción al mercantilismo que es un sistema político y económico que se basa en la idea de que los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan acumular.
El mercantilismo y sus ideas se desarrollaron en Europa entre los siglos XVI y XVII y la primera mitad del siglo XVIII. -
La llegada de europeos a las tierras de Brasil actual, que ya estaban habitadas por varios pueblos indígenas que contaban con una buena cantidad de oro y plata que pasaría a manos europeas
-
Movimiento de pensamiento político y económico surgido durante la segunda mitad del siglo XVI, tenían como objetivo aumentar los ingresos monetarios y reducir la presión financiera de la Monarquía española.Estuvo relacionado con la Escuela económica de Salamanca.
-
las necesidades de liquidez aumentaron ya que la Corte se trasladó a Madrid y la Guerra de Flandes se recrudecía, con la consecuente propuesta del uso de arbitrios para encontrar posibles soluciones.
-
Fue la fuerza naval más grande de la Historia, y el rey Felipe II de España la formó para deponer a la reina Isabel I del trono de Inglaterra y recuperar su reino para el catolicismo.
-
Economista más importante del pensamiento económico español del siglo XVII y fundador de la economía política. Profundizó en la teoría cuantitativa del dinero y representa el más completo modelo español de Mercantilismo.Se le refiera la restauración política de España
-
En esta obra aparece por primera vez el concepto de balanza comercial aportada por Thomas Mun y la escuela mercantilista. Con el Superavit (cuando el valor de las exportaciones es superior al de las importaciones)
-
Surge en Francia como una reacción de tipo intelectual a la común concepción de la vida intervencionista del pensamiento mercantilista
-
Diferentes formas de organización, estructura y costumbres que predominaban en Francia antes del estallido de la Revolución Francesa.
-
Expresión francesa que significa «deja hacer, dejar pasar», y que en economía se utiliza para referirse a la doctrina expresiva de que la intervención del Estado en la economía y los negocios debe ser mínima o nula. Es la postura defendida por el liberalismo económico originado en el siglo XVIII.
-
Significa dejar hacer, dejar pasar. donde se expone que el estado no debe intervenir en asuntos económicos. El estado solo deberá proteger la propiedad privada y los derechos individuales
-
Se inicio en gran bretaña a finales del siglo XVIII y desde allí se extendió al resto del mundo. Esta revolución se consumo en el desarrollo militar y la expansión colonial que dio origen al imperio británico
-
La Monarquía del Antiguo Régimen en Francia era una Monarquía absoluta. Eso quería decir que el rey era el único que detentaba la soberanía. "El poder soberano reside únicamente en mi persona", había declarado Luis XV
-
Libre mercado, crecimiento de capital, base de la riqueza del liberalismo, motivación es el interés propio. Surgue por la decadencia del sistema feudal
-
Su principal representante fue Adam Smith perteneciente a la escuela clásica que publica un texto promotor del sistema llamado: "La riqueza de las naciones". Este sistema se basa en la propiedad privada, la libre competencia, la libre contratación y crecimiento económico individual
-
Concepto utilizado por Max Weber. Éste denomina racionalización, al sometimiento de la vida social a regulación precisa, a la extensión del cálculo exacto a la economía, y a la aplicación de los métodos científicos a la producción.
-
La independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, es uno de los acontecimientos más importantes de la Historia moderna, no solo porque sirvió ella de ejemplo a las colonias hispanoamericanas que aspiraban también su liberación, su emancipación, sino, fundamentalmente, por el preponderante rol que el país de Washington desempeña en los destinos del mundo en los tiempo contemporáneos.
-
Produjo una situación alarmante a los dirigentes ingleses temiendo que los obreros tuvieron sindicatos, esto se prohibió y se hizo una persecución política hacia ellos.
-
Es el museo nacional de Francia consagrado al arte anterior al impresionismo, tanto bellas artes como arqueología y artes decorativas. Es uno de los más importantes del mundo.
-
Es uno de esos pocos eventos de la historia de la humanidad, cuyas consecuencias sísmicas continuan reverberando a traves de los siglos y más allá de las fronteras de Francia. La tempestad que se desató después que el pueblo de París finalmente se rebeló y se tomó el odiado símbolo de La Bastilla el 14 de julio de 1789, no solo marca el final de una débil monarquia y del llamado "antiguo régimen".
-
El desarrollo comercial favoreció la formación de nuevas clases mercantiles e introdujo nuevos productos dentro del marco de una economía mercantilista que consideraba el desarrollo del comercio como un medio (mediante la acumulación de oro y plata) de enriquecimiento de la nación.
-
Entre la revolución industrial y la primera guerra mundial surgen estudios que la forman.Esta época se caracteriza por la existencia de subproducción de bienes y servicios y el surgimiento de tecnología revolucionaria
-
Primer movimiento de la clase obrera industrial que destruían las maquinas de las grandes industrias. Su objetivo era mejorar la calidad del trabajador teniendo vida digna
-
La batalla de Waterloo fue la última batalla de las guerras napoleónicas en la que se vio cómo las ambiciones del emperador francés eran aplastadas de una vez. A pesar de su antigua genialidad en la campaña, Napoleón fue incapaz de derrotar a los ejércitos aliados, y los prusianos acabaron de determinar su suerte al acudir en ayuda de Wellington el 18 de junio, en lugar de retroceder tras su revés en Ligny.
-
Congreso de Viena intenta volver al Antiguo Régimen, con un monarca absoluto legitimado por la voluntad divina y la clásica división de la sociedad en estamentos.
-
Nace en el siglo XIX, una época marcada por la industrialización y sus causas. El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchos de sus avances en sus teorías.
-
Dan entrada al federalismo, principio organizador del poder y de la descentralización como procesos que lo sustenta
-
Los neoclasicos se caracterizan por:
1. El criterio económico fundamental el subjetivo: satisfacción y beneficio.
2. El objeto de estudio es microeconómico: el equilibrio del consumidor y de la empresa
Se busca maximizar y optimizar los recursos,
3. En lugar del análisis histórico de los clásicos, los neoclásicos consideran factores (tierra, capital y trabajo). -
Se originó en Viena con la publicación de Principios de economía de Carl Menger. Se trata de basar su pensamiento en el individualismo. Rechazan la matematizacion de la economía y el empirismo, realizando deducciones a partir de axiomas. Este método se le denomina praxeologia.
-
Fue una crisis económica mayor sentida en Europa y Estados Unidos. Periodo de deflación económica seguida por la segunda guerra mundial
-
Corriente del pensamiento macroeconómico preocupada por el seguimiento de políticas macroeconómicas, surge el estado de bienestar y la intervención del estado en la economía.
-
Fue creada por Frederick Winslow Taylor, la cual consiste en la división del trabajo de forma equitativa; También conocida como nuevas formas de organización industrial
-
Conflicto bélico global centrado en Europa que comenzó en el 1914, este conflicto involucro a todas las grandes potencias del mundo
-
Crisis económica a escala mundial. Es de gran importancia su estudio debido a que fue una depresión económica duradera y que afectó profundamente a la sociedad.
-
sistema económico en donde las decisiones fundamentales de qué, cómo y para quien producir se resuelven a través del mercado. En una economía de mercado, la interacción de la oferta y demanda es la que determina la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios transados.