-
Ábaco que permite multiplicaciones y divisiones.
En consecuencia ideó un dispositivo basado en varillas cifradas que contenían números, y era capaz de multiplicar y dividir de forma automática. -
Diseñó la pascalina o
primera calculadora a base de engranajes y ruido. -
Telar de Jocquard que permitía
“programar” la máquina para realizar complejos diseños. -
Máquina diferencial que aplicar el telar de (Jacquard al cálculo numérico). Capaz de realizar todas las operaciones matemáticas y con posibilidad de ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado (similares a las tarjetas de Jacquard).
-
Desarrollo el algebra boleana. Permitió a sus sucesores el desarrollo matemático del álgebra binaria y con ella la representación de circuitos de conmutación y la aparición de la llamada «Teoría de los Circuitos Lógicos».
-
Desarrollo una máquina para llevar el censo de los EE.UU.
Construyó su máquina censadora o tabuladora que fue capaz de reducir el trabajo manual a la tercera parte. -
Mejoró la máquina de Brabage. Desarrollo la teoría de una máquina capaz de resolver todo tipo de problemas con solución algorítmico,
-
-3.500a.C el Ábaco (primera máquina para hacer cálculo)
Consta de un marco de madera dividido en dos partes; además, contiene una serie de varillas verticales que corresponden cada una a un dígito o cifra.