ACT. 1 LÍNEA DEL TIEMPO DEL SIGLO XIX EN MÉXICO

  • Conspiración de la profesa

    Serie de reuniones que se organizaron durante 1820 quienes se oponían a la jura de la constitución de Cádiz.
  • Plan de Iguala

    Plan de Iguala

    Estableció las bases para lograr la consumación de la Independencia de México, unió a las Fuerzas Realistas e Insurgentes, al formar entre ambas, el Ejército Trigarante o de las Tres Garantías, la Religión, la Unión y la Independencia
  • Tratados de Córdoba

    Tratados de Córdoba

    Documento en el que se acuerda la independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide y por Juan O'Donojú.
  • Agustín de Iturbide

    Agustín de Iturbide

    Iturbide de proclama emperador de México de 1822 a 1823.
  • Plan de Casa Mata

    Fue hecho para deshacerse de la monarquía y establecer como republica a México por Antonio López de Santa Anna.
  • Constitución federalista

    Primera constitución de México.
  • Guadalupe Victoria

    Guadalupe Victoria

    Fue el primer presidente de México de 1824 a 1829
  • Vicente Guerrero

    Vicente Guerrero

    Fue un político y militar mexicano, militante y uno de los jefes de la insurgencia en la etapa de Resistencia (1816-1821) de la guerra de Independencia de México. Ocupó la presidencia de México del 1 de abril al 17 de diciembre de 1829.
  • Anastasio Bustamante

    Anastasio Bustamante

    Trinidad Anastasio de Sales Ruiz Bustamante y Oseguera, fue un político y militar mexicano, que se desempeñó como presidente de México de 1830 a 1832.
  • Manuel Gómez Pedraza

    Manuel Gómez Pedraza

    Fue un militar y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México entre 1832 y 1833
  • Antonio López de Santa Anna

    Antonio López de Santa Anna

    Fue Presidente de México y, aunque en la gran mayoría de textos se dice que ocupó la presidencia en once ocasiones, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) sostiene que fueron seis veces.
  • Independencia de Texas

    La Convención de Texas, resuelve separarse de México, alegando el despotismo centralista de Santa Anna y el abandono de la Constitución Federal de 1824. La guerra de la Independencia de Texas tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836.
  • Constitución centralista

    El régimen centralista fue establecido formalmente el 30 de diciembre de 1836, se promulgó por el restablecimiento de un sistema federal y la formación de un nuevo Congreso Constituyente
  • Guerra de los pasteles

    La Primera intervención francesa en México, también conocida como la Guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia. Tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839.​
  • Bases de Tacubaya

    Fueron acuerdos que firmaron el 28 de septiembre de 1841, en la Ciudad de México, los generales Gabriel Valencia, Mariano Paredes y Arrillaga y Antonio López de Santa Anna, con el objetivo de derrocar al presidente mexicano Anastasio Bustamante.
  • Guerra de Mexico contra E.U.

    Este conflicto empezó debido a alas pretensiones expansionistas de E.U. Las causas principales de la guerra fueron: la anexión de la República de Texas por Estados Unidos, que la convirtió en su 28º estado.
  • Guerra de castas de Yucatán

    Se denomina Guerra de Castas al movimiento social que los nativos mayas del sur y oriente de Yucatán iniciaron en el mes de julio de 1847 contra la población de blancos, que se encontraba mayoritariamente establecida en la porción noroccidental de la península de Yucatán.
  • Firma del tratado de Guadalupe Hidalgo

    El tratado establecía que México debía de ceder mas de la mitad de su territorio a Estados Unidos.
  • Plan de Ayutla

    Su objetivo era desconocer y quitar el poder a Antonio López de Santa Anna.
  • Venta de la Mesilla

    Antonio López de Santa Anna vende una parte del territorio mexicano al presidente de los Estados Unidos por un valor de 1.5 millones de dólares.
  • Ignacio Comonfort

    Ignacio Comonfort

    Fue un político y militar mexicano. Fue presidente de México, en calidad de interino, del 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857
  • Publicacion de la ley Lerdo

    Publicacion de la ley Lerdo

    La Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas fue aprobada y decretada el 25 de junio de 1856, durante el gobierno provisional de Ignacio Comonfort. Su objetivo era crear una clase media rural.
  • Constitución liberal

    El 5 de febrero se promulgó la Constitución liberal de 1857, en la que se consagraron los derechos del hombre, se suprimió la intolerancia religiosa, se dio el triunfo definitivo del sistema federal como paradigma de la organización nacional y se estableció un régimen congresual o semiparlamentario.
  • Plan de Tacubaya

    El plan de Tacubaya fue un pronunciamiento conservador por Manuel Silíceo, José María Revilla, Mariano Navarro, entre otros, fue un pronunciamiento político que planeaba derrocar la constitución de 1857.
  • Guerra de reforma

    La Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los 3 años fue una guerra civil que aconteció en México del año de 1858 al 10 de enero de 1861.​La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales.
  • Benito Juárez

    Benito Juárez

    Fue un abogado y político mexicano, de origen indígena, presidente de México en varias ocasiones, del 21 de enero de 1858 al 18 de julio de 1872.​ Se le conoce como el "Benemérito de las Américas". Es célebre su frase: "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz".
  • Tratado de McLane Ocampo

    Tratado de McLane Ocampo

    Melchor Ocampo firma con Robert Milligan McLane un Tratado por el que se concede a los Estados Unidos el derecho de tránsito a perpetuidad por el Istmo de Tehuantepec, de Matamoros a Mazatlán, y de Nogales a Guaymas; así como permiso para emplear fuerzas en México, crear rutas exclusivamente militares, etc.
  • Batalla del 5 de mayo

    Fue una batalla para sacar a los franceses de México, en la cual los mexicanos ganaron. La razón de este conflicto fue por la deuda de 80 millones de pesos por la Guerra de Reforma que México tenía con Inglaterra, España y Francia.
  • Maximiliano de Habsburgo

    Maximiliano de Habsburgo

    Maximiliano llegó al puerto de Veracruz en la famosa fragata Novara, el 28 de mayo de 1864. Fue emperador de México (1864-1867). Maximiliano aceptó en 1864 y se convirtió en emperador de México, apoyándose en la opinión católica. Fue fusilado en el cerro de las campanas, Querétaro el 19 de junio de 1867.
  • Plan de la noria

    La Revolución de La Noria fue un movimiento político militar dirigido por el general Porfirio Díaz en 1871 para impedir que Benito Juárez contendiera para una nueva reelección.
  • Sebastián Lerdo de Tejada

    Sebastián Lerdo de Tejada

    fue un político y abogado mexicano. Fue presidente de México de 1872 a 1876.
  • Plan de Tuxtepec

    El Plan de Tuxtepec fue una declaración que buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Fue elaborado por Porfirio Díaz y anunciado el 10 de enero de 1876.
  • José María Iglesias

    José María Iglesias

    Fue un jurista, escritor y político mexicano. Presidente de México durante un breve período en 1876, fue llamado presidente legalista por proclamar su derecho legal a ocupar la presidencia de acuerdo a los artículos 79 y 82 de la Constitución de 1857.
  • Porfirio Díaz

    Porfirio Díaz

    Fue un militar mexicano que ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones. En total ocupó la presidencia de México por 31 años, una extensión sin precedentes, y cuyo lapso, en la historia de México, es denominado como Porfiriato.