-
Isaac Newton acuñó la palabra “spectro” al describir la luz del Sol, mientras esta era dispersada en sus diferentes colores al atravesar un prisma. Desarrolló el primer espectroscopio, al utilizar un aparato con una abertura para permitir el paso de la luz sobre una lente, un prisma y una pantalla.
-
Los infrarrojos fueron descubiertos William Herschel, un astrónomo inglés de origen alemán.
-
El primer espectro de vibraciones moleculares fue observado en 1881 por Abney y Festing, quienes prepararon emulsiones fotográficas sensibles al infrarrojo cercano y fotografiaron el espectro de absorción de 48 líquidos orgánicos.
-
Julius obtuvo el espectro infrarrojo de 20 compuestos orgánicos, encontrando que todos los compuestos que contienen metilo (CH3) y llegó a la conclusión de que la estructura interna de la molécula determina el tipo de absorción.
-
Linus Pauling y Charles D. Coryell descubren que el estado magnético de la hemoglobina cambia según su estado de oxigenación.
-
I. I. Rabi desarrolla la resonancia magnética de haces moleculares al hacer pasar un haz de moléculas de Li Cl a través de un campo magnético y, a continuación, someterlo a ondas de radio.
-
Con tres semanas de diferencia, los grupos de investigación dirigidos por E. Purcell y F. Bloch demuestran de forma independiente el fenómeno conocido como "resonancia magnetica nuclear en materia condensada"
-
Erwin Hahn descubre el fenómeno del eco de espín en las mediciones de resonancia magnética nuclear.
-
Década de los 60's Richard Ernst y Weston Anderson aplican el análisis de Fourier a las señales de impulso para aumentar la sensibilidad de la resonancia magnética nuclear.
-
Godfrey Hounsfield construye el primer escáner de tomografía computada, la base de casi todos los sistemas de obtencion de imagenes que se usan en la actualidad.
-
Paul Lauterbur combina la idea del gradiente con la idea del escáner de tomografía computada para realizar varias proyecciones y reconstruirlas para obtener la primera imagen por resonancia magnética.
-
Mansfield y sus colegas de Inglaterra publican la primera imagen de un dedo humano obtenida por resonancia magnética