-
Fueron promulgadas durante la administración de la presidencia de Juan Alvarez y luego bajo la de Ignacio Comonfort
-
-
Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria y futuro emperador de México, contrae matrimonio con la princesa Carlota Amalia de Bélgica, hija del rey Leopoldo I de los belgas.
-
-
con la promulgación del Plan de Tacubaya
-
por ministerio de ley asume la Presidencia y establece su gobierno en distintos puntos del territorio nacional.
-
El gobierno conservador redactó el tratado junto con el representante de la corona de España en México
-
se promulgó la Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos; la Ley del Matrimonio Civil; la Ley Orgánica del Registro Civil y la Ley sobre el Estado Civil de las Personas; el decreto que declaraba que cesaba toda intervención del clero en cementerios y camposantos. Se reglamentaron los días festivos y se prohibió la asistencia oficial a las funciones de la Iglesia, la Ley sobre la libertad de cultos.
-
Los liberales vencieron a los debilitados conservadores definitivamente en la Batalla de Calpulalpan, en el Estado de México
-
Con la entrada triunfal de Benito Juárez a la capital
-
La brigada Oaxaca entra triunfalmente en la ciudad de Oaxaca tras la victoria final liberal obtenida en la guerra de reforma. Al frente de la brigada venían el Coronel General Cristóbal Salinas y el Coronel Porfirio Díaz.
-
-
El presidente Benito Juárez decreta una moratoria que suspende durante dos años el pago de todas las deudas públicas con las naciones extranjeras.
-
España se adelanta al Tratado de Londres mediante el cual se había acordado que llegaran juntas a México los ejércitos de Inglaterra, Francia y España y desembarcan 6 mil soldados de los que tenía estacionados en Cuba en el puerto de Veracruz.
-
Desembarcan en Veracruz 2,600 soldados franceses y 800 soldados ingleses que se suman a los 6,000 soldados españoles que ya estaban en el puerto. Al frente de las fuerzas españolas estaba el general Juan Prim, de las francesas era el Vicealmirante Jurien de la Graviere y por las fuerzas inglesas el almirante Dunlop. El presidente Juárez ordena al gobernador de Veracruz que entre el puerto sin resistencia y se retire
-
Batalla de Puebla en la que el Ejército mexicano comandado por el General Ignacio Zaragoza derrota al ejército francés comandado por el Conde de Lorencez.
-
Ignacio Zaragoza. General en jefe del Ejército de oriente. Héroe de la Batalla de Puebla y la legalización de la marihuana.
-
El ejército francés bombardea el puerto de Acapulco.
-
El general Federico Forey al mando del ejército francés da fin al Sitio de Puebla capturando la ciudad y tomando presos a los militares mexicanos que defendieron la ciudad.
-
el ejército invasor francés ocupa la ciudad de México.
-
México ―invadido por los franceses― comienza a ser gobernado por una «regencia» dirigida por Juan Nepomuceno Almonte, José Mariano Salas y Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos
-
Toma de posesión el emperador Fernando Maximiliano de Habsburgo.
-
El general Porfirio Díaz rinde la ciudad de Oaxaca al general Bazaine tras un mes de sitio. Bazaine reprocha a Díaz no haber cumplido con su juramento de abandonar las armas después del Sitio de Puebla a lo cual Díaz responde que el jamás hizo esta promesa. Posteriormente, es conducido a Puebla como prisionero de guerra teniendo por cárcel primero el fuerte de Loreto y posteriormente el ex convento de Santa Catarina.
-
El gobierno de la República de Colombia honra al presidente Juárez con el título "Benemérito de las Américas", «en vista de la abnegación y de la incontrastable perseverancia que ha desplegado en la defensa de la independencia y libertad de su patria».
-
En Estados Unidos, el gobierno del presidente Andrew Johnson, se niega a reconocer el imperio de Maximiliano, lo mismo que hizo su antecesor Abraham Lincoln.
-
Díaz logra escapar de su prisión en Puebla, al ser ayudado por una señora.
-
En Piaxtla, Porfirio Díaz derrota a una tropa imperialista de 150 elementos.
-
Maximiliano expide una ley que dispone que todo individuo sorprendido con las armas en la mano, sería ejecutado sin mayor averiguación. Esta ley es conocida como la Ley del 3 de octubre y fue expedida para justificar el fusilamiento inmediato de Benito Juárez, en caso de que se le hubiera encontrado.
-
Porfirio Díaz logra llegar a la hacienda de la providencia en Guerrero, donde es recibido por el expresidente Juan Álvarez, quien lo ayuda a reorganizar sus fuerzas.
-
Napoleón III informa al parlamento francés que el imperio mexicano se consolida y por ello, su decisión de retirar las tropas de México.
-
Porfirio Díaz recibe el nombramiento de general en jefe del ejército de oriente por parte de la Secretaría de Guerra.
-
-
Los emperadores Maximiliano y Carlota acuerdan postergar la abdicación y tratar de conseguir el apoyo de las potencias europeas con fundamento en el Tratado de Miramar y el Concordato con la Santa Sede.
-
-
Maximiliano de Habsburgo recibe el año en la ciudad de Puebla en su camino de regreso a la capital después de abandonar su plan de huida del país.
-
Napoleón III ordena el regreso de las tropas francesas a su país, así como de aquellos soldados y civiles austriacos y belgas que deseen abandonar México ante el avance liberal.
-
Miguel Miramón ataca por sorpresa Zacatecas en donde estaba Juárez y el gobierno republicano logrando tomar la ciudad. Estuvo a punto de arrestar a Juárez quien tuvo que escapar montando a caballo. Juárez comentaría más tarde que si se hubieran retrasado quince minutos en su fuga, Miramón los hubiera apresado.
-
-
El ejército republicano al mando del general Porfirio Díaz logra sitiar al ejército imperialista en la ciudad de Puebla. Díaz establece su cuartel en el cerro de San Juan donde cuatro años antes los franceses habían dirigido la toma de Puebla mientras que los imperialistas se defendían desde los fuertes de Loreto y Guadalupe.
-
Después de 72 días de sitio, las fuerzas republicanas al mando del general Mariano Escobedo toman la ciudad de Querétaro en donde se encontraban las últimas fuerzas imperialistas quienes se rindieron y Maximiliano de Habsburgo es entregado a la autoridad mexicana junto con sus generales y soldados.
-
-
A las siete de la mañana con cinco minutos son fusilados el emperador Maximiliano de Habsburgo y los generales Tomás
-
Después de 4 años de ausencia, el presidente Benito Juárez regresa a la Ciudad de México para restaurar definitivamente la república como sistema de gobierno en México tras el triunfo obtenido ante los conservadores e imperialistas.
-
En la Ciudad de Zacatecas, el gobernador del estado, Trinidad García de la Cadena, propone el Plan Restaurador del Orden Constitucional, que busca levantarse en contra del presidente Benito Juárez.
-
En Jonacatepec, se proclama el Plan de Rosario Aragón, en el cual se deconoce al gobernador del estado y al presidente de la república.
-
Margarita Maza Parada. Esposa del presidente en funciones Benito Juárez. Originaria de Oaxaca, nació en 1826.
Referencias