LINEA DEL TIEMPO DEL SIGLO XX

  • Marcha sobre Roma

    Marcha sobre Roma

    En esta imagen, se ve a Mussolini marchando hacia Roma que lo llevó al poder italiano. Esto marcó el inicio de su régimen fascista. Su llegada a jefe de gorbierno, se culminó con el asesinato de Giacomo Matteotti y la prohibición de la oposición. El fascismo es un movimiento político surgido entre guerras que combinan extrema derecha con táctica de extrema izquierda. Mussolini movilizó masas en su camino hacia Roma para tomarla sin que el rey Victor Manuel III se impusiera y se nombró Duce.
  • Directorio Militar de Primo De Rivera

    Directorio Militar de Primo De Rivera

    En la imagen, aparece a la izquierda Primo De Rivera y a la derecha Alfonso XIII. En 1923, en España había un sistema político liberal moderado con mucha corrupción, problemas financieros y tensiones políticas.Este sistema cayó y hubo un golpe de Estado entre 1923-1930 conducido por Primo De Rivera, pero con la crisis del 29 dimitió. El rey Alfonso XIII aceptó esta dictadura y se ganó muchos enemigo. En 1931, Alfonso XIII abdicó para evitar una guerra civil. Y se proclamó la Segunda República.
  • Incendio del Reichtag

    Incendio del Reichtag

    En 1933, alguién provocó el incendio en el parlamento alemán. Hitler acusó a los comunistas y aprovechó para declarar un estado de emergencia anulando libertades políticas e ilegalizar al Partido Comunista. En menos de un año, implantó un partido único con sistema totalitario, nacieron las S.S. "Guardia personal de Hitler". Hizo una persecusión a judíos llevñandolos a campos de concentración, terminando por producirse un genocidio sistemático, en estos campos de exterminio.
  • Familia de campesinos pobres en Ocklahoma

    Familia de campesinos pobres en Ocklahoma

    La imagen pertenece a los años de depresión en los años 30. Despúes de los felices años 20, donde los bancos hacían préstamos y la gente gastaba más dinero, tenía más hijos e invertía. Con este optimismo, se generó una gran deuda, más desempleo, inestabilidad y la industria producía más que vendía. Los inversores vendieron sus acciones y la bolsa de New York se hundío, dándose el Crack del 29. Esta depresión, paro y probreza se prolongó hasta la II Guerra Mundial.
  • Bomba atómica de Nagasaki

    Bomba atómica de Nagasaki

    Este ataque se dió en la II Guerra Mundial, por un lado estaba la guerra de Alemania y sus aliados y por otra Japón en el océano pacífico. Japón, en su intento por extenderse, lanzó un ataque a una base militar Pearlharbor, islas de Hawai. En ese instante, EE.UU. declaró la guerra a Japón y a todos sus aliados. Japón resistió hasta que EE.UU. recurrió a la bomba atómica, dándose la rendición del país nipón. Una fue en Hiroshima y otra en Nagasaki, poniendo fin a la II Guerra Mundial.
  • Francisco Franco junto al presidente de EE.UU. Dwight D. Eisenhower

    Francisco Franco junto al presidente de EE.UU. Dwight D. Eisenhower

    España no participó en la II Guerra Mundial, pero apoyó a Hitler enviando tropas, por este motivo España quedó aislada del resto de Europa. Durante este aislamiento, el sistema económico de autarquía de Franco fue un desastre con el resultado de hambre y pobreza. A EE.UU. le interesaba que España pudiera ser aliada contra el comunismo, así que dejando su lado su ayuda a los alemanes, firma los pactos de Madrid en 1953. Estableciendo bases militares a cambio de ayuda militar y económica.
  • Caída y destrucción del Muro de Berlín

    Caída y destrucción del Muro de Berlín

    En el final de la guerra fría, periodo histórico que va desde el final de la II Guerra Mundial en 1945 a la desaparición de la U.R.S.S. en 1991. Se produce entre EE.UU. y la U.R.S.S. una tensión por tener modelos políticos y económicos enfrentados. Este enfrentamiento era de forma indirecta, a través de un tercer país. Entre 1975 y 1991, se da la crisis del petróleo, obligando al mundo capitalista a replantearse su economía, entre ellos Alemania, donde se produce la caida del Muro de Berlín.