-
Un grupo pequeño de hacendados y latifundistas mejoraron sus sistemas de cultivo, para alimentar la productividad y dirigirla al mercado interno y externo.
-
El propietario de la finca explotaba a los compradores.
-
Venustiano Carranza emitió el decreto que declaraba nulas todas las enajenaciones de tierras, aguas y montes de los pueblos.
-
Ley que crea el Banco de México.
-
Con esa Ley se creo el Banco Nacional de Crédito Agrícola, el encargado de suministrar los fondos para que los pequeños propietarios pudieran cultivar sus tierras, a través de un sistema de credito.
-
El presidente Pascual Ortiz Rubio expidió la Ley, la cual tenia por objeto sentar las bases para la organización de un sistema bancario sano y eficiente.
-
El presidente Abelardo L. Rodríguez expidió la Ley, con el propósito de cobrar o enajenar los bienes, créditos e hipotecas que no pudieran conservar en su activo las instituciones bancarias.
-
Quedo constituido el Banco Nacional Hipotecario Urbano y Obras Públicas.
-
-
-
Ley de fecha 24 de Abril de 1934 creo formalmente a la Nacional Financiera.
-
Se fundo ante la necesidad de dirigir y promover la explotación de los productos mexicanos.
-
Impulsaría a los productores asociados en sociedades cooperativas, a las Uniones de Crédito Popular y a los productores no asociados.
-
Con la finalidad de operar con mayor facilidad y ampliar su capacidad financiera de los trabajadores solidarios.
-
Con la finalidad de otorgar créditos a los locatarios de los mercados para que pudieran adquirir directamente a los productores y fabricantes de los bienes de consumo popular.
-
Objetivo: Financiar y promover las actividades pesqueras.
-
-
-
-
Vicente Fox implemento un plan de ayuda económica a personas de la tercera edad con bajos recursos económicos.
-
Aprobó varias iniciativas para reformar el sector energético, especialmente a PEMEX.
-
Aprobada por el Senado de la República.
-
-