-
-
Fecundación (Espermatozoide y óvulo formando una célula)
-
Periodo Germinal (el embrión se sigue dividiendo) Tres capas germinales Epiblasto, Hipoblasto y el Amnios última en formarse.
-
De 1 a 7 semanas: Proliferación. Se originan los 100 mil millones de neuronas que el cerebro posee
-
El disco embrionario (interior del blastocito) se diferencia en: - Endodermo (interna): - Mesodermo (intermedia): - Ectodermo (externa):
-
De 8 a la 15 semanas: Migración. Se da de adentro hacia afuera desde la parte más profunda del cerebro, donde nacen las neuronas, hasta la corteza o borde externo.
-
-
Aparición de la placa y la cresta neurales
-
Formación del Tubo Neural
-
Abultamientos en el tubo Neural: Prosencéfalo, mesencéfalo, romboencéfalo
-
El prosencéfalo se divide en telencéfalo y diencéfalo y el romboencéfalo en 2 partes Anterior (protuberancia y cerebelo) posterior (bulbo raquídeo)
-
Del telencéfalo se forman los hemisferios cerebrales
-
Hemisferios cerebrales crecen y se inicia la formación de los surcos y las circunvoluciones.
-
Hemisferios cerebrales claramente diferenciados.
-
Proceso de migración (pueden distinguirse varias capas corticales)
-
-
Proliferación de neuronas
-
El sistema nervioso está lo suficientemente desarrollado, se desarrollan los pulmones y el esqueleto se hace más consistente. se regulan sus ciclos de sueño.
-
Alcanza cerca del 50% de su peso total, se crean las neuronas olfativas
-
El estómago y el intestino ya funcionan. La cabeza se desplazará hacia abajo, preparándose para el parto.
-
-
Pocas áreas del cerebro están completamente mielinizadas.
-
Inicio de la primera infancia (mayor elaboración de las conductas sensoriales, perceptuales y motoras)
-
Registra un ritmo lento estable en la corteza occipital, de este momento en adelante las neuronas continúan su proceso de mielinización que se extiende hasta la segunda infancia (6 y 12 años aproximadamente)
-
Se logra el pico parietal
-
Máximo desarrollo de la sustancia gris del lóbulo frontal
-
Áreas de asociación frontal y parietal, alcanzan su desarrollo completo
-
Aumenta la velocidad de conexión de las redes cerebrales entre sus distintas áreas
-
En la transición de la adolescencia a la adultez: influida por el tipo de sociedad, las estructuras que podrían verse afectadas por estas diferencias culturales son las conexiones neuronales entre la corteza prefrontal y el sistema límbico, circuito cerebral responsable de la autorregulación y de la toma de decisiones.
-
Sigue incrementándose la materia blanca (axones que conectan neuronas) y disminuyendo la materia gris (cuerpos neuronales)
-
Se caracteriza por cambios cognitivos difusos poco discapacitantes, que son más acentuados en la esfera de la memoria, rapidez de pensamiento y razonamiento
-
Existen diferencias cruciales entre quienes pierden sus funciones intelectuales con la edad, destacan el estado de salud, el ejercicio físico, la educación, nivel de inteligencia, personalidad, experiencias culturales, ocupación, entrenamiento cognitivo y el estilo de vida.