-
(700.000 a.C.)
-
(700.000 a.C.)
-
(700.000 a.C.)
- Evolución de la especie: Hommo antecessor.
- Hallazgos de hachas bifaces y huesos gigantes de mamíferos. -
- Aparición de numerosos restos óseos.
- Descubrimiento de las primeras obras de arte por neandertales.
-
- Aumento exponencial de la población.
- Aparición del arte rupestre.
-
(6.000 a.C.)
- Descubrimiento de la agricultura y la ganadería.
- Cultivación del trigo, arroz y maíz.
- Construcción de poblados.
- Aparición de los tejidos y de la cerámica. -
(3.000 a.C.)
- Los seres humanos comenzaron a utilizar el cobre, el bronce y el hierro.
- Se produjeron la rueda, la vela y el arado.
- La búsqueda de materias primas dio lugar al inicio de las actividades comerciales.
- La población creció gracias al desarrollo de la agricultura y la ganadería, originando pequeñas ciudades.
- Se comenzaron a construir monumentos llamados megalitos. Los principales monumentos megalíticos fueron los menhires, los dólmenes y los crómlechs, -
ACTIVIDAD PARA EDUCACIÓN INFANTIL.
Para acercar la Prehistoria a los más pequeños, hemos decidido utilizar las nuevas tecnologías. A través de una película de animación, concretamente Los Croods, les enseñaremos a los niños sucesos y características de la Prehistoria, de forma amena y lúdica. Una vez visualizada la película, realizaremos en un gran mural de pinturas rupestres, para ello, los niños deberán pintarse las manos y plasmarlas en el mismo, creando su propio rincón de la Prehistoria. -
-
-
Los griegos nombran el territorio peninsular como Iberia. Aparecen los primeros núcleos urbanos: Oppida. Economía: agrícola y ganadera. También había minería y actividad tetil. Existía la Aristocracia.
-
Los pueblos colonizados disminuyen en el interior de la península.Entre los pueblos europeos destacan los celtas. Los demás puebls son: Ilergetes (Ebro), Celtíeros (Duero), Vetones (Tajo), Carpetanos (Castilla La Mancha) y Lusitanos (Portugal). Existe una fuerte cohesión interne en los pueblos y están amurallados. Economía: agricultura, ganadería y avanzados en la metalurgia del hierro.
-
Hay diversos pueblos: galaicos, astures, cántabros, autrigones, caristios, bárdulos y vascones.Economía: ganadería, pesca y recolección. Vivían en castros: poblados con casas circulares, tejados de paja, amurallados y de fácil defensa.Existían las prácticas de magia y adivinación.
-
Reino que se extendía de Huelva a Cartagena. Jefes tribales: Argantonio (S. VII a.C. - S. VI a.C.). Tesoros: El Carambolo (Sevilla, 600-550 a.C.). Sociedad agrícola, artesana y extracción de minerales. Jerarquización: poderosa aristocracia.
-
-
Costas Península Ibérica: Gadir (Cádiz), Malaca (Málaga), Sexi (Almuñécar), Abdera (Adra) y asentamientos agrícolas (Valle del viejo Guadalquivir). Estas colonias fueron bases comerciales. Vinieron atraídos por las riquezas de las tierras del sur: oro, plata, cobre y estaño. Realizaron mejoras de extracción de los minerales.
-
Son los primeros que hablan de "país de los íberos". La colonia que fundaron en Massalia (Marsella) se extendió al golfo de Rosas donde fundaron Emporion (Ampurias) y Rhode (Rosas, Gerona). Al sur fundaron: Akra, Hemeroskopeión y Maniake. Crearon industrias, su propia moneda y labraron campos. Difunden su alfabeto, cerámica, métodos agrícolas, religión y arte.
-
Fundaron dos importantes bases navales: Ebusus (Ibiza) y Cartago Nova (Cartagena). Controlaron las zonas ceralísticas del Valle del Guadalquivir. El General Amílcar Barca firmó con Roma el Tratado del Ebro (226 a.C.) quedando el río como frontera de los dos dominios. Aníbal (hijo de Amílcar) sitió la ciudad de Sagunto, tras ocho meses de asedio. Roma declara la guerra a Cartagena. Segunda Guerra Púnica.
