
línea del tiempo del recorrido histórico de las concepciones de infancia y adolescencia en la sociedad, a partir de la edad antigua hasta la edad contemporánea.
By laura arango
-
plantea que desarrollo son los"cambios temporales que se operan en la estructura, pensamiento o comportamiento de la persona y que se deben a factores biológicos y ambientales ".
-
onsideran que desarrollo "es una progresión ordenada o niveles cada vez más altos tantos de diferenciación como de integración de los componentes de un sistema ".
-
los define como todo ser humano desde que nace hasta que alcanza la "mayoría de edad
-
l desarrollo es el"producto de la continua interacción entre diversos factores estimulantes y una matriz de crecimiento prevalecientemente compuesta por ciertas predisposiciones selectivas, tanto para experimentar el cambio como para responder al ambiente de determinadas maneras”.
-
relaciona el desarrollo socio-psicológico, proceso y cambio
-
reconoce esta separación en dos grupos y denomina oficialmente "NIÑOS" a los menores
-
sus objetivos desarrollar “hábitos de observancia
de la ley, obediencia y autosuficiencia” y hacer a
las chicas “capaces de mantener buenas casas y
de educar buenos hijos -
llevó a
muchos jóvenes a buscar nuevos caminos y
soluciones, y a abandonar los valores sociales
tradicionales, mantenidos por los adultos que
habían “fracasado” y les habían “fallado”, como
parecía haber demostrado la Primera Guerra
Mundial y como parecían confirmar la
evolución política del periodo y la crisis
económica -
Éste partía de las
características físicas y psicológicas de la
pubertad para desarrollar una noción biológica
de juventud que asociaba la adolescencia -
comprendida entre los 14 y los 24 años
aproximadamente-, con un periodo de tensión y
desorden emocional, de confusión interna e
incertidumbre -
se promulgó una ley que establecía la edad para
entrar a trabajar en los 12 años, frente a los
nueve anteriores, con una jornada de 11 horas
diarias -
no se aprobó una ley
que prohibía el trabajo de niños menores de 10
años y que limitaba la jornada de trabajo a seis
horas en la industria y ocho en el comercio para
aquellos entre 10 y 14 años; y, en Italia, -
hicieron la enseñanza primaria gratuita,
laica y obligatoria entre los 6 y los 13 años -
se prohibió trabajar a
los menores de 12 años, salvo excepciones en
que se permitía empezar a trabajar a partir de los
10 años, pero el trabajo de los menores de 12 se
limitó a seis horas por día y se prohibió el
trabajo nocturno hasta los 16 años -
obligaban a
los municipios (a partir de un determinado
número de habitantes) a mantener colegios y a
que estos aceptaran gratis a los hijos de las
familias más pobres, no establecían la gratuidad
de la enseñanza ni permitían, por tanto, la
obligatoriedad, y uno de los debates principales
en ellas -
La educación primaria obligatoria se estableció
-
bandas del Chicago de su
época, superando las connotaciones psicológicas
y patológicas predominantes en la criminología
del momento: asoció la delincuencia con la
desintegración social urbana y subrayó los
elementos de solidaridad interna, vinculación a
un territorio y creación de una tradición cultural
distintiva presentes en las bandas juveniles