LÍNEA DEL TIEMPO: DESARROLLO DE LA TEORÍA CELULAR

  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    "Observó las paredes
    celulares en el corcho y
    acuñó el término 'célula'".
  • Anton van Leeuwenhoek

    Anton van Leeuwenhoek

    El holandés Anton van Leeuwenhoek perfeccionó las lentes de aumento y creó microscopios simples que llegaban a 200 aumentos. Con ellos, observó por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides, glóbulos rojos y levaduras, a los que denominó "animálculos".
  • Estancamiento en citología

    Estancamiento en citología

    ''Durante el siglo XVIII, los avances en citología se vieron limitados debido a las aberraciones ópticas de los microscopios, que impedían observar con detalle las células de los tejidos animales.''
  • Robert Brown

    Robert Brown

    ''El botánico escocés Robert Brown descubrió el núcleo en las células vegetales, al que atribuyó una función importante aunque no identificó su propósito exacto.''
  • Matthias Schleiden

    Matthias Schleiden

    ''Schleiden, un botánico alemán, postuló que todas las plantas están formadas por células, destacando el papel del núcleo en su desarrollo y organización estructural.''
  • Theodor Schwann

    Theodor Schwann

    ''El zoólogo alemán Schwann observó que los tejidos animales también estaban constituidos por células con núcleo, y reconoció la importancia del metabolismo en su funcionamiento. Esto permitió establecer paralelismos entre células vegetales y animales.''
  • Rudolph Kölliker

    Rudolph Kölliker

    ''Rudolph Kölliker identificó óvulos y espermatozoides como células individuales y describió el desarrollo del huevo mediante la división celular.''
  • Purkinje y Hugo von Mohl

    Purkinje y Hugo von Mohl

    "Introdujeron el término 'protoplasma' para referirse al contenido vivo de las células".
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow

    "Formuló el principio 'Omnis cellula ex cellula', afirmando que toda célula proviene de otra célula".
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal

    ''Desarrolló la Teoría de la Neurona, demostrando que el tejido nervioso está formado por células individuales y no por fibras continuas.''
  • Siglo XX – Cuarto principio celular

    Siglo XX – Cuarto principio celular

    ''Con los avances en genética, se estableció que la célula contiene toda la información necesaria para sintetizar su estructura, controlar su funcionamiento y transmitirla a sus descendientes.''