-
Se trata de un gran estudioso del idioma hebreo y un prolífico cosmógrafo.
-
realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística.
-
La estadística fue fundada por él, a partir de su libro “Natural and political Observations made upon the Bells of Mortality”. Este libro fue el primer intento para interpretar fenómenos biológicos de masa y de la conducta social: a partir de datos numéricos escribir las cifras brutas de nacimientos y defunciones en Londres-
-
Estadista y demógrafo inglés a quien se considera el primer demógrafo, el fundador de la bioestadística y el precursor de la epidemiología.
-
fue un destacado matemático y científico suizo
-
fue un matemático francés, conocido por su fórmula epónima, por sus aportaciones a la teoría de la probabilidad y por la creencia popular de que predijo la fecha de su muerte a través de un cálculo matemático.
-
documentos sobre la lógica, el álgebra y la geometría
-
fue un matemático británico y ministro presbiteriano. Su obra más conocida es el Teorema de Bayes.
-
La proposición principal es el Teorema de Bernouilli, que en la actualidad también es conocido como Ley débil de los grandes números.
-
es un libro sobre la teoría de la probabilidad del siglo XVIII La segunda edición publicada en 1738 introdujo el concepto de distribución normal como aproximación de la distribución binominal. En efecto de Moivre probó un caso especial del teorema de límite central. A veces su resultado se llama el Teorema de De Moivre-Laplace. Una tercera edición fue publicada en 1756.
-
fue un escritor inglés sobre agricultura, economía, estadísticas sociales y defensor de los derechos de los trabajadores agrícolas.
-
Matemático, astrónomo y físico francés cuya obra es reconocida en la actualidad por la importancia de sus aportaciones a la Ciencia en campos muy diversos.Realizó muchas aportaciones a la la estadística y a la teoría de probabilidades.
-
en el que trataba el problema de las causas a través de los efectos observados, y donde se enuncia el teorema que lleva su nombre. Esta es la base de la inferencia bayesiana.
-
Las ideas que presenta sobre el Diseño de Experimentos, una importante disciplina de la Estadística actual, cuyas aplicaciones al campo industrial se encuentran hoy en pleno desarrollo, son sorprendentemente modernas.
-
fue un matemático, astrónomo, geodesta y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica.
-
fue un físico y matemático francés al que se le conoce por sus diferentes trabajos en el campo de la electricidad y por sus publicaciones acerca de la geometría diferencial y la teoría de probabilidades.
-
fue un astrónomo y naturalista belga, también matemático, sociólogo y estadístico.
aplicó métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la Estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología.
El índice de Quetelet o índice de masa corporal es actualmente utilizado internacionalmente para determinar la obesidad.
Quetelet es también célebre por desarrollar la noción de «hombre promedio» y por su aplicación de la estadística a la criminología. -
uno sobre el método de eliminación de Étienne Bézout, y el otro sobre el número de integrales de una ecuación en diferencias finitas.
-
expone los principios y las aplicaciones de lo que él llama "geometría del azar". Esta obra representa la introducción de los recursos del análisis matemático en el estudio de los fenómenos aleatorios y recopila toda una serie de memorias publicadas desde 1771.
-
Para valorar las diferencias en cuanto a capacidad intelec-tual
-
fue un polímata, antropólogo, geógrafo, explorador, inventor, meteorólogo, estadístico, psicólogo y eugenista británico con un amplio espectro de intereses
-
dedicado a la estadística, concretamente a la distribución normal cuya curva característica, denominada como Campana de Gauss, es muy usada en disciplinas no matemáticas donde los datos son susceptibles de estar afectados por errores sistemáticos y casuales
-
de su obra se pueden mencionar tres conclusiones fundamentales:
-El delito es un fenómeno social que puede conocerse y determinarse estadísticamente.
-Los delitos se cometen año con año con absoluta regularidad y precisión.
-Los factores que influyen como causas de la actividad delictuosa son: el clima, la pobreza, la miseria, el analfabetismo, etc -
aparece por primera vez la distribución Poisson que describe la probabilidad de que un evento aleatorio ocurra en un intervalo de espacio o tiempo bajo las condiciones de que la probabilidad de ocurrencia de dicho evento es muy pequeña, pero el número de ensayos es muy grande de modo que el evento de hecho ocurre unas pocas veces.
-
historiador, escribió sobre folklore, fue un socialista convencido, abogado, matemático aplicado, biómetra, estadístico, maestro y biógrafo. Pero sin duda su contribución más importante es al nacimiento de la Estadística Aplicada.
-
indica que la inteligencia se compondría tanto del Factor general (G), que sería hereditario, e intentó comprobar que correspondía a una propiedad específica del cerebro, una suerte de energía mental a nivel de la corteza cerebral, que varía de un individuo a otro, pero se mantiene estable a través del tiempo; así como del/los Factor Especial (S), que representa la habilidad específica de un sujeto frente a determinada tarea, que también tendría una localización específica en el cerebro.
-
Psicólogo de profesión, estudio estadística y logro desarrollar notables aplicaciones de la estadística en el campo de la psicología.
-
emplea este concepto para ubicar al hombre más eminente en una población de un millón, en el más alto rango y al más estúpido en el más bajo; los 999,998 restantes les ubica en catorce clases por grados.
-
-
Estadístico británico. Empleado por la firma cervecera Guinnes en Dublín, en 1.906 fue enviado por la empresa a trabajar con K. Pearson en el University College de Londres, donde llevó a cabo sus principales contribuciones a la estadística, publicadas bajo el pseudónimo de Student. Estudió el problema de la estimación para muestras pequeñas, analizando la distribución del estadístico luego llamado t de Student.
-
consigna la mayor parte de las aportaciones de Galton a la estadística, con un especial énfasis en sus investigaciones sobre la correlación, fundamentalmente a partir de estudios familiares (índice de correlación, coeficiente de correlación y regresión)
-
fue un estadístico y biólogo que usó la matemática para combinar las leyes de Mendel con la selección natural, de manera que ayudó así a crear una nueva síntesis del Darwinismo conocida como la síntesis evolutiva moderna, y también un prominente eugenista en la parte temprana de su vida.
-
publica unos 100 artículos sobre la teoría estadística y sus aplicaciones
-
las publica para ayudar a los ajustes de curvas
-
revista fundada junto a Galton y Weldon para publicar artículos de estadística aplicada a la biología
-
las circunstancias de su trabajo dirigieron a Gosset hacia el descubrimiento de la distribución de la desviación estándar muestral, lo cual dio origen a lo que en su forma moderna se conoce como t de student
-
-
trabajo en una estación agrícola experimental donde desarrolló el análisis de la varianza para analizar los inmensos datos de sus cultivos desde 1840