-
ACTIVIDAD : Para hablar a los niños de esta época, utilizaremos la conocida serie Axterix y Obelix ya que eran dos galos que luchaban contra los romanos y aparecen muchos aspectos de la vida de los romanos.
Para reforzar el aprendizaje iremos a un museo, en este caso al Museo de Cáceres el cual tiene varias salas dedicadas a la vida de los romanos, además de ser una actividad divertida es didáctica. -
ACTIVIDAD : Para hablar a los niños de esta época, utilizaremos la conocida serie Axterix y Obelix, ya que eran dos galos que luchaban contra los romanos, y aparecen muchos aspectos de la vida de los romanos.
Para reforzar el aprendizaje iremos a un museo, en este caso al Museo de Cáceres, el cual tiene varias salas dedicadas a la vida de los romanos. Además de ser una actividad divertida es didáctica. -
Proceso de larga duración. Etapas:
. Primera etapa: Desembarco romano de Ampurias (218 a.C.). Conquista de Numancia (Soria, 133 a.C.)
. Segunada fase: Caída de Numancia. Inicio de las guerras cántabras y satures (29 a.C.)
. Tercera etapa (29-19 a.C.): galaicos, cántabros y saturos, sumisión al emperador Octavio Augusto.
Hispania fue dividida en varias provincias y a su vez en conventus, populus y civitas. -
-
-
-
-
Se vió favorecido por:
- La lengua latina.
- Los militares, funcionarios y comerciantes.
- La creación de nuevas ciudades.
- La construcción de las calzadas romanas. -
CLASIFICACIÓN:
- Esclavos
- Hombres libres:
. Civies
. Foederati
. Incolae
POR EL NIVEL ECONÓMICO:
- Patricios
- Plebeyos -
Destaca el sector agropecuario y la minería.
-
-
El sistema esclavista entró en crisis al haber menos guerras de conquista, dando lugar a los siervos, con más privilegios que un esclavo. Crisis de producción, aumentan los precios de productos manufacturados. Comercio en crisis, por las debilitación de lasrutas comerciales. Aumento de impuestos estatales. Decadencia de las ciudades por la economía rural y el autoabastecimiento.
-
A la inestabilidad del gobierno, se le junta la aparición de los pueblo germánicos o bárbaros por las fronteras.
-
-
El Imperio bizantino fue fundado en el año 395 al dividirse el Imperio romano y otorgarse la paz oriental, tras la caída de las regiones occidentales del mismo en el siglo V.
-
Alarico II promulga el llamado “Código de Alarico” (2 feb) es el primer documento visigodo que menciona a los judíos, a los que se imponen las mismas restricciones ya vigentes en el Imperio Romano Católico, como la prohibición de matrimonios mixtos, edificar nuevas sinagogas o poseer esclavos cristianos, además de castigar severamente a los cristianos que se conviertan al judaísmo.
-
El reino visigodo de Toledo fue fundado tras la derrota de los visigodos en la batalla de Vouillé (507) a manos de los francos, lo que los obligó a replegarse a Hispania de la Galia solo conservaron el extremo occidental de la Narbonense, conocido como Septimania, poniendo fin así al reino visigodo de Tolosa. La nueva capital la situaron en Toledo y aunque no se tiene constancia del momento exacto, se ubica durante el reinado de Atanagildo (555–567)
-
-
-
-
-
-
-
-
ACTIVIDAD : Documental infantil de los reyes católicos y colorear dibujo de ellos.
-
ACTIVIDAD : Documental infantil de los reyes católicos y colorear un dibujo de ellos.
-
-
La peste negra, peste bubónica o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Europa en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1346 y 1361, matando a un tercio de la población continental
-
-
ACTIVIDAD :
Se cuenta un cuento que habla sobre el descubrmiento de América y de Cristobal Colón y se reparten fichas para que los niños con ceras de colores den color a Colón y se repartirá otra fecha con las tres carabelas las cuales tienen que ser coloreadas también. -
ACTIVIDAD :
Se cuenta un cuento que habla sobre el descubrmiento de América y de Cristobal Colón y se reparten fichas para que los niños con ceras de colores den color a Colón. Se repartirá otra fIcha con las tres carabelas las cuales tienen que ser coloreadas también.